Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(4): 157-164, dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324964

RESUMO

Los antidepresivos tricíclicos se utilizan en la práctica clínica desde hace más de cuatro décadas. En los últimos años ha habido un gran desarrollo de la química analítica que permite la medición de estos agentes terapéuticos y sus metabolitos con gran precisón. Esto ha posibilitado el estudio de la relación entre los niveles en plasma y la respuesta clínica. En el presente estudio se evalúa esta correlación y se introduce el concepto de cociente metabólico como una nueva herramienta para racionalizar el monitoreo farmacoterapéutico. Se estudiaron 28 pacientes con trastornos del humor tratados con clomipramina a los cuales se les midió la concentración plasmática del antidepresivo y sus metabolitos desmetilado y oxidados a lo largo de 42 días de tratamiento. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la concentración de clomipramina y sus metabolitos y la respuesta clínica medida mediante una escala de Autoevaluación Análogo-Visual y la escala Hamilton para depresión. El cociente metabólico que refleja el carácter hidrocilador mostró una correlación significativa con el efecto. Sin embargo no se constató la misma correlación con el cociente metabólico que refleja la N demetilación de la clomipramina. Se constató un subgrupo de pacientes que se comportan como "metabolizadores lentos" para la N-desmetilación. Se especula sobre la posibilidad de encontrarnos ante un polimorfismo del citocromo CYP2C8


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Clomipramina , Depressão/tratamento farmacológico , Depressão/sangue , Transporte Biológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA