Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 307-310, 2005. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-423121

RESUMO

El pénfigo vulgar (PV)es una enfermedad ampollar clásica de etiología autoinmune que se caracteriza por la presenciade lesiones intraepiteliales. Para establecer la prevalencia de anormalidades tiroideas en el PV, realizamos unestudio prospectivo en 15 pacientes consecutivos que consultaron a la División Dermatología debido a PV y enun grupo de 15 voluntarios sanos (Grupo Control). La función tiroidea se evaluó a través de la medición de T3,T4 y TSH y la presencia de bocio se determinó por medio de la palpación tiroidea. La autoinmunidad se investigóusando un ensayo IRMA para la medición de anticuerpos antitiroperoxidasa (ATPO). En cada grupo había9 mujeres y 6 hombres que fueron apareados por edad y sexo, con edades comprendidas entre 25 y 65 años(promedio 48.2 años) en el grupo PV, y entre 25 y 69 años (promedio 45.4 años) en el grupo control. Se encontróque 7 pacientes (46.6%) del grupo PV y uno (6.6%) del grupo control presentaron alteraciones tiroideas,(p<0.015). La presencia de ATPO positivos se observó en 6 pacientes con PV y en un voluntario del grupocontrol. Un paciente con PV presentó un bocio difuso asociado a un hipotiroidismo subclínico con ATPO negativos.De los 7 casos con ATPO positivos, solo un paciente del grupo PV presentó una tiroiditis de Hashimotomanifiesta. Todos los demás casos solo tuvieron ATPO positivos sin evidencias clínicas de tiroiditis crónica. ElPV se asocia frecuentemente con ATPO positivos, aunque la mayoría de los pacientes no presentan enfermedadestiroideas que se expresen clínicamente..


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Autoimunidade , Pênfigo/complicações , Doenças da Glândula Tireoide/epidemiologia , Fatores Etários , Argentina/epidemiologia , Autoantígenos/imunologia , Métodos Epidemiológicos , Ensaio Imunorradiométrico , Iodeto Peroxidase/imunologia , Proteínas de Ligação ao Ferro/imunologia , Pênfigo/diagnóstico , Pênfigo/epidemiologia , Fatores Sexuais , Testes de Função Tireóidea , Doenças da Glândula Tireoide/complicações , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico , Tireotropina/imunologia
3.
Dermatol. argent ; 4(2): 114-9, abr.-jun. 1998. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235087

RESUMO

Se analizan los aspectos dermatológicos de 100 pacientes con patología de la conducta alimentaria, de los cuales 60 correspondieron a bulimia nerviosa (BN) y 40 a anorexia nerviosa (AN). La mayoría eran de sexo femenino, con edad promedio de 17 años. Fueron características comunes de ambas patologías xerosis, acné, alopecia y caries, destacándose en BN dermatitis artefacta, carotenodermia y signo de Russell y en AN hipertricosis y amenorrea. Se enfatiza la importancia del reconocimiento de estos cuadros que están en crecimiento y donde el diagnóstico precoz es fundamental para iniciar un tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adolescente , Adulto , Anorexia Nervosa/complicações , Bulimia/complicações , Manifestações Cutâneas , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/complicações
4.
Prensa méd. argent ; 84(2): 100-5, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225955

RESUMO

Se presenta un estudio observacional,prospectivo y transversal de 122 pacientes con bulimia nerviosa.El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos cutáneos en esta población y la comparación con lo reportado en la bibliografía.Las principales manifestaciones dermatológicas fueron:xerosis,acné,alopecía,caries,hipertricosis y signo de Rusell.Teniendo en cuenta que estas manifestaciones pueden ser los primeros signos que orienten hacia este trastorno de la conducta alimentaria que está en franco aumento,consideramos de fundamental importancia,estar alertados sobre la existencia del mismo.Un diagnóstico precoz será de inestimable valor para iniciar un tratamiento adecuado cutáneo y extracutáneo


Assuntos
Bulimia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA