Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-80439

RESUMO

El efecto del dinitrato de isosorbide (5 mg, sublingual) y atropina (12 ug/Kg, i.v.) sobre la presión del esfínter inferior del esófago de pacientes chagásicos con compromiso esofágico y de un grupo control, fue estudiado por el método m,aanométrico. La presión fue medida cada 5 minutos por espacio de una hora después de haber administrado la referida substancia. Cuando el efecto del dinitrato de isosorbide fue estudiado, la presión del esfínter inferior fue de 15.3 ñ 1.9 mmHg (media ñ EEM) en pacientes chagásicos (N=5) y 25.4 ñ 5.6 mmHg en el grupo control (N=9) (P > 0,05). La reducción de la presión del esfínter es obtenida entre 10 a 20 minutos de la administración del dinitrato de isosorbitol por un tiempo de 40 minutos en los controles y de 5 a 60 minutos en los chagásicos (P < 0.05). En el grupo de chagásicos se apreció una reducción más intensa durante todo el tiempo en que fue medida la presión (P < 0.05). Cuando se estudió el efecto de la atropina, la presión del esfínter inferior fue de 20.6 ñ 1.8 en pacientes chagásicos (N=14) y 23.7 ñ 2.5 mmHg en los controles (N=9) (P > 0.05). La atropina reduce la presión del esfínter tanto en chagásicos como en individuos normales, pero más intensamente en el grupo control durante los primeros 30 minutos del estudio (P < 0.05). La acción de la propia musculatura puede ser el principal factor en el mantenimiento de la presión del esfínter en los pacientes chagásicos con participación secundaria del sistema colinérgico excitatorio


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acalasia Esofágica/fisiopatologia , Administração Sublingual , Atropina/farmacologia , Doença de Chagas/complicações , Dinitrato de Isossorbida/farmacologia , Acalasia Esofágica/etiologia , Doença de Chagas/fisiopatologia , Dinitrato de Isossorbida/administração & dosagem , Junção Esofagogástrica/fisiopatologia , Manometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA