Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 102(1): 13-17, feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486915

RESUMO

Objetivo. Determinar si la varicela puede prevenir-se por la administración de aciclovir oral durante elperíodo de incubación de la enfermedad. Población, material y métodos. Se administró acicloviroral (20 o 40 mg/kg/día) durante cinco días a 26 niños expuestos a la enfermedad por contacto familiar, comenzando nueve días después del inicio clínico de la enfermedad en el hermano considerado como caso índice. La aparición de varicela clínica se comparó con doce pacientes que estuvieron expuestos a la enfermedad por contacto familiar, pero que no recibieron ningún tratamiento y constituyeron el grupo de control. Se evaluó a través de inmunofluorescencia indirecta el porcentaje de pacientes que presentó seroconversión luego de recibir tratamiento con aciclovir. Resultados. Ninguno de los 26 niños que recibieron aciclovir desarrolló enfermedad clínica, mientras que todos los que no recibieron tratamiento (12 casos) presentaron el exantema característico de la varicela. Del total de pacientes (26) que recibieron aciclovir, independientemente de la dosis adminis-trada, no concurrieron a control 7 (26,9%). De los 19 pacientes restantes, 17 hicieron seroconversión (89,5% intervalo de confianza 95%; 66,9 a 98,7%), mientras que 2 pacientes (10,5%) no la presentaron. Conclusiones. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran la efectividad del aciclovir oral paraprevenir la aparición de varicela en los niños susceptibles expuestos a esta enfermedad por contacto familiar. Ninguno de los pacientes que en nuestra serie recibió tratamiento profiláctico con aciclovir (independientemente de la dosis administrada) desarrolló varicela clínica, mientras que el 89,5% de ellos (excluyendo los casos perdidos) tuvo evidencia serológica de infección por virus varicela-zóster.


Objective. To determine whether administration ofacyclovir during the incubation period of varicellacan prevent the development of disease. Population, material & methods. Oral acyclovir (20-40mg/kg/d) was administered during five days to 26 children, nine days after the initial exposure to a household contact with varicella. Development of clinical disease and seroconversion in this group of children were compared to a control group of 12 children exposed to varicella zoster virus who did not receive prophylactic acyclovir. The percentage of patients who presented seroconversion after receiving acyclovir was evaluated by immunofluores-cence.


Assuntos
Lactente , Criança , Antibioticoprofilaxia , Aciclovir/administração & dosagem , Aciclovir/imunologia , Varicela/terapia , Estudos de Casos e Controles , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
2.
Arch. argent. pediatr ; 92(1): 56-61, feb. 1994. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253723

RESUMO

La sacroelitis infecciosa es una enfermedad poco frecuente de difícil diagnóstico.Se analizaron las historias clínicas de 14 pacientes internados con esta patología.Todos presentaron:fiebre,dolor e impotencia funcional con leucocitosis y VSG acelerada en el 100 por ciento de los casos.El centellograma óseo dió diagnóstico de certeza.Todos los pacientes fueron medicados con cefalosporina de primera generación,con respuesta favorables y curación sin secuelas clínico-ortopédicas


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Artrite Infecciosa , Articulação Sacroilíaca/patologia , Cefalosporinas/administração & dosagem , Tomografia , Pediatria
3.
Arch. argent. pediatr ; 91(3): 165-9, jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276377

RESUMO

Presentamos un varón de 4 años 9 meses de edad afectado de Sarcoidosis.El diagnóstico fue confirmado mediante el estudio histopatológico del pulmón,el cual fue indicado por tratarse de una enferemedad intersticial progresiva de etiología desconocida.Finalmente señalamos la favorable evolución clinicoanalítica y radiológica tras el tratamiento con corticoides


Assuntos
Pré-Escolar , Corticosteroides/administração & dosagem , Sarcoidose Pulmonar , Pediatria
4.
Arch. argent. pediatr ; 90(4): 246-250, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560339

RESUMO

Se presentan dos lactantes con diagnóstico clínico radiológico de escorbuto. Se discuten las características epidemiológicas, metabólicas y clínicas de esa entidad así como los aspectos salientes de ambos casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Escorbuto/complicações , Escorbuto/terapia , Escorbuto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA