Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Português | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035346

RESUMO

Resumen:


Introducción: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una enfermedad infecciosa que se ha extendido por todo el mundo desde los años 80, y cuenta con un comportamiento pandémico y de alta gravedad que ha sufrido importantes cambios en tu perfil (1). Métodos: estudio transversal, descriptivo y cuantitativo en un hospital de referencia, con una muestra del censo que incluyó los casos de sida reportados en los ancianos en la institución durante un periodo de 10 años. Resultados: el grupo de edad predominante fue de 63 años (16,3%), siendo los hombres más afectados (81,6%) que las mujeres (18,4%). Los medios predominantes de la transmisión fue a través de las relaciones sexuales con las mujeres (49%), y el nivel más común de la educación fue el 5º al 8º grado de educación primaria incompleta (16,3%). Discusión/Conclusión: el estudio se caracteriza por el predominio de los varones en los casos denunciados, con un balance del nivel de educación y la edad del sujeto, por lo que es necesario intensificar las actividades de educación para la salud dirigidas a este público.


Assuntos
Idoso , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Brasil
2.
Artigo em Português | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035330

RESUMO

Resumen:


Objetivo: informar de la experiencia de los estudiantes de enfermería sobre las dificultades encontradas por los enfermeros en la práctica gerencial en una Unidad de Salud de la Familia (USF). Resultados: se observó que la enfermera de la USF se enfrenta a varios desafíos en su práctica de gestión. Entre ellos se puede mencionar la falta de comunicación con otros miembros del equipo, el no reconocimiento de cada equipo de profesionales acerca de sus derechos, la falta de integración en el equipo multidisciplinario y la falta de formación profesional en la práctica de gestión. Discusión: la experiencia permitió a los estudiantes de enfermería, en su proceso de aprendizaje, reconocer la importancia de la práctica de la gestión de la actividad enfermera, sobre todo, en la salud de la familia, donde se supone tanto el papel directivo como el de cuidado. Conclusión: este estudio permitió evaluar la vivencia de los estudiantes de enfermería en la estrategia salud de enfermería familiar, así como de los factores que llevan a dificultades en la práctica de gestión, permitiendo reflexionar sobre la importancia de este aspecto de la gestión en su labor profesional.


Assuntos
Cuidados de Enfermagem , Enfermagem Familiar , Estudantes de Enfermagem , Saúde da Família , Brasil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA