Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
San Salvador; s.n; 2016. 67 p.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1140779

RESUMO

Propósito: Mejorar el proceso y el cumplimiento de los lineamientos de referencia, retorno e interconsulta, facilitando el continuo de atención de las personas bajo los criterios de continuidad, oportunidad, pertinencia e integralidad permitiendo la toma de decisiones para la referencia cuando las necesidades o complicaciones sobrepasan la oferta de servicios definida para el nivel de atención correspondiente, constituyéndose una pieza fundamental para el trabajo en red. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo, se entrevistaron a 50 médicos de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Periférica y Hospital Nacional Santa Gertrudis, en el periodo de julio a diciembre de 2015. Resultados: Se observó que de los 50 médicos entrevistados el 94% refiere conocer la red de servicios de salud a la cual pertenece su institución y el 6% restante desconoce la red de servicios a la cual pertenece. El 98% de los 50 médicos entrevistados conocen los lineamientos del proceso de referencia, retorno e interconsulta y solamente el 2% restante no los conoce. El 70% de los 50 médicos entrevistados manifestaron que no se cumplen con los criterios de oportunidad y pertinencia. Un 30 % refieren que sí. Conclusiones: Los médicos conocen el instrumento oficial utilizado en el proceso de referencia, retorno e interconsulta, los mecanismos de coordinación en ambos niveles, no todos aplica correctamente los lineamientos dentro del proceso de referencia, retorno e interconsulta.


Assuntos
Organização e Administração , Saúde Pública
2.
Pers. bioet ; 7(19): 61-69, mayo-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363487

RESUMO

Una preocupación actual es lograr la seguridad alimentaria para una población mundial creciente. Por lo general se considera que la ecuación básica que teóricamente indica la cantidad de alimento disponible está integrada por dos componentes principales: el volumen producido y el número de personas que habitan el planeta. Un tercer punto, muchas veces olvidado, es la pérdida de lo producido. Cuando se hace referencia a los cereales, las pérdidas en los países en desarrollo alcanzan en promedio un 25 por ciento. En cuanto a las frutas y hortalizas, que son más perecederas, en algunos casos pueden llegar al 100 por ciento. Los bienes de la naturaleza son bienes sociales y, por lo tanto, todos tienen derecho a satisfacer con ellos sus necesidades básicas. Disminuyendo las pérdidas se reducirá en gran medida la multiplicación de la pobreza y el incremento de las desigualdades. El presente trabajo describe brevemente la situación actual de las pérdidas postrecolección de algunas frutas y hortalizas en varios países asiáticos (Tailandia, Japón, Corea, Filipinas, India y Taiwan) y propone soluciones que consideran la perspectiva ética del tema, para que las mismas sean respetuosas de la dignidad humana y protejan y conserven el medio ambiente y las especies


Assuntos
Bioética , Alimentos , Abastecimento de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA