Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 6(1): 37-43, ene.-mar. 1991. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221490

RESUMO

Se trataron con Famotidina (MK-208=Pepcidine M.S.D.), 40 mg nocturnos, 37 pacientes con diagnóstico endoscópico de úlcera doudenal, de los cuales el 82.4 por ciento mostraron una respuesta excelente, siendo buena en el resto. Desde el punto de vista endoscópico, las úlceras que cicatrizaron lo hicieron entre la cuarta y sexta semana de tratamiento. En ninguno de los pacientes se observaron efectos colaterales mayores y los exámenes de laboratorio fueron normales antes y después del tratamiento


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Famotidina/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico , Endoscopia Gastrointestinal
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 3(3): 131-6, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221479

RESUMO

Se estudiaron 175 madres y sus hijos determinando los marcadores del virus de Hepatitis B, para establecer la frecuencia de portadores de esta infección, que fue del 8.5 por ciento. Se determinó la ausencia de relación entre la seropositividad y los factores de riesgo de ser portador. No se encontraron marcadores en la sangre del cordon umbilical de los neonatos. Se hacen recomendaciones tanto en el control prenatal como sobre las medidas terapéuticas a ser tomadas


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , gama-Globulinas , Anticorpos Anti-Hepatite B , Antígenos da Hepatite B , Vacinas contra Hepatite B , Hepatite B/prevenção & controle , Gravidez
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 3(1): 11-25, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221465

RESUMO

Se revisan los casos de carcinoma primario de la vesícula biliar diagnosticados en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, durante 10 años (1977-1986). Se informan 59 casos, todos con confirmación histológica. Esta entidad es más frecuente en mujeres, los síntomas son poco específicos y de corta duración. El diagnóstico con frecuencia es hecho tardíamente y el pronóstico es pésimo. La laparoscopia es el método diagnóstico más fidedigno y se recomienda practicar a todos los pacientes sospechosos de padecer esta neoplasia


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Vesícula Biliar , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA