Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 54(5): 159-70, sept.-oct. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134774

RESUMO

Se revisa el tema de carcinoma primario del hígado en sus aspectos epidemilógico y etiopatogénico. Dado el papel tan importante que desde el punto de vista etiopatogénico se atribuye actualmente al virus de la hepatitis B, se revisan los conocimientos recientes sobre este agente.Se aprovecha el tema para revisar conceptos sobre carcinogénesis química y viral, a nivel molecular. Los notables progresos registrados en los últimos años en virología y biología molecular, han proporcionado claves importantes para desentrañar los mecanismos biológicos íntimos que explican la conversión de una célula normal en una célula cancerosa. Con base en estos conocimientos y utilizando técnicas de ingeniería genética ha sido posible la elaboración de vacunas contra el virus de la hepatitis B además de las vacunas con técnicas consagradas. Mediante estas vacunas se espera abatir en forma considerable el gran número de portadores crónicos del virus en las areas más pobladas del planeta. Consecuentemente,terminar con ello el problema de salud pública que representa el carcinoma primario del hígado.


Assuntos
Humanos , Carcinoma/epidemiologia , Neoplasias Hepáticas/epidemiologia , Carcinoma/etiologia , Hepatite B/complicações , Neoplasias Hepáticas/etiologia
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(2): 83-5, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14186

RESUMO

Se presenta la experiencia en 31 pacientes con ulcera peptica peforada tratados en el Hospital Central Militar de la ciudad de Mexico. Se comparan los resultados inmediatos y mediatos de los sujetos sometidos a sutura primaria de la perforacion versus cirugia definitiva. En 13 pacientes a quienes se les efectuo cierre primario, mas lavado y drenaje,se complicaron 6, hubo 3 sujetos con nueva perforacion, seis recidivas da la ulcera y dos defunciones.En 18 enfermos a quienes se les practico cirugia definitiva, solo dos presentaron complicaciones, uno recidiva ulcerosa, uno fallecio y solo otro amerito nueva intervencion. Estos resultados sugieren que en aquellos casos selecionados la cirugia definitiva es superior al simple cierre de la perforacion


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Úlcera Péptica Perfurada , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA