Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 22(2): 96-102, abr.-jun. 2005. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-477930

RESUMO

Determinar la seroprevalencia de fasciolosis en escolares y vacunos de la provincia de Huancavelica ydescribir su percepción sobre ésta. Materiales y métodos: Este estudio se realizó en diferentes pisos ecológicos y altitudes de 2000 a 5000 m.s.n.m. Se realizó una entrevista seroepidemiológica a 842 escolares de educación secundaria de colegios estatales escogidos al azar, así como a 532 vacunos aleatorios criados por la familia del escolar. En ambos casos se realizó la prueba serológica de FAS2-ELISA. El análisis de datos se realizó por tipo de zona (urbana o rural) con el programa SPSS v.11, considerando un p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La prueba fue positiva en 33 estudiantes (2,6 por ciento en zona urbana y en 4,9 por ciento en zona rural, p>0,05) y en 123 vacunos (23,1 por ciento). Los distritos de Izcuchaca y Palca tuvieron >10 por ciento de escolares positivos. No hubo asociación entre infección escolar y animal. Un 45 por ciento de escolares refirió conocer la enfermedad (28 por ciento en zona urbana y 56,5 por ciento en zona rural, p<0,01); los escolares de zona rural tuvieron más respuestas correctas sobre fasciolosis. El conocimientosobre el daño hepático de la fasciolosis fue más frecuente que sobre su transmisión y prevención. Conclusiones: Los distritos de Izcuchaca y Palca son hiperendémicos para fasciolosis humana en la provincia deHuancavelica. Debido a su importancia clínica, se requiere fuerte intervención educativa en prevención, especialmente en zonas urbanas.


Between years 2000 and 2002 Callao province had the highest rates of Brucella melitensis infection in Peru, and goat breeding is an important economic activity. In order to know Brucellosis seroprevalence in goats, we analyzed a 175 animal sample from nine farms in Callao and Ventanilla districts, using the Bengal Rose test for screening and 2-mercapto-ethanol for confirmation. 53,7% (94) goats were more than six months old; history of vaccination was positive in 38,3% and 81,9% respectively. Using Bengal Rose test, 10/148 goats were positive in Callao, and 0/27 in Ventanilla; and, finally, only seven animals had a confirmed diagnosis of Brucella infection. Risk for human brucellosis is latent in Callao because of the presence of infected goats.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Criança , Bovinos , Fasciola hepatica , Fasciolíase , Sorologia
2.
Biofarbo ; 9(9): 5-14, dic. 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316105

RESUMO

El propósito de este trabajo fue validar el Test de Zona como método de diagnóstico de la capacidad fecundante del espermatozoide humano en pacientes con problemas de infertilidad, determinar su sensibilidad y especificidad. Identificar los valores predictivos y razones de verosimilitud y por último correlacionar el Test de Zona con otras pruebas de fertilidad in vitro. El diseño de investigación utilizado fue el Test Diagnóstico. Se estudiaron 22 pacientes infértiles y 22 fértiles de acuerdo a cálculo de tamaño muestral. Se obtuvo resultados de sensibilidad y especificidad (100 por ciento y 95.70 por ciento respectivamente), valores predictivos positivo y negativo (85.70 por ciento y 100 por ciento respectivamente), razones de verosimilitud positivo de 23 por ciento de la unión espermatozoide-zona pelúcida, mostrando una curva ROC con puntaje de 50 como el óptimo. Además, se realizó un análisis de asociación, observando una correlación altamente significativa del Test de Zona con: 1) la morfología del espermatozoide normal según criterio estricto de Kruger, 2) la reacción acrosómica, 3) madurez espermática, 4) motilidad espermática y 5) test hipoosmótico. Se validó el Test de Zona como método confiable de diagnóstico, se determinó que el Test de Zona es altamente sensible y específico. Los valores predictivos positivo y negativo y las razones de verosimilitud del Test de Zona indicaron que tienen la capacidad de discriminar los pacientes verdaderamente fértiles de los infértiles. Los resultados de correlación entre los diversos parámetros seminológicos mostraron una concordancia notable con el Test de Zona, demostrando la solidez de los estudios, la coherencia del Test de Zona con el Gold Estándard, la importancia de estos para la fecundación. La reacción acrosómica, madurez espermática y test hipoosmótico presentaron indices de correlación altos con el Test de Zona, mostrando su capacidad para evaluar la unión espermatozoide-ovocito. Esto predice que los espermatozoides para unirse a la zona pelúcida deben ser morfologicamente buenos, con acrosoma indemne, con madurez espermática y membrana plasmática intacta. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo, se concluyó que el Test de Zona puede ser utilizado como método de diagnóstico de la capacidad fecundante del espermatozoide humano en pacientes con problemas de infertilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Ensaios Clínicos como Assunto , Interações Espermatozoide-Óvulo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA