Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(2): 17-21, abr.-jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163580

RESUMO

Se presentan los resultados de 12 pacientes intervenidos por craneoplastía con injerto óseo no autólogo, en el período comprendido entre julio de 1989 y junio de 1993. Se utilizaron injertos de cadáveres o de pacientes anteriormente craniectomizados por diversos motivos. El tratamiento del injerto fue sencillo, consistiendo en esterilización estándar en autoclave. Los resultados fueron halagadores, sólo un caso (8 por ciento) tuvo que se retirado debido a infección, el 92 por ciento fue catalogado como bueno, han sido evaluados clínica y radiológicamente, contando el 25 por ciento de los casos con un seguimiento de más de tres años. Concluimos que el injerto óseo no autólogo, mediante el método que proponemos se convierte en el material ideal para craneoplastía, por su bajo costo, sencillez en su procedimiento, exento de rechazo y porque puede ser usado en infantes. Recomendamos la creación de un "Banco de Huesos", con el que se puede ahorrar incomodidades al paciente y costos a la institución, realizando tratamiento neuroquirúrgico y plastía en caso de defecto óseo, en un solo momento quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transplante Ósseo , Transplante Ósseo/tendências , Craniotomia , Transplante de Tecidos , Transplante de Tecidos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA