Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 49-54, ene.-feb. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337787

RESUMO

Antecedentes: El carcinoma a células de Merkel (CCM) es un tumor cutáneo infrecuente, de alto grado de malignidad. Existe controversia acerca del rol de la cirugía (CX) y radioterapia (RT) en su tratamiento. Objetivos: Describir las características de nuestra población, modalidades terapéuticas y resultados. Diseño: Retrospectivo. Lugar de aplicación: Servicio hospitalario universitario y práctica privada. Población: Entre marzo de 1988 y marzo de 2000 se trataron 8 pacientes con CCM. Seis eran de sexo femenino, edad promedio 74,4 años, 4 casos localizados en mejilla, el tamaño varió entre 1 y 5 cm. Tres casos consultaron por un tumor primario (E I) y 5 presentaban compromiso ganglionar (E II). Método: En E I se efectuó CX amplia del primero. En 2 casos se agregó RT adyuvante. En E II: CX amplia más disección ganglionar y RT postoperatoria. Un caso E II se trató únicamente con RT. Resultados: Sólo recidivó localmente 1 de 7 pacientes tratados con CX, este caso fue el único que no recibió RT adyuvante. La recidiva en N fue del 50 por ciento. Las metástasis a distancia se presentaron en el 50 por ciento. Todos los pacientes que recidivaron fallecieron por la enfermedad. En E I sobreviven 2 de 3 pacientes. En E II 1 de 5 pacientes. La supervivencia global fue 37,5 por ciento. Conclusiones: La RT postoperatoria pareciera disminuir la recidiva local. Seis pacientes (75 por ciento) presentaron compromiso linfático, de éstos 4 desarrollaron metástasis alejadas y 5 fallecieron por la enfermedad. La enfermedad a distancia siempre fue precedida por el compromiso ganglionar. Esto pareciera avalar tratamiento electivo del N. La supervivencia se relacionó con la estadificación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Célula de Merkel , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Neoplasias Cutâneas , Carcinoma de Célula de Merkel , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Imuno-Histoquímica , Recidiva Local de Neoplasia , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 26-35, ene.-feb. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124832

RESUMO

Se efectuó un estudio retrospectivo de 42 pacientes adultos portadores de sarcomas de partes blandas de cabeza y cuello, que recibieron tratamiento con intención curativa entre 1969 y 1991. Con una evolución conocida del 93%se obtuvo una supervivencia total del 44.8%y una supervivencia libre de enfermedad del 36.1%a 5 años. El tamaño tumoral resultó el factor pronóstico más importante (T1 vs T2 p= 0.003 para recurrencias y 0.02 para supervivencia). La cirugía amplia constituye el factor terapéutico de mayor significación para obtener mejores resultados (cirugía amplia vs completa: p= 0.007 para supervivencia). La comparación entre grados histológicos (GI vs GII-III) indicó una tendencia a mejores supervivencias en GI, sin alcanzar valor estadístico. Pareciera aconsejable la realización sistemática de radioterapia postoperatoria, sugerida por la disminución de las recurrencias locales en la población así tratada, aunque los grupos irradiados y no irradiados no fueron estrictamente comparables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/epidemiologia , Sarcoma/cirurgia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/patologia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Neoplasias Pulmonares/secundário , Metástase Linfática , Metástase Neoplásica , Recidiva Local de Neoplasia/epidemiologia , Estadiamento de Neoplasias , Sarcoma/tratamento farmacológico , Sarcoma/radioterapia , Taxa de Sobrevida
3.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 8-16, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100748

RESUMO

Se analizan los factores pronósticos en 296 varones portadores de carcinoma epidermoide de laringe tratados entre 1969 y 1987. Se detallan los resultados del análisis univariado y se destaca que en el análisis multivariado sólo el grado de compromiso ganglionar, la ingesta de alcohol y la movilidad cordal (o la traqueotomía previa) resultaron estadísticamente significativos con respecto a la sobrevida. Como conclusión práctica se señala la importancia del tratamiento del componente ganglionar y la conveniencia de seleccionar grupos de riesgo para su tratamiento electivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Laríngeas/epidemiologia , Análise Multivariada , Carcinoma de Células Escamosas , Etanol/efeitos adversos , Glote , Metástase Linfática , Neoplasias por Localização , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Risco , Fumar , Taxa de Sobrevida , Prega Vocal/patologia
4.
Acta méd. domin ; 12(6): 205-6, nov.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132127

RESUMO

Se reportaron 60 casos de Colecistectomía laparoscópica, efectuados en la Clínica Dr. Abel González con éxito. Se destacan las ventajas de este nuevo método sobre la forma clásica de hacer la operación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colecistite/cirurgia , Laparoscopia
5.
Rev. argent. cir ; 59(5): 186-90, nov. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95873

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida con 5 casos de defectos de la pared laringotraqueal reparados con un colgajo mioperióstico de esternocleidomastoideo. Se destaca la posibilidad de resolver una pérdida de sustancia relativamente larga y no circunferencial con este procedimiento, así como los resultados satisfactorios obtenidos. Su relativa simplicidad, seguridad y la posibilidad de resolver el problema en un sólo tiempo operatorio lo señalan como un recurso a tener en cuenta para reparar estos defectos.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Laringe/cirurgia , Traqueia/cirurgia , Cirurgia Plástica/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Rev. argent. cir ; 52(5): 222-30, mayo 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62060

RESUMO

Se analizan 219 pacientes portadores de carcinoma de lengua, de los cuales 147 fueron tratados con intención curativa y son evaluables en cuanto a los resultados. Se puede indicar que el tratamiento preferible para las lesiones avanzadas es el quirúrgico; la radiosobrevida muy pobre de los enfermos con invasión capsuslar ganglionar hace deseable el feccionar el enfoque terapéutico y la alta incidencia de los estadios III y IV (75%) señala la importancia de la educacicón de la población y de la profesión médica tendientes a eliminar esta distorsión


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Língua/cirurgia , Carcinoma , Seguimentos , Prognóstico , Neoplasias da Língua/classificação , Neoplasias da Língua/radioterapia
7.
Rev. argent. cir ; 50(5): 266-72, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46850

RESUMO

Se analizan los resultados obtenidos en 250 punciones citológicas con aguja fina, efectuadas a pacientes portadores de tumores laterales de cuello. La certeza de la serie fue del 94,8%, con una sensibilid del 92,7, y una especificidad del 97,9%. Se registraron 11 falsos negativos y 2 falsos positivos. No se observaron complicaciones significativas. Estos resultados coinciden con los publicados en el resto de la literatura mundial. Concordamos con los demás autores que han abordado el tema, en señalar que la punción citológica con aguja fina disminuye el número de biopsias ganglionares innecesarias, orienta en la búsqueda del tumor primario oculto, acelera el diagnóstico en los linfomas y carece de complicaciones de importancia. Es un método simple, rápido, de escaso costo y con resultados confiables en más del 90% de los casos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia por Agulha , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA