Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Caracas; Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; 22 may. 2020. 62-75 p. (Observación del Conocimiento. Revista Especializada en Gestión Social del Conocimiento, 5, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1119082

RESUMO

Durante la etapa de confinamiento social decretado para evitar el contagio de la pandemia del COVID-19, se ha redactado el presente ensayo partiendo de ejercitar la crítica a posiciones que desde algunas instituciones científicas -las academias de ciencias nacionales, en particular- se han tomado con relación a la situación actual que se vive en el país y a las decisiones tomadas por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación de la epidemia en el territorio nacional. El cuerpo del ensayo busca mostrar, con la presentación de algunos de los campos científicos asociados a la atención científica de la pandemia ­ la virología, la epidemiología y la medicina-, la complejidad, las inconmensurabilidades y las posibles colisiones que existen entre ellas, situación que dificulta la obtención de soluciones apoyadas solo en las ciencias. Se concluye llamando la atención sobre algunas enseñanzas que se pueden desprender de la situación que ha tocado vivir en casi todos los países del mundo y en particular, el papel que Estado le ha tocado manejar en Venezuela(AU)


During stage social confine-ment decreed to avoid CO-VID-19 pandemic spread, this essay has been written basis on exercising criticism positions that from some scientific insti-tutions -the national science academies in particular- they have taken about country sit-uation current and decisions made by government authorities to prevent epidemic spread in the national territory. Essay body seeks to show, with the presentation of some scientific fields associated with the scientific care of the pandemic -virology, epidemiology, and medicine-, the complexity, the incommensurabilities and the possible collisions that exist between them, situation that makes it difficult to obtain solutions supported only in the sciences. It concludes by calling attention to some lessons that can be derived from situation that has had to be lived in almost all world countries and, in particular, the role that the State has had to deal with in Venezuela(AU)


Assuntos
Humanos , Venezuela , Infecções por Coronavirus/prevenção & controle , Pandemias
2.
Biol. Res ; 50: 29, 2017. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-950883

RESUMO

BACKGROUND: Obsessive-compulsive disorder (OCD) is a severe neuropsychiatric condition affecting 1-3% of the worldwide population. OCD has a strong genetic component, and the SLC1A1 gene that encodes neuronal glutamate transporter EAAT3 is a strong candidate for this disorder. To evaluate the impact of reduced EAAT3 expression in vivo, we studied male EAAT3 heterozygous and wild-type littermate mice using a battery of behavioral paradigms relevant to anxiety (open field test, elevated plus maze) and compulsivity (marble burying), as well as locomotor activity induced by amphetamine. Using high-performance liquid chromatography, we also determined tissue neurotransmitter levels in cortex, striatum and thalamus-brain areas that are relevant to OCD. RESULTS: Compared to wild-type littermates, EAAT3 heterozygous male mice have unaltered baseline anxiety-like, compulsive-like behavior and locomotor activity. Administration of acute amphetamine (5 mg/kg intraperitoneally) increased locomotion with no differences across genotypes. Tissue levels of glutamate, GABA, dopamine and serotonin did not vary between EAAT3 heterozygous and wild-type mice. CONCLUSIONS: Our results indicate that reduced EAAT3 expression does not impact neurotransmitter content in the corticostriatal circuit nor alter anxiety or compulsive-like behaviors.


Assuntos
Animais , Masculino , Camundongos , Ácido Glutâmico/metabolismo , Transportador 3 de Aminoácido Excitatório/metabolismo , Transtorno Obsessivo-Compulsivo/metabolismo , Ácido Glutâmico/genética , Modelos Animais de Doenças , Transportador 3 de Aminoácido Excitatório/genética , Genótipo , Heterozigoto , Transtorno Obsessivo-Compulsivo/genética
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 22(2)jul.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547190

RESUMO

La pseudoartrosis del escafoides es un reto para el cirujano de mano. Dentro de los diferentes métodos de tratamiento quirúrgico de la no unión del escafoides se resalta la fijación interna acompañada de injertos óseos autólogos de corticoesponjosa y otras técnicas de injertos óseos vascularizados. El propósito de esta investigación es mostrar nuestra experiencia con el injerto óseo pediculado al pronador cuadrado. Se reportan 17 pacientes con pseudoartrosis del escafoides carpiano sin cambios osteoartríticos a nivel de la articulación radiocarpiana, los cuales fueron tratados mediante injerto óseo pediculado al pronador cuadrado y fijación interna. En todos los pacientes operados se obtuvo consolidación de la no unión. La técnica propuesta en nuestro trabajo también permitió realizar una corrección de la deformidad angular del escafoides.


Scaphoid pseudoarthrosis is a challenge for the surgeon specialized in hands. Among the different surgical methods to treat non-union of the scaphoid, one may underline the internal fixation accompanied by autologue bone grafts of corticospongious and other vascularized bone graft techniques. The objective of this research study was to show our own experience in pronator quadratus pedicled bone graft. Seventeen cases with carpal scaphoid pseudoarthrosis, but without osteoarthritic changes at radiocarpal joint, were reported; they were all treated with pronator quadratus pedicled bone graft and internal fixator. The non-union consolidation was seen in all the patients. The suggested technique also allowed making the angle deformity corrections of the scaphoid.


La pseudarthrose du scaphoïde est un défi pour le chirurgien orthopédique. Parmi les différentes méthodes de traitement chirurgical d'une fausse articulation du scaphoïde, on met l'accent sur la fixation interne accompagnée de greffes osseuses autologues de tissu corticospongieux et d'autres techniques de greffes osseuses vascularisées. Le but de cette étude est de montrer notre expérience avec la greffe osseuse pédiculée au niveau du muscle carré pronateur. Dix-sept patients atteints de pseudarthrose du scaphoïde carpien sans changements ostéo-arthritiques au niveau de l'articulation radio-carpienne ont été traités par greffe osseuse pédiculée du carré pronateur et par fixation interne. La consolidation de la fausse articulation est obtenue chez tous les patients opérés. La technique proposée dans notre travail a aussi permis de réaliser une correction de la difformité angulaire du scaphoïde.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Osso Escafoide/cirurgia , Osso Escafoide/transplante , Pseudoartrose/cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Prospectivos
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 21(2)jul.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499404

RESUMO

Se revisaron y discutieron la fuerza, las debilidades y la validación clínica de los sistemas de evaluación, ya publicados, de una extremidad severamente lesionada. Se expusieron los sistemas de evaluación relacionados con la toma de decisión para la amputación o preservación de la extremidad lesionada. El sistema de puntuación de severidad de la extremidad lesionada (PSEL) se planteó es el que más se emplea por su fácil cálculo y seguridad.


The strength, weaknesses and clinical validation of the already published evaluation systems of a severely injured extremity were reviewed and discussed. The evaluation systems related to the decision making for the amputation or preservation of an injured extremity were exposed. The Mangled Extremity Severity Score (MESS) is the most used for its easy calculation and security.


Assuntos
Humanos , Extremidades/cirurgia , Extremidades/lesões
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 21(1)ene.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489511

RESUMO

Después las lesiones severas del plexo braquial que provocan parálisis del hombro, algunas veces se requieren operaciones reconstructivas para restaurar la función; por lo que es preciso utilizar varios músculos para realizar la transferencia. Se trataron 15 pacientes con lesiones del hombro que se les aplicó la técnica de Mayer, para realizar la transferencia del trapecio hacia el húmero. En los resultados obtenidos se constató 10 casos con pronóstico bueno, 4 casos regular y 1 caso de malo. En 14 pacientes se logró un hombro estable. La transferencia del trapecio brindó una mejor función con respecto a la artrodesis en la parálisis del hombro.


After severe injures in the brachial plexus causing shoulder paralysis, reconstructive surgery is sometimes required to restore the previous function, so it is necessary to use several muscles to make the transfer. Fifteen patients with shoulder injures were treated with Mayer´s technique to transfer the trapezius to the humerus. The results showed 10 cases with good prognosis, 4 cases with regular prognosis and 1 with bad outcome. Stabilized shoulder was possible in 14 patients. The transfer of the trapezius provided a better function than arthrodesis in the shoulder paralysis.


Après les lésions sévères du plexus brachial provoquant la paralysie de l'épaule, il faut parfois des chirurgies réparatrices afin de restaurer la fonction, il est donc nécessaire d'utiliser plusieurs muscles pour faire une translocation. Quinze patients atteints de lésions scapulaires ont été traités par la technique de Mayer pour faire la transposition du trapèze vers l'humérus. On a pu constater que 10 cas ont eu un bon pronostic, 4 un pronostic passable, et 1 un pronostic mauvais. On a réussi la consolidation de l'épaule chez 14 patients. La transposition du trapèze a permis d'obtenir une meilleure récupération qu'avec une arthrodèse dans les cas de paralysie de l'épaule.


Assuntos
Humanos , Artrodese/métodos , Ombro/lesões , Paralisia/cirurgia , Paralisia/terapia , Plexo Braquial/lesões
6.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 20(2)jul.-dic. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465631

RESUMO

El hombro congelado es un término general que incluye todas las causas de pérdida de los movimientos del hombro, debido a una contractura de las partes blandas por el resultado de un bloqueo mecánico. Se realizó un estudio en 14 pacientes con diagnóstico de capsulitis adhesiva del hombro, que fueron tratados mediante la técnica de distensión capsular con anestesia local, en el Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo. En relación con el estado funcional del hombro antes de recibir tratamiento, en 8 pacientes la función era mala y en 6 pacientes regular; de acuerdo al criterio evaluativo utilizado. Después del tratamiento 10 pacientes lograron una función excelente y 4 pacientes una función buena. Se demostró que la distensión hidráulica de la cápsula de la articulación glenohumeral con anestesia local es una alternativa satisfactoria para el tratamiento del hombro congelado, con probada efectividad, segura y de bajo costo


Assuntos
Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Local , Articulação do Ombro/cirurgia , Bursite
8.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(3)jul.-sept. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456282

RESUMO

El beneficio actual del trasplante hepático (TH) en los pacientes pediátricos, se ha incrementado con el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, que permiten adaptar el tamaño del injerto a pacientes en edades extremas, realización del procedimiento de manera electiva, optimización preoperatoria del receptor, manejo anestésico depurado y mejores recursos en inmunosupresión y cuidado crítico1. La alternativa de donante vivo2,3 y la adopción de escalas de estratificación de severidad específicas para el paciente pediátrico con falla hepática, como el PELD (Pediatric End Liver Disease Score)4, han permitido conocer y ampliar la lista de patologías susceptibles a ser corregidas con el TH, minimizando los tiempos en listas de espera y reduciendo así las repercusiones sistémicas de la enfermedad...


Assuntos
Transplante de Fígado
9.
Int. j. morphol ; 20(2): 197-200, 2002. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-388083

RESUMO

We report the appearance of variations of the biceps brachii muscle and describe their anatomic characteristics in our population. A prospective evaluation was conducted on cadavers at the morgue of the "Nueva Granada" Military University (UMNG) - School of Medicine in Santafe de Bogota, Colombia. Thirty-two arms of 16 cadavers were included. Anatomic description was achieved by measurements of length, width, thickness, insertions, relations, innervating branches and blood supply. A third head for the biceps brachii muscle was found in 6 arms (37.5 percent, n=16). It appeared most frequently in the right arm (31.25 percent, n=16) and found bilaterally in 2(12.5 percent, n=16) cases; arising from the lower third the humeral shaft at 12.82 ± 0.59 cms. from the external humeral condyle and with a total length of 12.9 ± 0.29 cms. These results provide an anatomic description of the characteristics of this variation in the population studied and also is the first report of this accessory head among Colombians.


Assuntos
Humanos , Artéria Braquial/anatomia & histologia , Braço/anatomia & histologia , Músculo Esquelético/anatomia & histologia , Braço/inervação , Cadáver , Colômbia , Dissecação
12.
Univ. med ; 40(2): 43-48, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346882

RESUMO

Con el objeto de comparar la efectividad y los costos del uso profiláctico de antibióticos en neurocirugía, o la ausencia de los mismos en la prevención de infecciones posoperatorias luego de cirugía electiva (craneotomías y derivaciones). Revisamos los artículos referenciados en Medline entre 1980 y 1995. Los términos que se utilizaron para la búsqueda fueron: profilaxis antibiótico en neurocirugía cruzada con cirugía de craneotomías y cirugía de derivaciones. Los datos acerca de los costos se extrajeron del Manual de tarifas del Instituto Neurológico de Colombia, los costos de los medicamentos fueron registrados en el Catálogo nacional de costos de medicamentos autorizados para el plan obligatorio en salud (POS). No se realizó descuento ni tampoco ajustes por inflación debido a lo corto del tiempo en el que se realizó el estudio. De los diferentes trabajos extrajimos los datos acerca de probabilidad de infección, probabilidad de presentar efectos secundarios cuando se utiliza la profilaxis, así como también el antibiótico utilizado y la dosis usada y el costo que se deriva de su uso en nuestro país. Construimos un árbol de decisión clínica sobre el cual se coloraron las diferentes probabilidades y los diferentes costos. Se encontraron dos artículos de metanálisis sobre el tema. El primero, sobre profilaxis antibiótica en craneotomías y el segundo, sobre profilaxis en cirugía de derivaciones. Se buscaron los artículos utilizados en los dos metanálisis. Revisamos 15 artículos con un total de más de 4.000 pacientes en los dos grupos. Dentro de los árboles de decisión que construimos se colocaron los diferentes datos obtenidos y se conmutaron las probabilidades encontradas con los costos que correspondían a cada una de las "ramas" del árbol, de esta forma pudimos establecer el costo final de cada una de ellas. En los estudios de las craneotomías las diferencias entre el uso de antibióticos o la "terapia convencional" de no utilizarlos resultan estrechas ($139.758 para la profilaxis, mientras que la no profilaxis tiene un costo de $184.486). Concluimos que en la cirugía de las derivaciones no resulta ser costo-efectivo utilizar antibióticos profilácticos. Para la cirugía de las craneotomías la diferencia es bastante estrecha pero es significativa, más si se aplica a un gran número de pacientes, donde se puede ahorrar grandes sumas de dinero


Assuntos
Neurocirurgia , Análise Custo-Eficiência , Antibioticoprofilaxia/economia
13.
Acta méd. domin ; 13(4): 136-41, jul.-ago. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132156

RESUMO

Se trata de un estudio transversal realizado en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral en el período 1982-87, en cual se intentó conocer la confiabilidad del Ecocardiograma Bidimensional en niños con cardiopatias congenitas, comparando los resultados del ecocardiograma con los de la cirugia cardiaca. Se hizo la comparación en un total de 78 casos. Se encontró acertado el diagnostico con el Eco 2D en 97.5 por ciento de ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Ecocardiografia , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos
14.
Rev. costarric. cienc. méd ; 6(2): 105-114, jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581087

RESUMO

Se hace una evaluación comparativa de dos métodos aplicados a la producción de albúmina a partir de plasma bovino: Precipitación con sulfato de amonio y Fraccionamiento etanólico por el método de Hao. El objetivo del trabajo es establecer la calidad de producto obtenido por ambos métodos, y establecer cuál podría adaptarse mejor a las condiciones económicas y de infraestructura de Costa Rica para la producción en gran escala. En los resultados se observó una recuperación del 59 por ciento y una pureza del 78,9 por ciento de albúmina con el método de sulfato de amonio. Con el método etanólico se obtuvo una recuperación del 68,5 por ciento con un 97,8 por ciento de pureza. Se concluyó, que el método etanólico es el más ventajoso, por el mayor rendimiento y el alto grado de pureza obtenido.


Assuntos
Albuminas , Soroalbumina Bovina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA