Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(1): 26-31, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149801

RESUMO

A 127 pacientes del sexo masculino y menores de 65 años, se les realizó una prueba ergométrica en la segunda semana después de un infarto miocárdico agudo (IMA), en la modalidad máxima limitada por síntomas. Se utilizó un veloergómetro Siemens-Elema modelo 302, acoplado a un polígrafo de 4 canales. Durante el ejercicico se registraron las derivaciones del triángulo de Nehb. En 82 enfermos no hubo alteración del ST, 41 presentaron infradesnivel patológico (32,2 por ciento ), 4 tuvieron supradesnivel y en 12 (9,4 por ciento ) el infradesnivel se acompaño de angor. En los 41 enfermos con infradesnivel el 70,7 por ciento fue silente y falleció el 12,2 por ciento durante el primer año del seguimiento, en el grupo sin alteraciones de ST la mortalidad fue del 2,4 por ciento (diferencias estadísticamente significativas). El reinfarto fue del 14,6 por ciento en los pacientes con infradesnivel de ST y 4,9 en los que fue normal (diferencia significativa). Se concluye que la prueba ergométrica realizada en la 2da. semana pos IMA, resultó un método pronóstico eficaz de mortalidad y reinfarto


Assuntos
Humanos , Masculino , Teste de Esforço , Infarto do Miocárdio , Prognóstico
2.
Medicentro ; 5(2): 305-12, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106079

RESUMO

Se estudiaron 148 recién nacidos sometidos a tratamiento con ventilación mecánica durante los años 1986, 1987 y 1988 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Docente "José L. Miranda" de Villa Clara. El 52%del total estuvo comprendido en el grupo de más de 2500 g de peso al nacer y el 56%de ellos tuvo un Apgar entre 7 y 10. De los recién nacidos con edad entre 0 y 1 día al inicio de la ventilación fallecieron 66, lo que representó el 65%de este grupo. Se pudo demostrar que la hipoxia, con el 51%del total de pacientes y la enfermedad de la membrana hialina, con el 26%, fueron las entidades que más necesitaron. Las complicaciones más frecuentes fueron: la sepsis y el barotrauma


Assuntos
Hipóxia , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Respiração Artificial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA