Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 55(2): 111-117, jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419103

RESUMO

Las proteínas lácteas son conocidas por tener propiedades nutricionales, funcionales y biológicas que hacen de ellas ingredientes importantes en alimentos funcionales promotores de la salud. Estas propiedades son parcialmente atribuidas a los péptidos bioactivos codificados en las diferentes proteínas de la leche. Los péptidos bioactivos, son inactivos dentro de la secuencia de la proteína intacta y pueden ser liberados por acción de enzimas proteolíticas nativas de la leche, enzimas de bacterias ácido lácticas o de fuentes exógenas, durante la digestión gastrointestinal o durante el proceso del alimento. Los péptidos derivados de las proteínas caseicas y séricas han demostrado poseer varias propiedades bioactivas como lo son: opioide, antihipertensiva, antimicrobial, inmunomodulatoria, transporte de minerales y antitrombótica. Esta revisión presenta una perspectiva de la importancia de las proteínas lácteas en la producción de péptidos bioactivos y sus actividades biológicas, así como de las principales técnicas utilizadas para el aislamiento e identificación de estos péptidos


Assuntos
Animais , Proteínas do Leite , Peptídeos/análise , Ciências da Nutrição , Venezuela
2.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1): 26-34, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283295

RESUMO

En la producción de fórmulas hipoalergénicas, bebidas fortificadas y nutracéuticos para alimentación especial, se requieren ingredientes ideales. En este estudio, se obtuvieron ingredientes proteicos por medio de hidrólisis y síntesis enzimática con metionina a la proteína de soya. La hidrólisis se realizó al 4 por ciento (p/v) con enzimas pancreáticas porcinas al 4 por ciento (p/p), 50ºC, 6h y pH 8. El hidrolizado seco se resuspendió al 20 por ciento (p/v) e incubó con 7,6 por ciento de metiléster de metionina (p/p), quimotripsina al 1 por ciento (p/p) y glicerol 3 M, 37ºC, 3 h y pH 7.0. Ates y después del enriquecimiento (E), el hidrolizado se fraccionó en 3 partes por ultrafiltración (UF): FI>10, 10>FII>3 y 3>FIII>1 kDa. A la proteína nativa y todas las fracciones se les evaluaron propiedades funcionales, aminoácidos, factores antifisiológicos y antigenicidad; así como la calidad proteica y características sensoriales a 2 de ellas. La hidrólisis y síntesis modificaron las propiedades proteicas y el enriquecimiento se dio en un mínimo de tiempo y metionina añadida. Después de la UF, las fracciones menores de 10 kDa presentaron solubilidad completa (pH 4 y 7), buena claridad y regular capacidad espumante. La FIII-E por su calidad nutricia, nulas antigenicidad y actividad antifisiológica, puede utilizarse en fórmulas infantiles hipoalergénicas. La FII-E por su composición de aminóacidos es adecuada para formúlas fortificadas solubles y como única proteína en nutracéuticos. La FI, semejante al aislado comercial, es utilizable amortizando costos. La FI-E por su contenido de metionina, la estabilidad de su espuma, su actividad emulsificante y buen sabor, puede utilizarse en papillas infantiles


Assuntos
Análise de Alimentos/classificação , Comportamento Alimentar , Proteínas de Soja/administração & dosagem , México , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA