Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. reumatol ; 32(4): 131-134, 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-982837

RESUMO

Los pacientes portadores de enfermedades reumáticas inflamatorias autoinmunes (AIIRD) tienen mayor riesgo de contraer infecciones, secundario al efecto inmunosupresor de la enfermedad y también por el efecto de los inmunomoduladores utilizados en su tratamiento. Muchas veces los anti-TNF se usan en forma concomitante con metotrexato y corticoides, u otros DMARDs, lo que puede aumentar el riesgo de infección. Entre los efectos adversos graves que se han relacionado con los anti-TNF están las infecciones lo que ha hecho plantear la utilidad de las inmunizaciones para disminuir este riesgo asociado a la enfermedad y a la terapia. Se realizó una revisión de la literatura con el objetivo de analizar los factores que deben ser considerados en el momento de indicar vacunas en estos pacientes.


Patients with autoimmune inflammatory rheumatic diseases (AIIRD) are at higher risk for infections secondary to the immunosuppressive effect of the disease and the effect of the immunomodulators used in their treatment. Anti-TNF are often used concomitantly with methotrexate and corticosteroids, or other DMARDs, which may increase the risk of infection. Among the serious adverse effects that have been associated with anti-TNF are infections that has raised the utility of immunizations to reduce this risk associated with disease and therapy.A review of the literature was carried out with the objective of analyzing the factors that should be considered at the time of indicating vaccines in these patients.


Assuntos
Humanos , Doenças Autoimunes/complicações , Imunossupressores/uso terapêutico , Doenças Reumáticas/complicações , Vacinas/uso terapêutico , Doenças Autoimunes/tratamento farmacológico , Fatores Imunológicos/uso terapêutico , Infecções Oportunistas/prevenção & controle , Doenças Reumáticas/tratamento farmacológico , Vacinação
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362818

RESUMO

El objetivo de este estudio fue caracterizar a la población de niños menores de tres meses hospitalizados por neumonía durante el año 2002 en un hospital de Santiago. Se revisaron en forma retrospectiva fichas de pacientes menores de tres meses hospitalizados. Se registraron edad, sexo, diagnósticos de ingreso y egreso, presencia de fiebre antes y durante la hospitalización, hallazgos al examen físico pulmonar, días de estadía hospitalaria, requerimiento de oxígeno, de UTI y ventilación mecánica, exámenes de laboratorio, radiografía de tórax y tratamiento recibido. Resultados: Los niños menores de un año hospitalizados por infección respiratoria aguda baja fueron 1.187 y los menores de tres meses 526 (44 por ciento). Promedio de edad: 1,5 meses. 60 por ciento sexo masculino. Mediana de días de hospitalización: 2 (rango 1 y 57 días). 35 por ciento (149/432) de los pacientes necesitó oxígeno y 26/432 (6 por ciento) requirió ventilación mecánica. Sólo 157/432 (36 por ciento) de los pacientes presentaron fiebres antes y durante su hospitalización. Crepitaciones y sibilancias: 151/432 (35 por ciento) y 106/432 (25 por ciento) de los casos respectivamente. Condensación alveolar uni o bilateral: 78/432 (18 por ciento). Infiltrados interticiales: 263/432 (61 por ciento). En 36/183 hemogramas realizados se encontró leucocitos sobre 15.000 (19,6 por ciento). En 28/432 (6,5 por ciento) de los pacientes se sospechó un síndrome de neumonía atípica en algún momento de la hospitalización, egresando con el diagnóstico sólo 10 de ellos (2,3 por ciento). En 146/432 (34 por ciento) de los casos se detectó un agente etiológico: VRS en 97 por ciento, Bordetella pertussis en 3 y Chlamydia Trachomatis en 1 caso. En 105 casos (24 por ciento) el diagnóstico de egreso fue infección respiratoria alta. Conclusiones: La mayoría de los casos presentó una neumonía intersiticial, de evolución afebril y sólo un tercio de ellos requirió oxígeno, sin embargo, el diagnóstico de neumonía atípica se sospechó en un pequeño número de casos (6,5 por ciento) siendo el agente etiológico más frecuente detectado el VRS.


Assuntos
Lactente , Pulmão , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/etiologia , Pneumonia , Pneumonia/terapia
3.
Rev. chil. infectol ; 18(4): 291-299, 2001. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313247

RESUMO

Agente: Bacillus anthracis. (Bacilo Gram positivo, aerobio estricto, esporulado, inmóvil). Reservorio: Herbívoros y sus subproductos, ambiente contaminado con esporas. Transmisión: Pasto con esporas ingestión por ganado esporas en carne, subproductos o suelo humano: contacto con piel, epitelio respiratorio, bucofaríngeo o intestinal. Laboratorio: Gram y cultivo en agar sangre de tejidos o líquidos infectados. Prevención: Vacuna y antimicrobianos Tratamiento: Penicilina V oral o g endovenosa, por un plazo variable de al menos 7 a 10 días. Alternativas: eritromicina, cloranfenicol, tetraciclina y ciprofloxacina


Assuntos
Humanos , Animais , Carbúnculo/etiologia , Bacillus anthracis , Carbúnculo/diagnóstico , Carbúnculo/tratamento farmacológico , Carbúnculo/transmissão , Bacillus anthracis , Vacinas Bacterianas , Chile , Reservatórios de Doenças , Riscos Ocupacionais , Penicilina G , Penicilina V
4.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(1/2): 14-8, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202496

RESUMO

Se presenta la experiencia clínica de una UCI pediátrica a un año de su creación. La serie de pacientes está constituida por 77 hospitalizaciones en las que no se observan diferencias destacables con lo usualmente descrito en lo referente a: número de ingresos según capacidad de la Unidad, índice ocupacional, edad, días de estada de los enfermos y causas que exigen conección a ventilación mecánica. Rasgos propios de esta UCI fueron: menor número de rechazos, hallazgo de un diagnóstico, TEC, claramente predominante sobre los demás, menor proporción de pacientes que requirieron ventilación mecánica y menor mortalidad aparante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Hospitais Privados , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Traumatismos Craniocerebrais/diagnóstico , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Estado Nutricional , Respiração Artificial/estatística & dados numéricos , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA