Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(1): 60-74, Dic. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489774

RESUMO

En este estudio se realizó una evaluación de la estabilidad clínica de los miniimplantes utilizados como anclaje óseo para la intrusión de molares superiores. Se emplearon treinta y cuatro mini implantes de acero inoxidable marca Leone® de cuatro dimensiones (1,5 x 10 mm, 1,5x12 mm, 2 x 10 mm y 2 x 12 mm), en nueve pacientes y un total de dieciocho dientes por intruir. El procedimiento de inserción se hizo de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. La estabilidad de los mini implantes se evaluó mensualmente midiendo su movilidad clínica por medio de un calibrador digital. Se encontró que todos los miniimplantes colocados fueron efectivos como anclaje óseo para realizar el movimiento intrusivo a pesar de la aparición de movilidad en algunos de ellos, lo que indica que los mini implantes pueden tener cierto rango de movimiento sin perder su eficacia clínica. Se encontró que variables como la fuerza aplicada al miniimplante, la dimensión (longitud y diámetro) y el torque de inserción no tienen relación con la estabilidad. A diferencia de esto se halló que los mini implantes ubicados en la mucosa palatina fueron más estables que los localizados en la zona vestibular. La encía queratinizada presenta mejores condiciones clínicas (menor inflamación e hiperplasia) que la mucosa alveolar para la colocación de los mini implantes que favorecen la estabilidad a través del tiempo. En ningún molar se encontraron signos de reabsorción radicular en la evaluación radiográfica.


Assuntos
Implantes Dentários , Ortodontia , Técnicas de Movimentação Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA