Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 37(4): 221-45, dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199242

RESUMO

Es frecuente la falta de adherencia familiar hacia las medidas terapéuticas de las enfermedades alérgicas. La incidencia en el incumplimiento terapéutico de los pacientes asmáticos oscila entre un 20 a un 80 por ciento. En las últimas décadas, la expresión sintomática de las enfermedades atópicas (EA) en la infancia y en la adolescencia de los venezolanos se ha transformado en un problema de salud pública, con un costo terapéutico inaccesible para el estado y la familia. La estructuración del primer programa de prevención de enfermedades atópicas (asma bronquial, rinitis alérgica y dermatitis atópica) predispone hacia un cambio de actitud a través de la educación del grupo familiar de riesgo, basado en los resultados de investigaciones previas y adaptado a las normas y costumbres que rigen nuestra sociedad actual. Se estructura un proyecto de investigación, a través de un equipo multidisciplinario: 1) programa modelo educativo para la prevención de enfermedades alérgicas; 2) población: Grupo A, madres alérgicas venezolanas, embarazadas y sus respectivas parejas de un nivel socieconómico Graffar I,II y III, no parasitadas (n=482). Se seleccionan al azar subgrupos para evaluación prospectiva; A1 (n=20) sin participación en el programa preventivo o grupo control y A2 (n=15) con participación en el programa de prevención de enfermedades alérgicas o grupo intervenido, incluyendo estrategias a ser aplicadas por el núcleo familiar en relación a la adquisición de conocimientos, aplicación de medidas y metas alcanzadas, control inmunológico, pediátrico, y nutricional secuencial; Grupo B control (n=66), para validar las pruebas de laboratorio, y Grupo C control (n=364) para validar los diagnósticos inmunoclínicos; 3) evaluación inmunodiagnóstica in vivo a los padres e hijos (historia clínica, pruebas dérmicas por pinchazo para 6 alergenos: leche de vaca, clara de huevo, trigo, soya, cladosporium y dermatophagoides pteronnysinus), e in vitro (IgE total, Phadiatop y RAST) para los alergenos previamente seleccionados; y 4) análisis estadístico. Los resultados expresan: a) el curso educativo facilitó a las familias el cumplimiento de las normas preventivas en un 73,3 por ciento hasta los 12 meses y su refuerzo incremento a 100 por ciento hasta los 18 meses de edad de los lactantes; b) la prevalencia de EA al final del período experimental evidenció para el grupo A1: 100 por ciento y para el grupo intervenido A2: 6,6 por ciento. Los lactantes con antecedentes...


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Alergia e Imunologia/classificação , Educação , Família , Hipersensibilidade/prevenção & controle
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(2): 99-100, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320896

RESUMO

Se describe un caso de embarazo tubárico bilateral simultáneo en una paciente de 34 años. Se destaca la importancia del diagnóstico precoz para preservar la fertilidad en estos casos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez Tubária , Gravidez , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA