Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medisan ; 21(9)set. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-995146

RESUMO

Sobre la base de 55 años de experiencia en el tratamiento de niños con diarrea aguda y la actualización de los conocimientos adquiridos en las últimas décadas en el Programa de Control de la Enfermedad Diarreica de la Organización Mundial de la Salud, se decidió revisar las definiciones de los diferentes tipos clínicos de esta entidad y su diferenciación con la diarrea crónica. Así, se aportan algunos aspectos importantes como los factores que prolongan la diarrea aguda común, el uso de antibióticos, la vacunación contra el rotavirus, el círculo vicioso diarrea-desnutrición, el uso de agentes probióticos y bioterapéuticos, el sobrecrecimiento bacteriano intestinal y la diarrea del viajero. Se concluyó que es necesario identificar precozmente la diarrea prolongada e indicar un tratamiento oportuno para evitar su progresión hacia diarrea persistente, así como el efecto negativo de esta sobre el crecimiento y desarrollo de los niños pequeños, que en ocasiones puede provocarles la muerte.


On the base of 55 years experience in the treatment of children with acute diarrhea and the updating of the knowledge acquired in the last decades in the Control Program for the Diarrheal disease of World Health Organization, it was decided to review the definitions of the different clinical types of this disorder and its differentiation with chronic diarrhea. Thus, some important aspects are offered such as the factors which prolong the common acute diarrhea, the use of antibiotics, vaccination against rotavirus, the vicious circle diarrhea-malnutrition, the use of probiotic and biotherapeutic agents, the intestinal bacterial overgrowth and the traveler's diarrhea. It was concluded that it is necessary to identify early the prolonged diarrhea and to indicate an opportune treatment to avoid its course toward persistent diarrhea, as well as its the negative effect on the growth of small children, which occasionally can cause them death


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Rotavirus , Diarreia/história , Diarreia Infantil/epidemiologia , Saúde da Criança , Comunicação , Hospitais Pediátricos
2.
Rev. cuba. pediatr ; 81(4): 110-129, sep.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629664

RESUMO

Se establece una vez más la importancia de la monitorización del crecimiento en los niños menores de 5 años mediante tarjetas o carnés con gráficos de peso para la edad como instrumento útil que, en poder de los padres y utilizados por el equipo de atención primaria, contribuyen a lograr un óptimo crecimiento y estado nutricional de los niños pequeños en las edades de mayor riesgo de enfermedades infecciosas y nutricionales. Se proponen varias opciones de carnés adaptados a nuestras características y se describen los gráficos y sus diferentes partes: datos de identidad, antecedentes perinatales, esquema de inmunizaciones preventivas vigente, orientaciones dietéticas, desarrollo psicomotor y relación de factores de riesgo que requieren medidas especiales. Se enfatiza en la importancia de la dirección de la curva de peso del niño para la evaluación y toma de decisiones ante desviaciones anormales.


Again, it is established the significance of the growth monitoring in children aged under 5 by means of cards or carnets having age-weight charts like a useful tool that in parents hands and used by primary care staff, allow to achieve an optimal growth and a nutritional status of children small at ages of more risk of infectious and nutritional diseases. Authors propose some options of carnets suited to our features and charts are described and its different parts include: identity data, perinatal backgrounds, current preventive immunizations, dietary guiding, psychomotor development and relation of risk factors requiring special measures. Significance of height curve direction of child to assessment and decision-making in face of abnormal deviations is emphasized.

3.
Rev. cuba. pediatr ; 71(3): 146-52, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254786

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de la morbilidad, mortalidad, estadía e índice ocupacional del Servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba, a fin de evaluar su evolución en 23 años (1972-1994). Se observó un incremento de la morbilidad hasta 1984 y luego un descenso progresivo hasta la actualidad. La mortalidad disminuyó progresivamente hasta la ausencia de fallecimientos en los últimos 4 años. El índice ocupacional se mantuvo cerca del 70 porciento en los momentos en que el Servicio contó con 120 y 60 camas, respectivamente, y se redujo aproximadamente al 50 porciento a partir de 1992, cuando la dotación de camas se limitó a 30. La estadía, que era alrededor de 9 días al principio del período, resultó ser de 4 en el último trienio. Se considera que la evolución positiva de tales indicadores se debe a una mejor calidad en el tratamiento de estas enfermedades, y se relacionan algunos de los elementos que lo han hehco posible


Assuntos
Doença Aguda/mortalidade , Diarreia/mortalidade , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
4.
Rev. cuba. pediatr ; 68(1): 4-9, ene.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629632

RESUMO

Se realizó un estudio sobre el estado actual del uso de antimicrobianos en el Servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Infantil Docente Sur de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre marzo y agosto de 1992. El universo estuvo integrado por 427 pacientes ingresados, de los cuales sólo 13,1 % requirió el empleo de estos medicamentos: 9,4 % por infección enteral y 3,7 % por extraenteral bacteriana. Más de la tercera parte de los afectados curaron con alimentación continuada y rehidratación, en su mayoría oral, y fueron las diarreas persistentes y disentéricas las que más frecuentemente condicionaron su administración. El criterio clínico fue determinante en su indicación.


A study was carried out on the current state of the use of microbicidals in the Acute Diarrhea Service of the Southern Educational Children's Hospital at Santiago de Cuba, during the period between March and August 1992. The universe was integrated by 427 inpatients, of which only the 13,1 % required the use of these drugs: 9,4 % due to enteral infection, and 3,7 % due to bacterial extraenteral infection. More than the third part of the patients healed with continuous feeding and rehydration, mostly oral, and the persistent and dysenteric diarrheas conditioned most frequently its administration. The clinical criterion was determining in its indication.

5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 939-56, nov.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73992

RESUMO

Se estudian hasta el año de edad 29 niños del área de salud rural "Dr. Mario Muñoz" del Municipio III Frente de la Provincia Santiago de Cuba, utilizando tarjetas con gráficos de crecimiento físico y la aplicación de una tabla de evaluación del riesgo infantil. Se observó un adecuado crecimiento físico y estado nutricional al término del año, y fueron las enfermedades respiratorias y diarréicas agudas, las padecidas con mayor frecuencia. Un porcentaje apreciable de niños mantuvo la condición de alto riesgo al cumplir el año de edad, a causa, fundamentalmente, de factores socioambientales y culturales difíciles de modificar en poco tiempo. Se establecen recomendaciones al respecto


Assuntos
Lactente , Humanos , Crescimento , Estado Nutricional , Programas Médicos Regionais , População Rural , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA