Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Salus ; 10(2): 23-27, ago. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502827

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, de 30 años de edad, quien consulta por un tumor en tercio distal de clavícula derecha desde octubre 2004 y en preoperatorio para protocolo óseo, acude en diciembre del mismo año por dolor intenso en región lumbosacra, hemipelvis izquierda y parestesia de miembros inferiores, con RMN de columna donde se aprecia tumor en S1-S2. Es hospitalizada y durante se permanencia aparece aumento de volumen abdominal con tumor palpable, ascitis, derrame pleural a predominio derecho por lo que se realiza laparotomía exploradora y protocolo óseo, concluyendo la biopsia definitiva: adenocarcinoma metastático de clavícula y ovarios. Se practicaron estudios en busca del tumor primario, no encontrándose lesión. La paciente recibe tratamiento paliativo de radioterapia a columna y se planifica para tratamiento sistémico con quimioterapia falleciendo a los seis meses. La combinación de la localización de las metástasis en este caso de carcinoma de primario desconocido, resultan interesantes para la presentación del mismo y la revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Carcinoma , Clavícula/lesões , Neoplasias Ovarianas , Tratamento Farmacológico , Ginecologia , Oncologia , Venezuela
2.
Rev. chil. ultrason ; 9(1): 4-9, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435453

RESUMO

Presentamos una revisión de 8 casos de bloqueo atrioventricular (BAV) congénito diagnosticados prenatalmente, controlados en el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) entre 2003-2006. Entre las 8 gestantes portadoras de fetos con BAV encontramos tres casos asociados a malformación cardíaca y cinco casos aislados. Las cardiopatías estructurales corresponden a un caso de síndrome de hipoplasia ventricular izquierdo (SHVI) y dos casos a transposición de grandes arterias corregida (L-TGA). Entre los bloqueos aislados hubo un único caso con estudio serológico positivo para autoanticuerpos maternos anti-Ro y anti-La. Se diagnosticaron seis BAV completos y dos BAV de 2º grado (tipo Mobitz II). Un caso recibió terapia fetal transplacentaria con dexametasona, manteniéndose en bloqueo de 2º grado hasta el parto. Seis de las ocho pacientes fueron derivadas desde otras regiones al CERPO. El resultado perinatal fue satisfactorio, salvo una muerte fetal ocurrida en un BAV completo asociado a SHVI y presencia de hidrops fetal. Todos los casos necesitaron implantación de marcapasos, entre el primer día y hasta los 10 meses de vida. Hubo un caso de mortalidad postneonatal por sepsis, posterior a la corrección quirúrgica de una comunicación interventricular. El seguimiento postnatal fluctúa entre los 3 meses y 1 año 8 meses de vida. Todos los pacientes asisten a control periódico en cardiología infantil, se encuentran en buenas condiciones y sin secuelas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Bloqueio Cardíaco/etiologia , Bloqueio Cardíaco/terapia , Bloqueio Cardíaco , Cardiopatias Congênitas/complicações , Doenças Autoimunes/complicações , Índice de Apgar , Evolução Clínica , Ecocardiografia , Doenças Fetais , Seguimentos , Hidropisia Fetal , Marca-Passo Artificial , Assistência Perinatal , Prognóstico , Ultrassonografia Pré-Natal
3.
Rev. chil. infectol ; 18(4): 250-254, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313241

RESUMO

Se realizó un estudio para determinar la incidencia de colonización por Ureaplasma urealyticum en 45 madres con antecedentes de parto prematuro y en sus recién nacidos con peso de nacimiento menor de 1.500 gr, en la maternidad del Hospital del Salvador, entre octubre de 1996 y agosto de 1997. Se tomaron cultivos en medio PPLo de flujo vaginal en las madres y de contenidos gástrico, conjuntival y traqueal en los RN. Se aisló U. urealyticum en 46,6 por ciento de las madres, 33,3 por ciento de sus RN tuvieron cultivos positivos. La colonización materna por U. urealyticum se asoció a rotura prematura de membrana la que se resultó ser un factor de riesgo para la transmisión vertical de U. urealyticum a los recién nacidos prematuros


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Infecções por Ureaplasma , Ureaplasma urealyticum , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , Estudos Prospectivos , Ureaplasma urealyticum
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 457-60, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295237

RESUMO

Se describe la evolución y manejo de dos pacientes sometidas a hemodiálisis antes y durante el embarazo. La primera paciente presenta anemia severa (hematocrito 23 por ciento) y se realiza cesárea electiva a las 37 semanas; la segunda evoluciona con amenaza de aborto, anemia intensa (hematocrito 14 por ciento) que requiere 8 transfusiones durante el embarazo y cesárea a las 30 semanas por compromiso de la unidad fetoplacentaria. Las dos pacientes son sometidas a 3 y luego a 6 hemodiálisis cada semana. Los dos recién nacidos nacen vivos, y el más pequeño (peso de 800 g) es dado de alta después de permanecer tres meses en la unidad de cuidados intensivos neonatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Complicações na Gravidez/terapia , Anemia/terapia , Transfusão de Sangue , Diálise Renal , Resultado da Gravidez , Gravidez de Alto Risco
5.
Rev. chil. infectol ; 15(3): 198-200, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245453

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un neonato de término, adecuado a la edad gestacional, nacido tras un embarazo fisiológico y parto eutócico, que a los dos días de vida presentó bacteremia y meningitis bacteriana aguda causadas por streptococcus grupo C, también aislada con posterioridad de la secreción vaginal materna, lo que sugiere fuertemente la transmisión vertical. La evolución clínica y la respuesta a la terapia antibiótica fueron favorables. Se hace referencia a la escasa frecuencia de reportes de este agente etiológico en la literatura, como a lo indistinguible del cuadro clínico de otras etiologías más frecuentes


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Bacteriemia/microbiologia , Meningites Bacterianas/congênito , Streptococcus/isolamento & purificação , Amicacina/uso terapêutico , Cefotaxima/uso terapêutico , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA