Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 19(1): 47-50, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632577

RESUMO

Las malformaciones arteriovenosas pulmonares (MA VP) son comunicaciones anormales entre las arterias y las venas pulmonares. Las MAVP, están caracterizadas por cortocircuitos de derecha a izquierda de grado variable y el efecto de estas comunicaciones depende del tamaño de los vasos involucrados. Puede presentarse hipoxemia, hipocratismo digital y poliglobulia secundario al cortocircuito intrapulmonar. Presentamos el caso de un paciente femenino de 14 años de edad con MA VP pulmonar, cuyos hallazgos a la exploración física fueron hipocratismo digital y cianosis.


Pulmonary arteriovenous malformations (PVAM) are abnormal communications between pulmonary arteries and pulmonary veins, which are more commonly congenital in nature. Pulmonary arteriovenous fistulae are characterized by right-to-left shunts of variable magnitude; the effect of these communications depends on the size of the vessels involved. Arterial oxygen desaturation, cyanosis, clubbing of the fingers, and polycythemia may occur, secondary to the intrapulmonary shunt. We report the case of a 14-year-old female patient with PA VM; the findings on physical examination were clubbing of her fingers and cyanosis.

2.
Gac. méd. Méx ; 141(6): 535-538, nov.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632129

RESUMO

El neuroblastoma es un tumor embrionario que evoluciona a partir de las células de la cresta neural. Esta neoplasia puede originarse en cualquier sitio del sistema nervioso simpático, incluyendo el cerebro, la región cervical, el mediastino posterior, los ganglios simpáticos paraaórticos, la pelvis y la médula de las glándulas suprarrenales. La presentación en la etapa neonatal es rara y en el diagnóstico diferencial deben incluirse las malformaciones congénitas broncopulmonares, neumonías, atelectasias, etc. Se presenta el caso de un recién nacido con neuroblastoma mediastinal, que ejemplifica cómo hacer el abordaje clínico de un paciente con imagen radiológica de masa torácica.


Neuroblastoma is an embryonal tumour that evolves from the neural crest cell. This neoplasm may arise at any site in the sympathetic nervous system, including the brain, the cervical region, the posterior mediastinum, the para aortic sympathetic ganglia, the pelvis, and the adrenal medulla. The clinical presentation in neonatal age is rare and the differential diagnosis includes congenital lung malformations, pneumoniae, atelectasia, etc. The case of a newborn with a mediastinal neuroblastoma is presented. This case illustrates how a patient with an X ray image compatible with a thoracic tumor should be studied.


Assuntos
Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Neoplasias do Mediastino/diagnóstico , Neuroblastoma/diagnóstico , Diagnóstico Precoce
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(4): 241-246, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304380

RESUMO

Introducción: Se realizó un estudio prospectivo, exploratorio y ciego para valorar la incidencia de memoria durante la anestesia general, se consideró memoria implícita como la información en memoria que no tiene recuerdo consciente, y como memoria explícita a la información retenida conscientemente. Objetivo: Determinar la incidencia de memoria implícita y/o explícita en un grupo de pacientes que se sometieron a colecistectomía abierta durante anestesia general balanceada, en quirófanos centrales del Hospital General de México. Material y métodos: Se estudiaron 31 pacientes ASA I-II que se sometieron a anestesia general balanceada, sin medicación preanestésica. La inducción con citrato de fentanyl y tiopental; relajación con bromuro de vecuronio y mantenimiento con 02 al 100 por ciento e isoflurano. Se registró la frecuencia cardiaca y tensión arterial. Durante la incisión de peritoneo se colocaron audífonos en todos los pacientes con una narración breve de un cuento infantil. Posteriormente, cuando el paciente se encontraba sin los efectos de anestésicos, se evalúo la memoria implícita y la memoria explícita. Resultados: En 30 pacientes la respuesta fue negativa a todas las preguntas intencionadas de memoria explícita y sólo un sujeto respondió en forma positiva a la evaluación memoria implícita. Conclusiones: Se encontró una incidencia de 3.2 por ciento de memoria implícita en la muestra de la población estudiada. Las funciones cerebrales superiores deben ser evaluadas en todo paciente que se somete a procedimientos con anestesia general, si lo hacemos, nosotros podremos disminuir la incidencia de memoria, recuerdo y despertar transoperatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Consciência , Anestesia Geral , Memória , Fixação Psicológica Instintiva/fisiologia , Tiopental , Brometo de Vecurônio , Fentanila , Hemodinâmica/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA