Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 57(2): 37-45, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321536

RESUMO

Se presenta la experiencia de los autores en 30 ojos de 24 pacientes operados de esclerectomía profunda no perforante (EPNP), es un estudio prospectivo realizado en los años 1998 y 1999. El promedio de observación postoperatorio fue de 7,3 meses, variando entre 2 y 18 meses. No se utilizó implante de colágeno. Se practicó impregnación de Mitomicima C diluida al 0,01 por ciento durante 3 mn., antes de realizar el colegio escleral. Se observaron escasas complicaciones postoperatorias, siendo la más frecuente las goniosinequias presentes en cinco ojos (17 por ciento), que excepto en un caso, fueron pequeñas y no significativas. La presión preoperatoria promedio sin tratamiento fue de 34 mmHg. En el postoperatorio se obtuvieron presiones de 20 mmHg, o menos, sin tratamiento, a los 4 meses en el 80 por ciento, a los 6 meses en el 80 por ciento y a los 8 meses en el 64 por ciento de los ojos. Se estima que con la técnica realizada la presencia de vesícula de filtración es un factor importante en la normalización de la presión postoperatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Glaucoma , Esclerostomia , Trabeculectomia , Retalhos Cirúrgicos , Mitomicina , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos
2.
Arch. chil. oftalmol ; 54(2): 155-60, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229107

RESUMO

Los glaucomas infantiles (glaucoma infantil primario complicado, glaucoma infantil secundario a afaquia, glaucoma infantil secundario a síndrome de Sturge Weber), son considerados de riesgo quirúrgico por su alto porcentaje de fracaso. Se realiza trabeculectomía con mitomicina-C intraoperatoria en dosis de 0,2 o 0,5 mg/ml/5 minutos, en 11 ojos portadores de glaucoma infantil complicado. Se observó que la aplicación de MMC intraoperatoria produce una reducción franca de la PIO promedio (éxito de 72,8 por ciento) en un seguimiento de 6 meses a 3 años. Las complicaciones fueron: aplanamiento de cámara anterior (36,6 por ciento), hifema (18 por ciento), queratitis (9 por ciento), maculopatía hipotónica (9 por ciento). La vesicula de filtración fue avascular en un 63,3 por ciento. Se concluye que la aplicación intraoperatoria de mitomicina-C en los glaucomas infantiles complicados es una alternativa viable, aunque no exenta de riesgo, ya que aún se investigan complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Antineoplásicos/administração & dosagem , Glaucoma/tratamento farmacológico , Mitomicina/administração & dosagem , Pressão Intraocular
3.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 45-8, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144192

RESUMO

Dentro de los glaucomas quirúrgicos de alto riesgo de fracaso se encuentran los glaucomas congénitos complicados. Se realiza en 4 casos portadores de glaucoma congénito complicado trabeculectomía más aplicación de Mitomicina-C intraoperatoria, 0,5mg/ml/5 minutos. Se evalúan resultados postoperatorios y complicaciones postoperatorias. Se concluye que la aplicación intraoperatoria de Mitomicina-C es una alternativa viable aunque no exenta de riesgos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Glaucoma/congênito , Mitomicina/uso terapêutico , Trabeculectomia , Administração Tópica , Glaucoma/cirurgia , Cuidados Intraoperatórios , Complicações Pós-Operatórias , Prognóstico
4.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 55-64, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144194

RESUMO

Se investiga el efecto del tratamiento con 5 fluorouracilo y mitomicina C en 100 pacientes con glaucomas de mal pronóstico operados de trabeculectomía. Se usaron al azar 4 dosis distintas de 5 FU (105, 96, 64 y 40 mgr.) en inyecciones subconjuntivales postoperatorias y en un grupo se usó mitomicina C 0,5 mgr. x cc. en aplicación tópica intraoperatoria. La presión postoperatoria no fue significativamente diferente en los distintos grupos de tratamiento. Las complicaciones de epitelio corneal son frecuentes con el 5 FU y relacionadas con las dosis empleadas y escasas con la mitomicina C. La dehiscencia de sutura se presenta tanto con el 5 FU como la mitomicina. Los resultados pacientes con glaucomas neovasculares tienen peor pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fluoruracila/farmacologia , Glaucoma/cirurgia , Mitomicina/farmacologia , Trabeculectomia , Fluoruracila/administração & dosagem , Seguimentos , Glaucoma Neovascular/tratamento farmacológico , Glaucoma Neovascular/cirurgia , Cuidados Intraoperatórios , Mitomicina/administração & dosagem , Complicações Pós-Operatórias , Pressão Intraocular , Prognóstico , Deiscência da Ferida Operatória
5.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 41-7, dic. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111360

RESUMO

Los citostáticos aplicados en forma tópica constituyen una nueva línea de investigación en la cirugía filtrante externa del glaucoma, cuya aplicación en clínica comienza a evaluarse. Tienen como objetivo lograr un manejo adecuado de la cicatrización epiescleral y conjuntival que conduzca a la obtención de una vesícula de filtración permanente que controle la presión ocular en niveles normales. En esta investigación se usa el 5 fluorouracilo en inyecciones subconjuntivales a partir de las 24 horas del postoperatorio en 28 ojos portadores de glaucoma de mal pronóstico quirúrgico


Assuntos
Humanos , Fluoruracila/uso terapêutico , Glaucoma/cirurgia , Hipotensão Ocular/tratamento farmacológico , Cuidados Pós-Operatórios , Pressão Intraocular
6.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 48-53, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111361

RESUMO

El glaucoma neovascular constituye un glaucoma secundario originado por múltiples causas que tienen aparentemente como denominador común a la isquemia retinal. La mayoría de los casos son secundarios a alteraciones vasculares retinales y a la retinopatía diabética, y en estos casos el tratamiento ha mejorado notoriamente en la última década. Es posible prevenirlo y en muchos casos en que ya está establecido, detener la neovascularización y normalizar la presión ocular. Se destaca el papel preponderante de la fotocoagulación retinal y se plantean las indicaciones de la criocoagulación retinal y de la cirugía filtrante con técnicas para casos de mal pronóstico, entre ellos la trabeculoencleísis externa y el uso de 5-fluoruracilo


Assuntos
Humanos , Glaucoma Neovascular/cirurgia , Lasers/uso terapêutico , Neovascularização Retiniana/terapia , Pressão Intraocular , Fotocoagulação , Retinopatia Diabética/complicações
7.
Arch. chil. oftalmol ; 45(1): 11-7, ene.-jul. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84504

RESUMO

Se presentan 9 casos de crecimiento epitelial quístico en cámara anterior, 2 casos secundarios a herida perforante ocular y 7 a distintas técnicas de facoéresis. El tratamiento de criocoagulación fue útil en 3 de 6 casos. La extirpación quirúrgica lo fue en 3 de 6 casos. En un caso en que se utilizó láser de argón, éste no dio resultado. Se propone el tratamiento con inyección de 5-fluoruracilo intraquístico, que fue practicado en 3 casos, con buenos resultados en dos de ellos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Câmara Anterior/lesões , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Terapia a Laser , Criocirurgia , Epitélio/fisiopatologia , Microcirurgia , Ferimentos Perfurantes
8.
Arch. chil. oftalmol ; 43(2): 257-61, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56568

RESUMO

Se presentan 42 casos operados de trabeculoencleisis externa, una modificación de la trabeculectomía clásica, aplicada a ojos de mal pronóstico operatorio. En un 77% de los casos se obtuvieron presiones postoperatorias inferiores a 22 mmHg, con un promedio de observación postoperatorio de 21 meses


Assuntos
Humanos , Glaucoma/cirurgia , Trabeculectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA