Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 26(3): 313-23, mayo-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52128

RESUMO

Se analizan 30 expedientes clínicos correspondientes a pacientes del sexo masculino con carcinoma de la mama. Se investiga la edad que con más frecuencia se presenta esta afección, los antecedentes, la localización, los síntomas y signos que más se repiten, el tiempo de evolución de los síntomas antes de concurrir el paciente al médico, la presencia de metástasis, el tipo de tratamiento aplicado en cada caso, así como la evolución final de los pacientes. Se muestra que esta afección es menos frecuente en el hombre que en la mujer, y en nuestro estudio más de la mitad de los casos tenía 60 años de edad o más. La mama izquierda resultó más afectada que la derecha y el 10 de los pacientes tenía más de 3 años de evolución. El tumor se presentó en todos los pacientes y en la mitad hubo metástasis (de éstos, 12 la tenían en los ganglios axilares). La evolución de los pacientes no fue la misma en todos los casos, independientemente del tratamiento empleado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/etiologia
2.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 511-8, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40049

RESUMO

Se estudian 96 pacientes operados en 4 hospitales de la Ciudad de La Habana en un período de 14 años, que fueron conducidos al salón de operaciones con el diagnóstico de apendicitis aguda o de abdomen agudo y que histológicamente correspondieron a adenitis mesentérica aguda inespecífica. El 87,5% del grupo estudiado tenía edades comparativas entre 5 y 15 años y 2 de cada 3 pacientes eran del sexo masculino. Todos los enfermos tenían dolor abdominal, localizado el 62,5% en la fosa ilíaca derecha, el 29,1% en la región periumbilical y el 8,4% lo describieron de forma difusa. Aunque los 96 pacientes tenían dolor (100%), 31 vómitos (32,3%) y 55 fiebre (57,5%), la secuencia de Murphy sólo estuvo presente en 14 pacientes (14,5%). El 70,8% tenía dolor a la descompresión del abdomen y el 38,5% tuvo un tacto rectal positivo. La mitad de los operados tenía cífras mayores de 15.000 leucocitos por mm3 al ser operados y el 32%, valores que fluctuaban entre 13.000 y 15.000 leucocitos por mm3. La apendicitis aguda se planteó como primera posibilidad diagnóstica en el 82,2% y la adenitis mesentérica como segunda o tercera posibilidad en el 63,5% de los casos. Sólo se efectuaron 2 laparoscopia con fines diagnósticos, dada las edades de los pacientes


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Apendicite/cirurgia , Linfadenite Mesentérica/cirurgia , Apendicite/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Linfadenite Mesentérica/diagnóstico
3.
Rev. cuba. cir ; 25(1): 55-63, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118819

RESUMO

Se presenta un estudio sobre 390 traumatismos del abdomen, operados en 3 hospitales en la Ciudad de La Habana, en un período de 10 años: de los cuales 130 correspondían a heridas por proyectil de arma de fuego: 130 a heridas por objetos punzantes y 130 a traumatismos cerrados puros. Se destaca del estudio que la mayor incidencia de lesiones es del sexo masculino, en proporción de 5 a 1. Se informa que el 40 % de todos los operados estaban en la tercera década de la vida y que los traumatismos tuvieron un origen intencional en el 52,5 %, casual en el 42,3 % y con intenciones suicidas sólo en el 5,2 % de los casos. Se expresa que los proyectiles de arma de fuego produjeron más lesiones en las vísceras huecas, los traumatismos cerrados en las sólidas y los objetos punzantes en forma casi igual, y que el promedio de lesiones por proyectil de arma de fuego fue de 2,4; el arma blanca 1,3 y el ocasionado en los traumatismos cerrados 1,2. No se encontraron lesiones que justificaran la intervención en el 3,7 % de las laparotomías por heridas penetrantes y en 9,7 de las producidas por traumatismos cerrados. Se muestran los índices de mortalidad que fueron del 6,1 % en las heridas por proyectil de arma de fuego; del 3,8 % en las heridas por objetos punzantes y del 4,6 % en los traumatismos cerrados


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Traumatismos Abdominais/mortalidade , Fatores Etários , Cuba/epidemiologia , Incidência , Indicadores de Morbimortalidade , Laparotomia , Fatores Sexuais , Ferimentos por Arma de Fogo/epidemiologia , Ferimentos Perfurantes/epidemiologia
4.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 607-16, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38536

RESUMO

Se estudian 30 pacientes con el diagnóstico de colangitis supurada, tratados en 4 hospitales de la Ciudad de La Habana, en el período 1975 a 1984. La tercera parte de los pacientes tenía 80 o más años de edad, predominando en toda la revisión los hombres en proporción de 3 a 2. La causa de la enfermedad correspondió en el 60% a la litiasis del colédoco. La tríada de Charcot estuvo presente en todos los enfermos, y 14 de ellos presentaron, además, signos de depresión del sistema nervioso central y 12, estados de shock. El 50% de los pacientes tenía menos de 12.000 leucocitos por milímetro cúbico y el 36,7%, cifras de bilirrubina sérica inferiores a 4 miligramos por 100. La fosfatasa alcalina y la transaminasa glutámica oxalacética aparecieron aumentadas en valores superiores a 4 unidades Bodansky y a 40 unidades. La Escherichia coli fue cultivada en 1 de cada 4 cultivos de sangre. La mortalidad fue de 2 pacientes por cada 7 operaciones realizadas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colangite/epidemiologia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA