Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 15(1/2)2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341718

RESUMO

El tortícolis infantil es una afección que se caracteriza por lateralización de la cabeza con rotación del cuello, constituye una posición antiestética que requiere tratamiento inmediato, primero conservador basado en ejercicios y si no resuelve, tratamiento quirúrgico. Se analizaron en este estudio 122 pacientes, de los cuales 60,6 (por ciento) resuelven con tratamiento conservador y 39,4 (por ciento) lo hacen con tratamiento quirúrgico. Se analizaron las edades en que se realizó el diagnóstico y el tratamiento, el sexo y la forma de presentación. Se utilizó un novedoso método de tratamiento quirúrgico y una inmovilización dinámica. Se estableció una escala de valores para analizar los resultados del tratamiento


Assuntos
Criança , Recém-Nascido , Torcicolo/cirurgia , Torcicolo/congênito , Torcicolo/reabilitação
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 7-11, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329948

RESUMO

Este trabajo analiza una casuística de 200 niños con signos clínicos y/o radiológicos de displasia congénita de cadera, lo que supone el 2,20 por ciento de los recién nacidos. En los resultados se evidencia una mayor frecuencia entre los hijos de madres jóvenes, un predominio entre las de origen rural, un porcentaje alto de presentaciones de nalgas, una incidencia elevada entre las de edades gestacionales superiores a 39 sem., predominante en el sexo femenino, mayor afectación unilateral con predominio evidente de lesión en el lado izquierdo y un número relativamente bajo de malformaciones asociadas. Las formas anatomorradiológicas halladas por orden de frecuencia fueron, displasia subluxaciones y luxaciones con una proporción alta de asociación unilateral de anomalías. El tratamiento fundamentado en Harnes de Pavlick para la displasia cefálica y acetabulares sin subluxaciones y con ellas y yeso en posición de centraje en la luxación, así como tenotomías en casos de abducción limitada dio resultados francamente favorables


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Doenças Fetais , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Luxação Congênita de Quadril/genética , Luxação Congênita de Quadril
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 62-65, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329959

RESUMO

Se hizo un estudio de 3 pacientes portadores de luxaciones congénitas múltiples o Síndrome de Larsen. Uno de los pacientes presentó luxación de las 6 grandes articulaciones. Se trataron quirúrgicamente las rodillas. Los otros 2 pacientes presentaron los signos de la enfermedad con un ligero grado de atenuación. Se hizo un breve recuento de la enfermedad desde la fecha en que fue descrita por el autor que le dio su nombre


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Anormalidades Múltiplas/genética , Luxações Articulares , Traumatismos do Joelho , Anormalidades Musculoesqueléticas/genética
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(2): 45-50, dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52538

RESUMO

Se hizo un estudio de los casos que presentaban metatarso adductus atendidos en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler", tanto ingresados como ambulatorios, en el período comprendido entre enero de 1974 y enero de 1986. Los mismos abarcaron un total de 67 pacientes con 119 pies afectados. Se utilizó com tratamiento conservador el enyesado y una ortesis metálica correctora que consigue los mismos resultados que el enyesado, aunque tiene ventajas sobre éste. Como método quirúrgico, se utilizaron las técnicas de Heyman Herndon Strong y la de Max Lange. El mayor porcenteje de afectados se verificó en el sexo masculino y la raza blanca, también el mayor porcentaje afectó en forma bilateral y se detectó más en las edades de 0 a 4 años. De los 67 casos analizados, 5 eran residuales de varo equino y 62 congénitos puros. El 80


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Pé Torto Equinovaro/terapia
6.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 499-503, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52569

RESUMO

Se realiza un estudio de un caso con la lesión denominada: "pulgarización de un quinto dedo". Se plantea que esta deformación no está señalada en la clasificación de Mc Rusick. Se señala que desde el punto de vista malformativo se trata de un caso esporádico, pues en ambas familias, materna y paterna, no hay malformaciones en las manos. En la literatura revisada no se encontró algún caso similar


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Deformidades Adquiridas da Mão , Polegar/anormalidades , Dermatoglifia
7.
Rev. cuba. cir ; 25(4): 415-8, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103357

RESUMO

Se realiza un estudio de 13 pacientes que presentaron dedos pulgares en resorte congénitos, de los cuales 2 eran bilaterales, lo que hace un total de 15 dedos afectados, que fueron operados en su totalidad. Se empleó la técnica de la sección de la vaina tendinosa de proximal a distal partiendo del nódulo, lo cual se realizó por vía subcutánea. Se señala que el 100% de los operados ofreció resultados satisfactorios que fueron calificados de excelentes. Igualmente se indica que el porcentaje mayor de casos correspondió al sexo femenino y que la afectación de un solo lado fue más frecuente que la bilateral. En ningún caso se inmovilizó el dedo después de la operación


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Polegar/anormalidades , Métodos , Polegar/cirurgia
8.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 90-6, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40526

RESUMO

Se presentan dos pacientes con discrepancia en la longitud de los miembros superiores, cuya causa fue una osteomielitis de la metáfisis proximal del húmero en un paciente y una lesión de la placa epifisaria por ablación de una tumoración a ese nivel en el otro. Fue utilizada la técnica de llizarov por compactectomía, previa colocación del fijador externo, seguido posteriormente por la distracción gradual y progresiva a razón de 0,25 mm cada seis horas, y se logra en ambos pacientes corregir el acortamiento que era de 9 cm en un paciente y de 11 cm en el otro. La complicación encontrada en los dos casos fue una parálisis radial, de la cual se recuperaron totalmente los pacientes al retirar el fijador externo. El objetivo de alargar un miembro superior corto es de índole estética y sicológica. El resultado final fue excelente


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Alongamento Ósseo/métodos , Braço
9.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 97-103, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40528

RESUMO

Se muestra confección de un nuevo aparato para el tratamiento de la enfermedad de Perthes cuando ésta requiere el uso del tratamiento conservador; dicho aparato denominado ortesis Seigrees, ofrece las ventajas de ser ligera, de fácil manejo, favorece la exposición del miembro al aire libre, con lo cual evita la producción de lesiones dermatológicas, favorece los movimientos articulares, resulta barata, y es suficientemente sólida como para no romperse. Se comentan los resultados obtenidos hasta el momento, basados en la observación directa de los pacientes y en los datos referidos por éstos y sus familiares


Assuntos
Humanos , Doença de Legg-Calve-Perthes/terapia , Aparelhos Ortopédicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA