Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(6): 549-55, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188136

RESUMO

La hipercolesterolemia familiar es el trastorno genérico que más se asocia a cardiopatía aterosclerosa. Existe sin embargo, variabilidad en los heterocigotos en edad de presentación y gravedad de la aterosclerosis. En los últimos años se han informado concentraciones elevadas de Lp(a) en la hipercolesterolemia familiar, y se propone que ésto contribuya al desarrollo de la cardiopatía. Realizamos este estudio para valorar la relación entre concentraciones de Lp(a), y presencia de CAE en hipercolesterolemia familiar. Se estudiaron 38 pacientes con HF heterocigota: 13 con enfermedad coronaria y sin cardiopatía, y un grupo control. En comparación con el grupo control, los pacientes con HF tuvieron concentraciones mayores de Lp(a) (mediana 8.1 vs 16) y prevalencia mayor de niveles elevados de Lp(a) tomando como corte 30 mg/dl (11.4 vs 25.7 por ciento). Los cardiopatas tuvieron concentraciones más altas de Lp(a) (22.8 vs 14.4) que los no cardiópatas. Se encontró una correlación negativa, en las mujeres, entre la edad de aparición de la cardiopatía y las concentraciones de Lp(a). El grupo de cardiópatas mostró preponderancia de sexo masculino, edad más avanzada, frecuencia más alta de HTA y relación cintura/cadera mayor, valores medidos de Tg y prevalencia de hipertrigliceridemia más altos. Nuestros hallazgos sugieren que la Lp(a) puede constituir un factor de riesgo adicional para el desarrollo de aterosclerosis en la hipercolesterolemia familiar.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aterosclerose/genética , Hipercolesterolemia/genética , Lipoproteína(a)/sangue , Fumar/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA