Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 245-8, jul.-ago. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266932

RESUMO

La aplicabilidad del uso de la toracoscopía vídeo-asistida (TVA) para resecar discos torácicos fue investigada. Fue un estudio de laboratorio llevado a cabo usando 10 puercos vivos y un perro vivo como especímenes. Un total de treinta y tres niveles fueron descomprimidos. El objetivo fue estudiar la eficacia de realizar las resecciones torácicas usando TVA. La TVA ha sido usada por los cirujanos torácicos desde 1991 para enfermedades pleuropulmonares y desde 1994 en indicaciones ortopédicas. Se hicieron resecciones quirúrgicas de 33 en 11 animales anestesiados, en todos los casos se usó la TVA para realizar el procedimiento y visualizar el sitio quirúrgico. Se evacuaron adecuadamente 30 de 33 espacios, esto fue confirmado por la visualización de las placas terminales y el ligamento común anterior en cada espacio. La media de tiempo operatorio fue de 2.7 horas (con un rango de 1.5 horas a 4 horas). La posición de decúbito lateral (DL), fue usada en 6 animales y la decúbito prono (DP) en 5, comparándolas. Cuando el cuerpo fue colocado en DP la orientación topográfica fue más rápida y mejor, y el efecto de las leyes de la gravedad protege a las estructuras viscerales y vasculares alejándolas del campo operatorio. Ocurrió un episodio de laceración vascular (vena ácigos) y la ruptura de la punta de un instrumento (Cuchilla). La técnica de TVA mejora el acceso a la columna torácica anterior y es una manera útil de realizar las disquectomías. No fueron necesarias incisiones largas para toracotomía. Al minimizar el tamaño de la incisión muchos de los riesgos de esta operación pueden ser evitados. La TVA parece una alternativa razonable para las disquectomías torácicas


Assuntos
Animais , Cães , Toracoscopia , Modelos Animais de Doenças , Discotomia Percutânea/instrumentação , Discotomia Percutânea/métodos , Microscopia de Vídeo
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 236-7, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266336

RESUMO

Dos adolescentes femeninas de 13 y 14 años, con braquimetatarsia del cuarto metatarsiano y hallux valgus asociado en forma bilateral, fueron tratadas mediante elongación ósea progresiva mediante el uso de minifijadores externos y corrección del hallux valgus. La indicación para la cirugía fue la presencia de hallux valgus, la presencia de callosidades plantares dolorosas, y la apariencia cosmética del pie. La elongación promedio alcanzada fue de 2.3 cm al final del tratamiento. El seguimiento postoperatorio fue de 36 meses con satisfacción completa por parte de las dos pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Deformidades do Pé/terapia , Hallux Valgus/etiologia , Hallux Valgus/terapia , Fixadores Externos , Alongamento Ósseo/instrumentação , Alongamento Ósseo/métodos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 278-82, jul.-ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248307

RESUMO

Podría considerarse que las prótesis totales de la cadera, tienen el reconocimiento histórico de devolver una mejor calidad de vida a un sinnúmero de pacientes inválidos que en otro tiempo estaban destinados por definición a vivir de una manera caracterizada por una dependencia cada vez mayor y por un deterioro progresivo de su subsistencia. Sin embargo, la mayoría de las prótesis disponibles en el mercado adolescen de deficiencias mecánicas que de alguna manera se han heredado por generaciones entre autores y fabricantes de las mismas, como es el caso de la fuerza de cizallamiento, que la mayor parte conservan tanto en la copa acetabular como el vástago femoral La prótesis roscada de Paquali elimina muchos de los incovenientes mecánicos comunes a las prótesis convencionales. Su diseño en forma de cono, aprovecha íntegramente el apoyo en la metáfisis del fémur, que precisamente es cónica y elimina los huecos anterior, lateral y posterior que dejan casi todos los vástagos. La mayor profundidad de las espiras proximales del vástago femoral, se apoyan solamente en la región metafisaria, de manera que el resto del cono queda libre, librando así a la diáfisis proximal de la rigidización que producen otros. Se elimina también el efecto de cizallamiento. El objetivo del acetábulo roscado es igualmente eliminar la fuerza de cizallamiento que produce verticalización tardía


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fêmur/anatomia & histologia , Fêmur/fisiologia , Quadril/cirurgia , Quadril/lesões , Prótese de Quadril
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA