Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(2): 68-73, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151882

RESUMO

Los lisosomas no deben considerarse sólo orgánulos que participan en la lisis de diferentes moléculas en proceso de digestión o defensa celular, ya que participan en diversos procesos de metabolismo celular, incluyendo los regulados hormonales. La actividad lisosomal se ve alterada minutos después de la administración de hormonas tanto esteroides como peptídicas incluyendo efectos como: labilización de membranas, cambio en la estructura química de las hidrolasas (latencia estructural) y migración perinuclear de lisosomas. Estas alteraciones demuestran que la actividad lisosomal es hormino-dependiente, y que hidrolasas como fosfatasa ácida pueden esta actuando de alguna manera a nivel de des-represión génica. Por otro lado, los lisosomas pueden propagar efectos hormonales desde la superficie de las células blanco hasta el núcleo. Es muy probable que ésta propagación se efectúe por medio de poblaciones especializadas de lisosomas que bajo el efecto hormonal migran a la región perinuclear. Se ha demostrado que ciertas substancias naturales y sintéticas que estabilizan membranas pueden bloquear esos eventos de distinto grado, de tal manera, que estos restablecen la labilización lisosomal y por consiguiente impiden la liberación enzimática. De una u otra forma, por lo anteriormente descrito, el sistema lisosomal participa en los mecanismos de comunicación autocrina, paracrina y endocrina


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Ratos , Humanos , Animais , Feminino , Estrogênios/biossíntese , Técnicas In Vitro , Lisossomos/enzimologia , Lisossomos/metabolismo , Técnicas Citológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA