Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450600

RESUMO

Partiendo de la conjetura del adolescente que habitualmente piensa que el uso de las drogas constituye una estimulación para la sexualidad, cuando en realidad ocurre lo contrario, se decidió hacer una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los efectos de las drogas en la sexualidad, ampliando el conocimiento sobre este tema. Se encontró que los principales efectos de las drogas en la sexualidad femenina constituyen la alteración del ciclo menstrual, y por tanto, trastornos en la ovulación, la disminución del deseo sexual, la anorgasmia, la disminución de la lubricación vaginal, el bloqueo de la respuesta sexual, la disfunción sexual y la infertilidad. En el caso del sexo masculino se identificó como principales efectos de las drogas: la disminución de las hormonas masculinas (testosterona), la disminución en la producción de espermatozoides, la disfunción eréctil, la disminución del deseo sexual, la impotencia, la infertilidad, el aumento del tamaño de la próstata (en el caso del uso de esteroides), el retraso en la eyaculación y la disfunción sexual


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Adolescente , Drogas Ilícitas/efeitos adversos , Sexualidade
2.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 701-9, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44229

RESUMO

Se señalan los resultados del comportamiento de algunas proteínas séricas en un grupo de 44 pacientes pediátricos asmáticos, estudiados por métodos electroforéticos e inmunoquímicos. Se informa que las investigaciones fueron realizadas al ingreso y al mes del egreso respectivamente. Se observa que las proteínas de mayor poder diagnóstico son: la alfa-1-antitripsina, las zonas alfa 2 de la electroforesis de proteínas (EPF), la haptoglobina, la ceruloplasmina y la proteína C rectiva


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/sangue , Proteínas Sanguíneas/imunologia
3.
Rev. cuba. med. trop ; 38(1): 62-8, ene.-abr. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52253

RESUMO

Se exponen de forma breve el cuadro clínico dependiente de la transmisión intraútero de la toxoplasmosis y la importancia de su diagnóstico. Se señalan algunos de los métodos inmunológicos más utilizados para la detección de los anticuerpos antitoxoplasma y su interpretación en la toxoplasmosis congénita


Assuntos
Toxoplasmose Congênita/diagnóstico , Toxoplasma , Toxoplasmose Congênita/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA