Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(1): 12-7, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193832

RESUMO

Se analizaron las historias clínicas de 12 pacientes de Tuberculosis con resistencia única a rifampicina asociada al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, cuyas muestras biológicas fueron estudiadas en el Laboratorio de Bacteriología "Dr. A. Cetrángolo" durante el período comprendido entre julio de 1991 y febrero de 1994. De los 12 pacientes, 11 eran hombres y 1 pertenecía al sexo femenino. La edad estuvo comprendida entre los 20 y 35 años. Los 10 pacientes con conducta de riesgo conocida eran adictos a drogas intravenosas. La tuberculosis fue pulmonar en 8 pacientes, extrapulmonar en 3 y localización combinada en 1 caso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Resistência Microbiana a Medicamentos , Rifampina , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Tuberculose/epidemiologia , Tuberculose/mortalidade , Tuberculose/terapia , Bissexualidade , Homossexualidade , Meningite Criptocócica/mortalidade , Pneumonia por Pneumocystis/mortalidade , Assunção de Riscos , Sepse/mortalidade , Problemas Sociais , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Recusa do Paciente ao Tratamento
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 3-8, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86753

RESUMO

Se estudiaron 129 enfermos con tuberculosis grave y 1 con micobacteriosis debida a M. avium intracellulare internados en el Pabellón Koch del Hospital Francisco J. Miñiz durante el primer bimestre de 1988. Se hallaron anticuerpos contra HIV en 4 pacientes (3,1%), 3 hombres y una mujer. Todos ellos tenían algun factor de riesgo para infección con HIV: de los hombres, uno era bisexual y los otros dos declararon ser promiscuos; la mujer era pareja sexual de un individuo HIV positivo. En ninguno se detectaron trastornos inmunológicos, ni otras alteraciones atribuibles a la infección con HIV. Los 4 pacientes presentaron formas de tuberculosis pulmonar graves y en un caso diseminación miliar. No se hallaron formas atípiicas ni extrapulmonares. La prueba tuberculínica fue positiva en 3 de los 4 pacientes. La respuesta clínica, radiológica y bacteriológica fue favorable. Se produjeron reacciones adversas medicamentosas en dos pacientes, debiéndose suspender la administración de isoniacida en uno de ellos, debido a una toxidermia grave. La presentación y evolución de la tuberculosis fue similar en todos no habiéndose encontrado ninguna variable que permitera discriminar entre los HIV positivos o negativos. Enfatizamos la necesidad de realizar un estudio epidemiológico similar de mayor envergadura para detectar la tendencia ascendente que problablemente tendrá la asociación entre tuberculosis e infección con HIV


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Tuberculose/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Sorodiagnóstico da AIDS , Anticorpos Anti-HIV/análise , Fatores de Risco , Tuberculose Pulmonar/complicações , Tuberculose/diagnóstico
3.
Medicina (B.Aires) ; 49(6): 561-6, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87917

RESUMO

Se evaluó un enzimoinmunoensayo (EIE) para la detección de anticuerpos IgG circulantes anti-PPD en el diagnóstico de la tuberculosis paucibacilar del adulto. El 73,9% de 142 pacientes bacilíferos y el 52,7% de 93 casos con baciloscopia negativa resultaron seropositivos por EIE. Particularmente en este último grupo la prueba fue positiva en el 55,25 de 58 pacientes diagnosticados por cultivo y en el 48,6% de 35 pacientes con diagnóstico clínico-radiológico de tuberculosis. El 92,7% de 137 sueros de la población control carecia de anticuerpos detectables. En los sujetos sanos que fueron tuberculinizados los resultados del EIE no se realacionaron con la respuesta tuberculínica: el 93.7% (30/32) de los tuberuclino negativos y el 95,2% (40/42) de los reactores a la tuberculina fueron negativos por EIE. Trece de 33 casos de PPD. Ciertamente el EIE tuvo máxima sensibilidad en la detección de casos bacilíferos, no obstante permitió identificar también a más de la mitad de los pacientes con baciloscopia negativa. Por lo tanto, puede ser considerado um método útil para el diagnóstico presuntivo rápido de la tuberculosis paucibacilar, excepto en los casos en los que se plantee el diagnóstico diferencial con micosis o con otras micobacterosis


Assuntos
Humanos , Adulto , Técnicas Imunoenzimáticas , Tuberculose/diagnóstico , Estudo de Avaliação , Imunoglobulina G/análise , Mycobacterium tuberculosis/imunologia
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24357

RESUMO

Se presenta la observacion de una paciente de 50 anos de edad con sindrome de Sjogren con compromiso pulmonar, que luego de un ano de seguimiento desarrollo una macroglobulinemia de Waldestrom. Se efectua una revision de la literatura sobre el sindrome de Sjogren y de su asociacion con enfermedades del colageno y trastornos linfoproliferativos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Síndrome de Sjogren , Macroglobulinemia de Waldenstrom
12.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8939

RESUMO

Se estudiaron 225 enfermos con diferentes formas de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, desde el 1o. de junio de 1979 hasta el 31 de diciembre de 1980, todos ellos virgenes de tratamiento y con enfermedad confirmada por baciloscopia, cultivo o biopsia con estudio histopatologico


Assuntos
Isoniazida , Rifampina , Estreptomicina , Tuberculose , Esquema de Medicação
15.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 94(5/6): 163-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3676

RESUMO

Se estudian 25 pacientes de ambos sexos con polirresistencia bacteriana al Mycobacterium tuberculosis a por lo menos 5 drogas y entre ellas siempre H, S, R, E. Correspondieron en su mayoria en mujeres jovenes y hombres mayores, con localizaciones exclusivamente pulmonares y con un 64% de asociaciones morbosas y un 80% de complicaciones. La evolucion demostro que el 48% de los pacientes fallecieron antes de los 5 anos de instalada la polirresistencia, el 24% permanecio eliminando bacilos (la mitad de ellos con progresion evolutiva) y el 28% alcanzo la curacion bacteriologica debiendo aplicar con frecuencia metodos complementarios quirurgicos


Assuntos
Resistência Microbiana a Medicamentos , Tuberculose Pulmonar , Mycobacterium tuberculosis
16.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3789

RESUMO

Se efectuo una prueba tuberculinica intradermica (Mantoux) con 5 U.I. de PPD-S (estandar internacional) en el antebrazo derecho, y una prueba por multipuntura, con cantidad de PPD equivalente a 5 U.I.,en el antebrazo izquierdo de cada uno de 52 pacientes tuberculosos, bacteriologicamente confirmados, internados en el Pabellon Koch de la Catedra de Tisio Neumonologia de la Universidad de Buenos Aires. Las reacciones fueron leidas a las 72 horas. Todos los pacientes respondieron a la prueba Mantoux con reacciones de mas de 10 mm de diametro. Dos de ellos (3,8%) no respondieron a la multipuntura. No hubo buena correlacion en los niveles de respuesta a ambas pruebas. De acuerdo con los resultados obtenidos, se considera necesaria la realizacion de la prueba Mantoux en los casos de respuestas debiles o dudosas a la de multipuntura.Se debe recordar que la Organizacion Mundial de la Salud y la Oficina Sanitaria Panamericana recomiendan el uso del metodo intradermico de Mantoux, con 2 U.I. de un PPD estandarizado, para la prueba tuberculinica. Este es ademas el metodo empleado por el Programa Nacional de Control de Tuberculosis en Argentina


Assuntos
Teste Tuberculínico , Tuberculose Pulmonar
17.
Tórax ; 27(1): 31-2, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11407

RESUMO

Se estudiaron 80 enfermos con tuberculosis pulmonar confirmada bacteriologicamente, que habian realizado tratamiento antituberculoso anterior mayor de 60 dias de duracion, sin haber llegado al ano o alcanzado la curacion. En los que habian realizado tratamiento previo regular se hallo un 32% de micobacterium tuberculosis con resistencia a las drogas de tratamiento irregular. Se concluye que el esquema de tratamiento debe estar constituido por una asociacion medicamentosa de drogas que no hayan sido previamente utilizadas con el objeto de asegurar la curabilidad del enfermo


Assuntos
Humanos , Tuberculose Pulmonar , Quimioterapia Combinada , Resistência Microbiana a Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA