Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (23): 9-15, oct. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421889

RESUMO

Se realizó un estudio experimental para evaluar la eficacia del esterilizador de esferas de vidrio para eliminar totalmente los microorganismos de fresas dentales antes, durante y después de procedimientos dentales. El estudio fue dividido en dos etapas: etapa de laboratorio y etapa clínica. En la etapa de laboratorio, 34 fresas estériles fueron contaminadas por inmersión con Bacillus subtlis. A continuación, se llevaron una a un esterilizador (246 a 250ºC) y a tiempos de 10, 15, 30 y 60 segundos; después, todas las fresas controles y tratadas se colocaron asépticamente en tubos de ensayo con caldo BHI (371C x 24 horas), para luego hacer resiembras en agar sangre. En la etapa clínica, 34 fresas estériles se usaron en procedimientos quirúrgicos, se lavaron y secaron y se esterilizaron durante 10 segundos. La mitad de las fresas controles y tratgadas se colocaron en caldo BHI (37ºC x 46 horas) y la otra mitad en caldo tioglicolato con parafina (37ºC x 72 horas). Del caldo BHI se hizo resiembra en agar sangre y del caldo tioglicolato en agar para anaerobios. Para ambas etapas se utilizaron fresas dentales como control positivo y negativo. En los casos en que se detectó crecimiento, se describieron las UFC, se hizo coloración de Gram e identificación microscópica de la bacteria. En la etapa de laboratorio no hubo crecimiento bacteriano. En la etapa clínica hubo crecimiento en cuatro fresas; los microorganismos fueron: Staphilococcus spp(2), Staphilococcus aureus y Corynebacterium spp. Los resultados demostraron que el esterilizador de esferas de vidrio es eficaz para eliminar totalmente los microorganismos de las fresas odontológicas. Sin embargo, fácilmente pueden cometerse errores cuando se aplica atendiendo pacientes


Assuntos
Bacillus subtilis , Contagem de Colônia Microbiana , Corynebacterium , Meios de Cultura , Estudo de Avaliação , Staphylococcus aureus
2.
Unimetro ; 5(10): 36-69, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84082

RESUMO

Staphylococcus aureus tiene la capacidad de producir en los alimentos medios de cultivo y en ocasiones en el intestino, varias enterotoxinas (A-F) que son responsables del sindrome de shock toxico (SST), enterocolitis necrotizantes y principalmente intoxicacion alimentaria. La ultima entidad, un problema mundial es considerada como la gastroenteritis mas frecuente transmitida por alimentos, que afecta a cualquier edad y que se manifiesta por nausezas, vomitos, dolor abdominal, diarrea. Las enterotoxinas son exoproteinas termoesistentes. Los alimentos principalmente implicados son leche y derivados lacteos y carnes y derivados carnicos. En los alimentos se puede investigar la presencia de S aureus y/o de enterotoxinas. La prevencion esta encaminada a evitar la contaminacion de los alimentos con el microroganismo y/o su reproduccion en el. Dado que la presencia o ausencia del S. aureus no asegura la inocuidad de un alimento, es importante estandarizar los metodos para su deteccion de enterotoxina, siendo el mas utilizado actualmente, la tecnica de doble difusion en microplaca de gel


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Intoxicação Alimentar Estafilocócica , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Imunodifusão/diagnóstico , Enterotoxinas , Gastroenterite/prevenção & controle , Gastroenterite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA