Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. microbiol ; 38(2): 97-110, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-187851

RESUMO

Se establecieron condiciones para llevar a cabo la titulación de antitoxina diftérica en células Vero (TCC), y comparar los resultados con la prueba intradérmica (TID) tradicionalmente empleada en todo el mundo para determinación de potencia de toxoide diftérico y de antitoxina de uso terapéutico. Los resultados de titulaciones en pruebas intradérmicas y en cultivos celulares mostraron gran repetibilidad y detectabilidad a concentraciones muy bajas de toxina en la prueba de cultivos celulares, así como una correlación satisfactoria en la titulación de antitoxinas preparadas por inmunización con Patrón Internacional de OMS y con antitoxina de uso terapéutico, pero en los sueros de cobayo se observó un título aproximadamente 10 veces menor al de la prueba intradérmica. Se discuten las posibles causas de estas diferencias de títulos. Esta prueba se podrá adoptar en la forma propuesta para determinar potencia de antitoxina diftérica. En la prueba de potencia del toxoide diftérico, se podría usar si el límite de título en los cobayos se ajusta a 0.2 UIAD en lugar de 2.0 UIAD/ml que se emplea actualmente, considerando la equivalencia obtenida entre las dos pruebas y tomando en cuenta una relación 1:10 entre las pruebas TCC y TID


Assuntos
Animais , Cobaias , Antitoxina Diftérica/análise , Antitoxina Diftérica/uso terapêutico , Células Cultivadas/imunologia , Cobaias/sangue , Testes Intradérmicos , Células Vero
2.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.55-68, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-143327

RESUMO

En el campo de la industria farmacéutica, las vacunas representan una fracción sumamente reducida en cuanto a volúmenes de operación y ventas, por lo que durante muchos años las compañias han mostrado muy escaso interés en promover su investigación y desarrollo por considerarlas como productos poco redituables. Contribuyó a esta situación el hecho de que la aplicación de estos productos tiende gradualmente a reducir el tamaño de las poblaciones que los requieren, una vez que se ha alcanzado el control o la erradicación de la enfermedad que se pretende prevenir. Además, por tratarse de enfermedades infecciosas, la mayor parte de los usuarios potenciales se encuentran en países en desarrollo, con escaso poder económico. Los biológicos en general y las vacunas en especial son productos que están en un proceso continuo de evolución y cambio. El fabricante de la vacuna se enfrenta a menudo con la necesidad de aplicar tecnología compleja y de alto costo para las etapas de desarrollo y de producción industrial del producto. Con algunas vacunas, el tamaño del mercado puede quizá cubrir escasamente el costo de la inversión para desarrollo. Esto ocurre sobre todo si el mercado potencial es pequeño o si la población a vacunar no tiene recursos para pagar los costos de adquisición. El procedimiento de control de calidad de vacunas es necesariamente complicado y laborioso y consume mucho tiempo y esfuerzo a causa de la duración de pruebas efectuadas en animales de laboratorio, que además son costosas y sujetas a su propio control interno de calidad. Aunque los criterio de laboratorio son satisfactorios para determinar la calidad de vacunas, este tipo de procedimientos se deben considerar en un contexto más amplio de evaluación de su inocuidad y eficacia en la población, en cuya consecución deben participar además otras autoridades sanitarias encargadas de llevar a la práctica los programas de vacunación


Assuntos
Controle de Medicamentos e Entorpecentes/métodos , Controle de Medicamentos e Entorpecentes/organização & administração , Pesquisa/classificação , Pesquisa/tendências , México , Vacinas/análise , Vacinas/síntese química , Vacinas/química , Vacinas/classificação , Vacinas/farmacologia , Vacinas/provisão & distribuição
3.
Rev. latinoam. microbiol ; 30(2): 215-8, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94125

RESUMO

Con objeto de eliminar impurezas que pueden dar lugar a reacciones secundarias se concentraron lotes de toxoide diftérico con sulfato de amonio mediante la técnica utilizada en el Instituto de Biológicas del Departamento de Salud Pública de Boston, Massachussetts, E.U.A., el cual consiste en precipitaciones fraccionadas a diferentes concentraciones de sulfato de amonio. Posteriormente los toxoides concentrados se separaron haciéndolos pasar por una columna de sephadex G-100. A las fracciones obtenidas se les determinó la presencia de proteínas, midiendo la densidad óptica de la muestra a 280 nm. Los rendimientos obtenidos fueron para toxoides concentrados de 55 a 94% dando como promedio 81.23% y los resultados con toxoides purificados de 63 a 92% y el promedio de 79.5%. Este estudio permitió integrar los métodos antes mencionados a la producción del Instituto con buenos rendimientos


Assuntos
Toxoide Diftérico/isolamento & purificação , Sulfato de Amônio , Géis , Proteínas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA