Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 55(1): 9-13, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348551

RESUMO

El conjunto de alteraciones respiratorias que sufren los obesos mórbidos y que llevan a la hipoxemia e hipercapnia crónica, con poliglobulia compensatoria y falla cardíaca derecha secundaria es conocida desde hace tiempo como Síndrome de Pickwick. Su tratamiento médico es complejo y poco efectivo, siendo en la actualidad la cirugía bariátrica la que mejores resultados obtiene. En una serie de seis pacientes, con este cuadro, operados desde 1980 por el autor principal, sus resultados han sido muy satisfactorios al corregir rápida y efectivamente las graves alteraciones respiratorias presentes, corroborando lo descrito por la literatura mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose em-Y de Roux , Obesidade Mórbida/cirurgia , Síndrome de Hipoventilação por Obesidade , Jejunostomia/métodos , Evolução Clínica , Cianose , Dispneia , Edema , Estômago/cirurgia , Obesidade Mórbida/etiologia , Síndrome de Hipoventilação por Obesidade , Complicações Pós-Operatórias , Fases do Sono , Ronco , Ventilação de Alta Frequência/métodos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 548-550, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313357

RESUMO

Se presenta caso clínico de un angiomiofibroblastoma vulvar, diagnosticado por histología. Se comenta frecuencia, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Mixoma , Neoplasias Vulvares , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia , Mixoma , Neoplasias Vulvares
3.
Rev. chil. cir ; 52(5): 535-8, oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277920

RESUMO

La irritación crónica de la mucosa de los divertículos faringoesfágicos puede conducir a la displasia y a la degeneración neoplásica pero es un hecho raro de ver. Se presenta el caso de un paciente de 62 años con un divertículo de Zencker con cuatro años de sintomalogía al que en el estudio se le detecta un carcinoma epidermoide del fondo. Fue operado mediante una simple diverticulectomía, encontrándose una lesión intramural pequeña y sin adenopatías (estadio IIA) de bajo grado (G2)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/etiologia , Divertículo de Zenker/complicações , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Divertículo de Zenker/cirurgia , Divertículo de Zenker/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos
4.
Rev. chil. cir ; 49(5): 483-7, oct. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207216

RESUMO

El objeto del presente trabajo es analizar la experiencia en cirugía resectiva del cáncer del esófago comparándola con nuestra experiencia anterior y con la de otros centros nacionales y extranjeros. Entre 1986 y 1995 operamos 138 pacientes con cáncer esofágico; 48,5 porciento de ellos se resecaron, la mitad con intención curativa. El 94,1 porciento fueron epidermoides y sólo 1,5 porciento resultaron adenocarcinomas. El 32 porciento de los resecados recibió radioterapia coadyuvante. La mortalidad operatoria global fue de 19,3 porciento. La morbilidad postoperatoria fue de 46,6 porciento, siendo grave en la mitad de los casos. Hubo un 21,5 porciento de fístulas. La sobrevida promedio global, incluyendo mortalidad operatoria, fue de 18,2 meses con 24,2 meses para resecciones curativas y 10,2 meses para las paliativas. La sobrevida promedio también fue mejor en los que tenían linfonodos negativos, y en los que recibieron radioterapia. Los 7 pacientes con lesiones incipientes están vivos sin enfermedad entre 8 y 63 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/cirurgia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Morbidade , Complicações Pós-Operatórias , Sobreviventes/estatística & dados numéricos
5.
Rev. chil. cir ; 45(1): 36-41, feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119337

RESUMO

La asociación de cirugía y radioterapia es una alternativa terapéutica en el cáncer esofágico. Se presenta un protocolo de selección y tratamiento con cirugía y radioterapia pre y postoperatoria en pacientes con cáncer esofágico aplicado en forma prospectiva desde 1982. Se analiza las características clínicas y resultados postoperatorios inmediatos y a cinco años plazo. Veintidós de setenta y ocho pacientes cumplieron con los requisitos de protocolo (28,2%). Dieciocho fueron intervenidos con un 88,8% de resecabilidad, 18,7% de mortalidad operatoria y 38,7% de sobrevida a cinco años. Se concluye que este protocolo es factible si se logra una buena coordinación entre los Servicios de Cirugía y Radioterapia, permite una excelente selección de los pacientes susceptibles de ser resecados y logra una buena sobrevida a cinco años plazo con una mortalidad operatoria aceptable


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Toracotomia , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Neoplasias Esofágicas/radioterapia , Seguimentos , Estadiamento de Neoplasias
6.
Rev. méd. Valparaiso ; 39(3): 119-22, sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112495

RESUMO

A proposito de dos casos de pacientes con estenosis cicatricial extensos de la tráquea por intubación prolongada, se revisa la etiopatogenia de esta lesión y los avances existentes para prevenir su aparición. Se comenta los buenos resultados obtenidos con la reparación por resección amplia y la anastomosis término-terminal con material reabsorbible lento, según técnica descrita por Grillo


Assuntos
Adulto , Humanos , Estenose Traqueal/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Intubação Intratraqueal/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA