Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. enferm ; 19(1)ene.-jun. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-996288

RESUMO

Objetivo: Describir y analizar el surgimiento y desarrollo del programa de Especializaron de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, entre 1980 - 1990, a la luz del contexto nacional en educación, salud y enfermería. Método: Investigación cualitativa con fuentes de información documental y entrevistas testimoniales de actores directos que permitieron la reconstrucción del hecho histórico. Resultados: El surgimiento de la Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia fue directamente influenciado por políticas y estrategias de desarrollo del ámbito nacional e internacional que constituyeron un eje central en el planteamiento y posterior desarrollo de la especialización. Por otra parte, los procesos internos de la Universidad Nacional y en especial en la Facultad de Enfermería en temas relacionados con la reforma de la educación superior y el fortalecimiento de los posgrados en enfermería a nivel latinoamericano, fueron hechos claves para el alcance del programa. Finalmente, el liderazgo y experiencia de las docentes, junto con las asesorías internacionales, concretaron la idea de la Especialización en Enfermería Perinatal para plasmarla en un currículo que lograra formar recurso humano capaz de dar respuesta de manera efectiva a las necesidades en salud de las mujeres y los recién nacidos. Conclusiones: El surgimiento de la Especialización en Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia marcó una transformación en el modelo de atención de la madre y el neonato, con implicaciones en la práctica, la investigación y las políticas de atención emanadas desde el Ministerio de Salud.


Objective: To describe and analyze the emergence and development program of Specialization in Perinatal Nursing at the National University of Colombia, between 1980 and 1990, in the light of the national context in education, health and nursing. Method: Qualitative research with sources of information and witness interviews to direct actors that allowed the reconstruction of the historical fact. Results: The emergence of the Specialization in Perinatal Nursing at the National University of Colombia was directly influenced by policies and development strategies of national and inter-national level constituted as a central axis in the planning and further development of the specialization. Moreover. the internal processes of the National University and especially in the School of Nursing on issues related to the reform of higher education and strengthening of gradúate programs in nursing in Latin America were key issues in the scope of the program. Finally, leadership and experience of teachers, along with International consultants, materialized the idea of the Specialization in Perinatal Nursing to be brought into a curriculum that managed to train human re-sources capable of responding effectively to the health needs of women and newborns. Conclusions: The emergence of the Specialization in Perinatal Nursing at the National University of Colombia marked a transformation in the model of care for the mother and newborn, with implications for practice. research and care policies emanating from the Ministry of Health.


Assuntos
Educação em Saúde/história , Enfermagem Neonatal , História da Enfermagem , Colômbia
2.
Bogotá; s.n; 2011. 117 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1380413

RESUMO

Se analiza y describe cómo fue el surgimiento y desarrollo del programa de Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, en el periodo comprendido entre 1980 - 1990, a la luz de los de contextos en educación, salud y desarrollo de la enfermería. La investigación desarrollada fue cualitativa, analítica e histórica que utilizó como insumos fuentes documentales, y entrevistas testimoniales a los actores directos, lo cual permitió la reconstrucción del hecho histórico, objeto de estudio. Los resultados de la investigación indican que el surgimiento de la Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia fue directamente influenciado por políticas y estrategias de desarrollo nacional e internacional, las cuales constituyeron un eje central en el planteamiento y posterior desarrollo de la Especialización; de otra parte, los procesos internos de la Universidad Nacional y en especial en la Facultad de Enfermería en temas relacionados con la reforma de la educación superior y el desarrollo de los posgrados en enfermería a nivel latinoamericano, marcaron hechos claves en el desarrollo del programa; por último el liderazgo y experiencia de las docentes de la Facultad de Enfermería, junto con las asesorías internacionales como la de la Organización Panamericana de la Salud, permitieron cristalizar la idea de la Especialización en Enfermería Perinatal y plasmarla en un currículo que lograra formar recurso humano capaz de dar respuesta de manera efectiva a las necesidades en salud de la mujeres y los niños del país. Dentro de las conclusiones se destaca, cómo el surgimiento de la Especialización en Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia marco una transformación en el modelo de atención de la madre y el neonato, iniciado desde la academia y con implicaciones directas sobre la práctica, la investigación y el desarrollo de políticas de atención emanadas desde el Ministerio de Salud.


Se analiza y describe cómo fue el surgimiento y desarrollo del programa de Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, en el periodo comprendido entre 1980 - 1990, a la luz de los de contextos en educación, salud y desarrollo de la enfermería. La investigación desarrollada fue cualitativa, analítica e histórica que utilizó como insumos fuentes documentales, y entrevistas testimoniales a los actores directos, lo cual permitió la reconstrucción del hecho histórico, objeto de estudio. Los resultados de la investigación indican que el surgimiento de la Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia fue directamente influenciado por políticas y estrategias de desarrollo nacional e internacional, las cuales constituyeron un eje central en el planteamiento y posterior desarrollo de la Especialización; de otra parte, los procesos internos de la Universidad Nacional y en especial en la Facultad de Enfermería en temas relacionados con la reforma de la educación superior y el desarrollo de los posgrados en enfermería a nivel latinoamericano, marcaron hechos claves en el desarrollo del programa; por último el liderazgo y experiencia de las docentes de la Facultad de Enfermería, junto con las asesorías internacionales como la de la Organización Panamericana de la Salud, permitieron cristalizar la idea de la Especialización en Enfermería Perinatal y plasmarla en un currículo que lograra formar recurso humano capaz de dar respuesta de manera efectiva a las necesidades en salud de la mujeres y los niños del país. Dentro de las conclusiones se destaca, cómo el surgimiento de la Especialización en Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia marco una transformación en el modelo de atención de la madre y el neonato, iniciado desde la academia y con implicaciones directas sobre la práctica, la investigación y el desarrollo de políticas de atención emanadas desde el Ministerio de Salud.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Especialização , Enfermagem Neonatal/história , Universidades , Enfermagem , Educação de Pós-Graduação em Enfermagem/história , Política de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA