Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 9(3)jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463349

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y comparativo para determinar los efectos cicatrizantes del peloide en pacientes con heridas abdominales quirúrgicas, dehiscentes, hasta que fueron cerradas por tercera intención con lodo medicinal. Los pacientes fueron distribuidos en 2 grupos: al tomado como control se le aplicó NaCl a 0,9 por ciento; y al de estudio, peloide. Se obtuvieron datos precisos para la evaluación macroscópica, microscópica, humoral y microbiológica de su evolución, de donde se derivó que la terapia por lama acelera la cicatrización de las heridas dehiscentes, sin efectos adversos


Assuntos
Humanos , Abdome , Peloterapia , Deiscência da Ferida Operatória , Cicatrização
2.
Medisan ; 8(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463231

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico de fase II, aleatorizado y no enmascarado, que incluyó a 70 pacientes atendidos desde marzo del 2000 hasta enero del 2003 en los servicios de Cirugía General de los hospitales clinicoquirúrgicos docentes “Dr. Joaquín Castillo Duany” y “Ambrosio Grillo Portuondo” de Santiago de Cuba, la mayoría de los cuales fueron ingresados por habérseles infectado la herida quirúrgica. Se conformaron 2 grupos: de estudio, a cuyos integrantes se les hizo la cura con peloide; y control, tratado con suero fisiológico y yodopovidona. Entre los principales resultados se obtuvo que la sepsis fue eliminada más rápidamente en el primer grupo, pues las heridas cerraron entre el sexto y séptimo días, mientras que en el segundo ello se logró en 10,8 días como promedio. El peloide tuvo efectos bactericida y bacteriostático, puesto que 94,8 por ciento fueron negativos en los segundos cultivos. No se produjeron reacciones adversas con el uso de este producto natural


Assuntos
Peloterapia , Atenção Secundária à Saúde
3.
Medisan ; 8(1)ene.-mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463210

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre los métodos más comúnmente utilizados hoy día para el tratamiento de heridas dehiscentes agudas y crónicas. Se mencionan el mecanismo de acción de cada uno de estos, la forma de aplicación y sus ventajas


Assuntos
Adulto , Humanos , Deiscência da Ferida Operatória
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA