Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. urol ; 53(4): 74-9, jul.-ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139027

RESUMO

El tratamiento del cólico reno-ureteral y los síntomas neurovegetativos que le acompañan son ciertamente de difícil tratamiento y la aplicación de dipirona, butilhioscina, indometacina y otros fármacos, en la gran mayoría de los casos, no mejoran rápidamente el cuadro doloroso y tienen reacciones secundarias. En el servicio de urología y nefrología del Hospital General de México SSA, se trató a 240 pacientes con cuadro de cólico renoureteral mediante la aplicación de bloqueo del décimo segundo nervio intercostal con xylacaína simple al 2 por ciento en cantidad de 10 cc encontrando remisión de dolor y de los síntomas neurovegetativos en todos los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Analgesia , Analgesia/instrumentação , Nefropatias/fisiopatologia , Nefropatias/terapia , Cólica/fisiopatologia , Cólica/terapia , Lidocaína/administração & dosagem , Lidocaína/uso terapêutico
2.
Rev. mex. urol ; 52(5): 137-9, sept.-oct. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118450

RESUMO

Las malformaciones arteriovenosas son una afección de origen congénito que pueden aparecer en diferentes sitios del cuerpo humano. El testículo es un órgano que puede ser asiento de esta anormalidad. Por lo raro de su presentación en el testículo, los autores informan un caso y hacen una revisión de literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Malformações Arteriovenosas , Testículo/anormalidades , Orquiectomia
3.
Rev. mex. urol ; 52(4): 99-103, jul.-ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118442

RESUMO

La ectopia renal constituye una anomalía congénita del ascenso renal que en la actualidad se diagnostica con mayor frecuencia gracias al advenimiento de mayores técnicas urorradiológicas. Su baja incidencia hace de esta anomalía una curiosidad urológica, principalmente cuando se encuantra relacionada con una afección agregada. Se comunica la experiencia en ectopia renal durante un periodo de 22 años tanto en el Hospital General de México SS, como en el Hospital Infantil de Tacubaya DDF.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Rim/anormalidades
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(1): 19-31, ene-abr. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117958

RESUMO

Las prótesis testiculares utilizadas en México son importadas y de costo elevado y, por este motivo, la mayoría de los pacientes que se someten por diversos motivos a orquiectomia no reciben un implante protésico, lo que origina mal aspecto estético y repercusiones psicológicas, sobre todo en sujetos jóvenes. A causa de la imposibilidad del paciente y del hospital para adquirir prótesis importadas, se elaboró en esta institución un protocolo experimental de prótesis de testículo en animales de tres especies diferentes (perros, conejos y ratas), y se compararon cuatro tipos de materiales distintos, silicón de grado médico, silicón de grado industrial, metilmetacrilato autopolimerizable y metimetacrilato termocurable; la prótesis de estos materiales se implantaron individualmente en la bolsa escrotal después de la orquiectomía inguinal, salvo en las ratas, en las que se implantaron en la región de la cruz; se efectuó seguimiento hasta por un año para investigar tolerancia, biocompatibilidad, o toxicidad de estos materiales, y se observaron la reacción tisular local y la sistématica, tanto en forma clínica como por medio del estudio histológico de escroto, pulmón, hígado y riñón. Los resultados presentados en este documento son totales; se encontró que el metimetacrilato en sus dos variedades, autopolimerizable y termocurable, y el silicón de grados tanto médico como industrial fue bien tolerado por los perros (grupo I). Los conejos (grupo II) aceptación bien los implantes de metilmetacrilato y silicón en sus dos variedades. En las ratas (grupo III) se presentaron infecciones locales y sistématicas en 91.6 por ciento de los animales, lo que no sucedió en los grupos I y II; se decidió en consecuencia cambiar la técnica colocando la prótesis en la región de la cruz de la rata, y se observó que estos animales aceptaron bien los implantes protésicos en sus cuatro variedades.


Assuntos
Animais , Masculino , Cães , Coelhos , Ratos , Desenho de Prótese , Metilmetacrilatos/efeitos adversos , Metilmetacrilatos/uso terapêutico , México , Orquiectomia/reabilitação , Próteses e Implantes/estatística & dados numéricos , Silicones/efeitos adversos , Silicones/uso terapêutico , Testículo
5.
Rev. mex. urol ; 52(2): 33-9, mar.-abr. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118432

RESUMO

Se revisaron 2184 expedientes de losw ingresos al servicio de urología y nefrología del Hospital General de México SS durante 1988 y se encontraron historias clínicas de 58 pacientes (2.65 porciento) con diagnóstico de obstrucción ureteropiélioca. Fueron 14 individuos (24 porciento) con afección de vasos aberrantes, a todos ellos se les solicitaron exámenes de laboratorio y gabinete, así como prueba de Whitaker. Según el tipo de vaso aberrante, arterial o venoso, y del lugar de urgencia se efectuó el tratamiento quirúrgico pertinente. El tratamiento postoperatorio se hizo con antimicrobianos y el promedio de días de hospitalización fue de seis. Los pacientes fueron citados a consulta externa; transcurridos tres meses se repitieron los exámenes de laboratorio, la urografía excretora y se practicó la prueba de Whitaker.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Epidemiologia , Obstrução Ureteral/fisiopatologia , Obstrução Uretral/fisiopatologia , Vasos Sanguíneos/anormalidades , Derivação Urinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA