Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 47(3)sept.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-515553

RESUMO

En la actualidad la mayor limitación del trasplante es la escasez de donantes, con aumento de la cifra de pacientes que mueren en listas de espera de órganos. El objetivo fundamental del estudio fue conocer la distribución de los donantes en el país y las causas que motivaron la ocurrencia de casos en que no se extrajeron los órganos. Se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal, prospectivo y observacional del proceso de donación-extracción de órganos en 87 donantes cadavéricos con muerte encefálica y corazón latiente, ofertados por la Oficina Nacional Coordinadora de Trasplantes al Grupo de Extracción Multiorgánica del Centro de Investigaciones Medicoquirúrgicas en el cuatrienio de 2002 a 2005. Las provincias que más donantes ofrecieron fueron Ciudad de La Habana, Camagüey y Holguín. Las causas más frecuentes de muerte encefálica fueron accidentes cerebrovasculares (43 casos) y traumas craneales (33 pacientes). Los pacientes permanecieron menos de 3 días en unidades de cuidados intensivos, como donantes potenciales. Se consiguió realizar la extracción múltiple de órganos en 78 de las 87 alertas recibidas (90 por ciento). La causa más frecuente de la no extracción es la negativa familiar. Es enfáticamente necesario cuidar a los donantes potenciales en las unidades de cuidados intensivos y velar por el tratamiento adecuado de la familia.


Nowadays, the highest limitation of transplantation is the lack of donors with an increase of the figure of patients that die waiting for an organ. The main objective of the study was to know the distribution of donors in the country and why organs were not extracted in some cases. A descriptive longitudinal, prospective and observational study of the donation-organ extraction process was conducted in 87 cadaveric donors with encephalic death and beating heart that were given to the Multiorgan Extraction Group of the Medicosurgical Research Center by the National Transplant Coordinating Office between 2002 and 2005. Havana City, Camagüey and Holguin were the provinces with the highest number of donors. The most frequent causes of encephalic death were cerebrovascular accident (43 cases) and cranial traumas (33 patients). The patients stayed less than 3 days at the intensive care unit as potential donors. Multiple organ extraction was possible in 78 of the 87 alerts received (90 percent). Family refusal was the most common cause of the non-extraction of organs. It is very important to take care of the donors at the intensive care units and to match over the adequate treatment of the family.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Transplante de Órgãos/estatística & dados numéricos , Transplantes/estatística & dados numéricos , Doações , Unidades de Terapia Intensiva , Morte Encefálica/patologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Rev. panam. infectol ; 9(3): 8-11, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516845

RESUMO

El trasplante hepático constituye el tratamiento de elección para un amplio grupo de enfermedades hepáticas terminales. Esta modalidad de tratamiento no es ofrecida a todos los que la requieren por la escasez de órganos para trasplantes. La utilización de donantes con criterios ampliados en el trasplante hepático ha sido una de las opciones aceptadas con el objetivo de aumentar su número. Objetivos: Evaluar la influencia de la utilización de donantes con diagnóstico de infección bacteriana en la función inicial del injerto hepático, aparición de trombosis de arteria hepática y sobrevida del receptor al mes, al año y los cinco años post trasplante. Método: El estudio se realizó en los 100 primeros trasplantes hepáticos realizados en el CIMEQ, Cuba. Para analizar el riesgo relacionado con disfunción primaria del injerto y trombosis de arteria hepática se utilizó un método de tabla de contingencia con prueba de chi cuadrado. La supervivencia fue evaluada por curvas de Kaplan Meier. Resultados: La utilización de donantes con diagnóstico de infección bacteriana no representó un factor de riesgo para la aparición de disfunción primaria del injerto (OR: 1.25, IC: 0.35-4.42, p: 0.8), ni para la aparición de trombosis de arteria hepática (OR: 0.75, IC: 0.13-4.40, p: 0.8), ni para una menor sobrevida al año del receptor de trasplante hepático (p: 0.7). Conclusiones: La utilización de DCA por diagnóstico de infección bacteriana representa una alternativa para aumentar el número de trasplantes con resultados aceptables en la función inicial del injerto y la sobrevida del receptor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doadores de Tecidos , Infecções Bacterianas , Transplante de Fígado , Cuba
3.
Rev. cuba. cir ; 45(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-451092

RESUMO

El trasplante de órganos y tejidos ha revolucionado la medicina y se ha incorporado a la rutina terapéutica de un número cada vez mayor de centros en casi todos los países desarrollados. Ello ha sido posible gracias a una selección más rigurosa de los receptores, a una mejor técnica quirúrgica y anestésica, a los mejores cuidados posoperatorios y al desarrollo de la inmunología y de la farmacología, con la aparición de nuevos y más potentes inmunosupresores, antibacterianos, antivíricos y antimicóticos. La acuciante necesidad de obtener órganos para realizar trasplantes de corazón, pulmón, hígado, páncreas y riñón obliga al aprovechamiento máximo de los escasos cadáveres susceptibles de donar órganos. Para ello son fundamentales la extracción multiorgánica como procedimiento quirúrgico de elección y el adecuado mantenimiento del donante. En el futuro podemos esperar, con confianza, mayores adelantos y una más amplia aplicación, así como trabajar en la obtención de mayor número de donantes(AU)


The transplant of organs and fabrics have revolutionized the medicine and he/she has incorporated to the therapeutic routine of a number every time bigger than centers in almost all the developed countries. It has been possible thanks to a more rigorous selection of the receivers, to a better surgical and anesthetic technique, to the best cares posoperatorios and the development of the immunology and of the pharmacology, with the appearance of new and more potent inmunosupresores, antibacterianos, antivíricos and antimicóticos. The pressing necessity to obtain organs to carry out heart transplants, lung, liver, pancreas and kidney forces to the maximum use of the scarce susceptible cadavers of donating organs. For they are it fundamental the extraction multiorgánica like surgical procedure of election and the donor's appropriate maintenance. In the future we can wait, with trust, bigger advances and a wider application, as well as to work in the obtaining of more number of donors(AU)


Assuntos
Humanos , Cuidados Pós-Operatórios , Doadores de Tecidos , Transplante de Órgãos/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
4.
Rev. cuba. med. mil ; 34(2)abr.-jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418707

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada sobre el estado actual del trasplante hepático en pacientes con hepatitis C, en particular, sobre las vías de infección del injerto, el diagnóstico, la evolución, los factores pronósticos y el tratamiento. La cirrosis por virus C constituye la principal causa de trasplante en el mundo. Hasta ahora, la infección viral y la hepatitis recurren en la mayoría de los pacientes, la evolución es variable. De los factores pronósticos, el más importante en la evolución de la enfermedad es el grado de immunosupresión. Hoy día no existe un tratamiento profiláctico efectivo y el tratamiento actual con interferón y ribavirina tiene una eficacia limitada. En el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas es la causa principal de realización del trasplante y de 11 pacientes con más de 1 año de sobrevida, el 54 por ciento ha presentado hepatitis recurrente demostrada por histología y 3 de ellos con una evolución rápida a la cirrosis


Assuntos
Humanos , Cirrose Hepática/etiologia , Hepacivirus , Transplante de Fígado/efeitos adversos
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 281-3, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214233

RESUMO

Objetivo: informar de un paciente atendido de urgencia por un trauma penetrante en tórax que lesionó el diafragma, provocando la herniación del estómago, siendo reducida la hernia y reparada la lesión por laparoscopia con abordaje abdominal con excelente resultado. Informe. Masculino de 17 hemodinámicamente estable con herida punzo-cortante en el quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea axilar media, pneumotórax y hernia diafragmática izquierda. Tratamiento: Se colocó sonda de pleurostomía. Por laparoscopia se aspiraron 600 mL de sangre libre en cavidad abdominal, se redujo el estómago herniado y serealizó la plastia diafragmática con nylon 3-0 en surgete continuo. La evolución fue excelente, integrándose a sus labores al vigésimo día del postoperatorio. Comentario: Nuestro caso apoya que la cirugía laparoscopia es una alternativa terapéutica en casos selectos de trauma


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Diafragma/lesões , Hérnia Diafragmática Traumática/cirurgia , Laparoscopia , Ferimentos Penetrantes/cirurgia
6.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 101-6, ene.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80908

RESUMO

Se hizo un recuento histórico del desarrollo del trasplante hepático en el mundo. Se presentó el primer paciente trasplantado de hígado en nuestro país con una supervivencia de 7 meses y 10 días


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Fígado/transplante , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA