Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
2.
Arch. cardiol. Méx ; 85(3): 238-242, jul.-sep. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-767574

RESUMO

En este artículo exponemos el caso de un paciente de 82 años llevado a cirugía cardiaca para sustitución de válvula mitral. Quince años antes fue intervenido para sustituir su válvula aórtica, por lo que en realidad se trataba de una reintervención cardiaca. Después de la reesternotomía, y liberación de adherencias pericárdicas, se produjo una apertura accidental de una pequeña porción del peritoneo, procediéndose a reparar con sutura simple. En el postoperatorio, la presencia de neumoperitoneo alarmó sobre la posibilidad de una complicación intraabdominal asociada, descartada posteriormente dado el antecedente quirúrgico. En este artículo realizamos una revisión sobre lo que es el neumoperitoneo, sus causas y tratamiento, así como resaltamos causas posibles y no habitualmente consideradas como puede ser una cirugía cardiaca previa reciente, simplemente por el hecho de encontrar al paciente en diferentes contextos y no pensar en ellas.


Herein we present the case of an 82 year-old patient undergoing cardiac surgery for mitral valve replacement. Fifteen years earlier, the patient had undergone surgery to replace his aortic valve, so that it was now a cardiac reoperation. Through sternotomy, and release of pericardial adherences, there was an accidental opening of a small portion of the peritoneum, proceeding to repair with simple suture. Postoperatively, the presence of pneumoperitoneum alarmed about the possibility of an intra-abdominal complication but it was subsequently discarded with recent surgical process. Through this article we review what the pneumoperitoneum consist, its causes and management, as well as highlighting possible etiologies sometimes not considered as a recent cardiac surgery, simply because the patient in found in different contexts and we do not think about those possibilities.


Assuntos
Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Masculino , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos , Pneumoperitônio/etiologia , Anamnese , Pneumoperitônio/diagnóstico
7.
La Habana; s.n; 19 mayo 2004. tab, CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-415397

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo de los 325 menores de 15 años fallecidos por accidentes en la provincia de Villa Clara en el período 1984-2003. En una hoja de vaciamiento de datos de le recogió a cada paciente: edad, sexo, procedencia, horario día de la semana, mes del año, lugar de concurrencia, tipo de accidente y sitio anatómico afectado. El mayor riesgo de morir de un niño cubano sano es el accidente. Los menores de 5 años, el sexo masculino y los procedentes de área rural fueron los más afectados. Los accidentes mortales predominaron en el horario de la tarde, los fines de semana, los meses de verano y en los períodos de receso docente; la mayoría ocurrieron fuera del hogar. Los del tránsito (38,8 por ciento), las quemaduras, el ahogamiento y las caídas fueron las más frecuentes


Assuntos
Humanos , Criança , Acidentes , Mortalidade Infantil , Epidemiologia Descritiva
10.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(44): 56-60, nov.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302895

RESUMO

Realizamos el estudio del ciclo de vida de un paciente pediátrico, que duró seis años, desde el nacimiento (abril de 1993) hasta abril de 1999. Los tres primeros años fue hospitalizado con mayor frecuencia por repetición de procesos infecciosos por gérmenes oportunistas, y se reportó grave en múltiples ocasiones. A partir del segundo año se inició el tratamiento con monoterapia (AZT), combinada con inmunomoduladores (levamisol). Los procesos infecciosos comienzan a ser menos frecuentes; se mantiene la afectación del estado nutricional y valores de CD4 por debajo de 500 cels/mm3. A principios del quinto año se empieza el tratamiento con inhibidores de las transcriptasas (AZT-3TC) y con un inhibidor de las proteasas, con ciclos de inmunomoduladores. Su estado actual indica recuperación nutricional, sin hepatosplenomegalia, y valores de CD4 por encima de 500 cels/mm3. La estabilización de la enfermedad se ha logrado con tratamiento combinado de tres drogas, profilaxis de las infecciones, soporte nutricional e inmunomoduladores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Zidovudina , Lamivudina , Fármacos Anti-HIV , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Apoio Nutricional , Adjuvantes Imunológicos/uso terapêutico
11.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(43): 23-26, sept.-oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302889

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de la totalidad de pacientes notificados con el diagnóstico de meningoencefalitis en el hospital pediátrico universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara, Cuba, durante el periodo comprendido entre los años 1983 y 1997. Se tuvieron en cuenta la edad de los pacientes, los que sobrevivieron y los fallecidos, así como la letalidad según el agente etiológico. Se demostró un mejor diagnóstico de las meningoencefalitis mediante una correcta interpretación de cada caso. De 39.2 por ciento de las meningoencefalitis reportadas como virales en 1983, el porcentaje se elevó a 75.8 por ciento en 1997. La mortalidad se redujo de 39 fallecidos en 1983 a 4 en 1997. La tasa de mortalidad infantil por meningoencefalitis disminuyó de 0.9 en el periodo 1983-1987 a 0.08 en el periodo 1993-1997. Se comprobó una reducción de la letalidad según el agente etiológico, siendo la más elevada la correspondiente al Streptococcus pneumoniae, pero como las demás, siempre por debajo de los indicadores establecidos internacionalmente. Se hace énfasis en la importancia del cumplimiento del programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las meningoencefalitis en el niño.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Enterovirus Humano B , Meningoencefalite
12.
Rev. cuba. pediatr ; 66(1): 51-5, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149839

RESUMO

Se describe un caso de enfermedad de Tay-Sachs diagnosticado en la región central de Cuba. Se trata de un niño que es traído a consultapor presentar severo retardo del desarrollo psicomotor, pues el paciente de 11 meses de nacido no se mantiene de pie, no se sienta ni sostiene la cabeza. Al exámen físico pudo comprobrarse disminución de la agudeza visual y una típica reacción de sobresalto ante los ruidos metálicos. Se informan los resultados del estudio clínico-bioquímico efectuado, el cual permitió confirmar el diagnóstico


Assuntos
Lactente , Doença de Tay-Sachs/diagnóstico
13.
Rev. cuba. salud pública ; 19(2): 107-10, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149987

RESUMO

Se realizó un análisis económico en el Servicio de Neuropediatría del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda", de Santa Clara, en el año 1989. Este servicio de 48 camas, 33 para afecciones clínicas neurológicos y 15 para neurocirugía, hospitaliza 2 644 pacientes por año y el costo día/paciente en ese período fue de $ 18,13. Se analiza la baja positividad de los exámenes de laboratorio y los estudios radiográficos, fundamentalmente la radiografía de cráneo, en los que la positividad fue del 2 por ciento . Se estudian las causas fundamentales de hospitalización y se sugieren medidas específicas para el período especial en relación con el empleo racional de los exámenes complementarios y la positividad de disminuir objetivamente el número de ingresos de forma considerable


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Custos Diretos de Serviços/economia , Departamentos Hospitalares/economia , Neurologia , Neurocirurgia , Hospitais Pediátricos
14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(2): 76-86, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101030

RESUMO

Se realizó un estudio de la totalidad de pacientes hospitalizados por accidentes en nuestro hospital durante el año 1985. Se tomaron en consideración: datos generales (edad, sexo, municipio, provincia, residencia), condiciones socioculturales, ocurrencia del accidente (día, mes, hora, lugar) y tipo de accidente. Predominaron en los niños de 1 a 4 años de edad, en el sexo masculino y en zonas urbanas. La mayoría de los pacientes tenían viviendas con buenas condiciones. Ocurrieron con mayor frecuencia los fines de semana meses de vacacione y en el horario de la tarde. En el hogar se accidentaron el 53,8 %de los pacientes. Las caídas e intoxicaciones fueron los tipos de accidentes más frecuentes


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes/epidemiologia , Criança Hospitalizada
15.
Rev. cuba. pediatr ; 62(4): 602-12, jul.-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88810

RESUMO

Se realiza un estudio de los 48 niños que fallecieron por accidentes en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara durante los años 1985 y 1986. Se tomaron en consideración datos de identidad personal, lugar y tipo de accidente, sitio anatómico y tipo de lesión, lugar donde fallece y estancia en el hospital. Se comprueba que los accidentes constituyen un serio problema de salud al fallecer en nuestro medio un niño cada 15 días por esta causa. La edad no influyó en la ocurrencia de accidentes, aunque si motivó relación con el tipo de los mismos; las quemaduras predominaron en los preescolares y los accidentes del tránsito en los niños de edad escolar. Dos de cada 3 fallecidos por accidentes mortales fueron del sexo masculino, los del tránsito son más frecuentes en varones y las quemaduras en las hembras. El 52 % del total de accidentes ocurrió en el hogar, y fue esto más manifiesto en los primeros años de la vida. El tipo de lesión más frecuente fueron las quemaduras, seguido en orden de frecuencia por el politraumatismo y el trauma craneal. Los accidentes del tránsito representaron el 31,3


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes/mortalidade
16.
Rev. cuba. pediatr ; 62(2): 194-202, mar.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92115

RESUMO

Se estudiaron todos los niños que acudieron al Cuerpo de Guardia de nuestro hospital durante el año 1985, por accidentes, haciendose un análisis de 4 132 que ocurrieron dentro del hogar. Se tuvo en cuenta tipo de accidente, sitio anatómico y tipo de lesión. Los accidentes predominaron en niños del sexo masculino y en lactantes y prescolar. El lugar de ocurrencia en las distintas edades guarda relación entre éstas y el desarrollo psicomotor del niño. Las lesiones predominates fueron las contusiones y heridas; los tipos de accidentes las caídas y los golpes; el sitio anatómico más afectado fue el cráneo. Se insiste en la necesidad de la labor educativa en la prevención de los accidentes


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes Domésticos/estatística & dados numéricos
17.
Rev. cuba. pediatr ; 62(2): 203-12, mar.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92116

RESUMO

Se hace un estudio de todos los niños que acudieron al Cuerpo de Guardia de nuestro hospital durante 1985 por accidentes ocurridos en lugares públicos e instituciones educacionales. Se tuvo en cuenta datos generales, lugar de ocurrencia, tipo específico de accidente y tipo de lesión. De forma general los accidentes predominaron en los varones, y son más frecuentes los lactantes en las instituciones y los mayores en lugares públicos. La calle o carretera, el parque, las escuelas urbanas y los círculos infantiles constituyen los lugares más frecuentes de accidentes. Las lesiones predominantes fueron las contusiones y heridas; los tipos de lesiones las caídas, golpes y accidentes del tránsito. Se enfatiza en la labor educacional para la prevención de los mismos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes/estatística & dados numéricos , Zonas de Recreação , Instituições Acadêmicas
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 437-45, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88264

RESUMO

Se estudian los 48 fallecidos por accidentes, registrados en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, durante los años 1985 y 1986. Se tuvieron en cuenta datos de identidad personal,edad, sexo, procedencia, día de la semana, mes del año, hora de ocurrencia, lugar y tipo de accidente. El 62,5% de los fallecidos fueron varones y la mitad de los accidentes ocurrieron en el hogar. Las quemaduras, los accidentes del tránsito y la caídas fueron los tipos de accidentes mortales más frecuentes en nuestra población infantil. El 69% de las defunciones de los niños de edad escolar ocurrieron en los periodos de receso o vacaciones, existiendo un predominio en los fines de semana y en el horario de la tarde


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes Domésticos , Acidentes de Trânsito , Morte/epidemiologia
19.
Rev. cuba. salud pública ; 15(4): 272-85, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81799

RESUMO

Se hace un estudio de todos los niños que acudieron por accidentes al cuerpo de guardia del Hospital Pediátrico de Villa Clara durante el año 1985. Se tuvieron en cuenta datos generales, algunas características epidemiológicas, aspectos clínicos, atención brindada y consecuencias finales del paciente hospitalizados. Los accidentes predominaron en niños del sexo masculino, en las edades comprendidas entre 5 y 9 años y en las zonas urbanas. El lugar de ocurrencia más frecuente fue el hogar. La lesión predominate fue la contusión, el tipo de accidente la caida y el sitio anatómico más afectado, el cráneo. El 20 % de los niños necesitó ingreso. El 1 % de los accidentes fueron mortales. Se enfatiza la importancia de la labor educativa en la prevención de los accidentes


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes/estatística & dados numéricos
20.
Medicentro ; 5(1): 104-11, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106055

RESUMO

Se estudiaron 50 niños que constituyeron la totalidad de los casos con traumatismo craneoencefálico y fue ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de la ciudad de Santa Clara. A cada paciente se le aplicó una encuesta que recogía aspectos de interés tales como clasificación clínico-radiológica, manifestaciones clínicas y puntuación según la escala de Glasgow, entre otros. La contusión cerebral estuvo presente en el 60,0%del total de casos y la conmoción en el 32,0%. Se encontró fractura craneal en el 60,0%de los niños estudiados. Las manifestaciones clínicas más frecuentes estuvieron constituídas por los trastornos de conciencia, los vómitos y las convulsiones y de acuerdo a la Escala de Glasgow, el 34,0%de nuestros niños obtuvo una puntuación inferior a 8


Assuntos
Lesões Encefálicas , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA