Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; abr. 2006. 72 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446104

RESUMO

El presente estudio se realizó en 150 pacientes de 510 que ingresaron a sala de ARO del Hospital Bertha Calderón Roque durante el período del 1 de septiembre al 31 de octubre-2005. La frecuencia de ITS fue del 83 porciento en las mujeres ingresadas en la sala de Alto Riesgo Obstetrico (ARO). En las características socio demográficas encontramos predominio del grupo étareo entre 20-35 años, escolaridad primaria, ocupación ama de casas y con estado civil acompañadas. La mayoría iniciaron su vida sexual activa antes de los 20 años, con más de dos compañeros sexuales y con historia de haber tenido una ITS, siendo la más frecuente la secreción vaginal, prurito vulvaginal. Sin embargo el diagnóstico de infección de transmisión sexual no fue consignado. Los agentes etiológicos encontrados con mayor frecuencia fueron: cándia albicans, tricomonas y gardnerella y C, trachomatis. Se identifico en la morbilidad materna inmediato asociado a infecciones de transmisión sexual: RPM, amenaza de parto prétermino, infecciones de vías urinarias, óbito fetal. La morbilidad inmediata del recién nacido asociado a infecciones de transmisión sexual fue: bajo peso al nacer, riesgo de sepsis neonatal RCIU y conjuntivitis. Los germenes asociados a morbilidad materna y del recién nacido inmediato encontrados fueron tricomoniasis, gardnerella, C. trachomatis e infección por gérmenes mixtos...


Assuntos
Infecções Sexualmente Transmissíveis/transmissão , Gravidez de Alto Risco , Gestantes , Prurido Vulvar/complicações , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA