Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 12(2/3): 6-9, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155029

RESUMO

El estreptococo grupo B (SGB) es responsable de gran parte de las infecciones neonatales. La principal vía de transmisión al recién nacido es a través del canal vaginal colonizado; sin embargo, se reporta adquisión nosocomial post-parto. En este estudio determinamos la incidencia de colonización cérvico-vaginal en embarazadas a término en dos hospitales públicos de una comunidad venezolana (ciudad de Valencia). Se tomó muestra de exudado cérvico-vaginal a 171 embarazadas a término y de fosas nasales y esofaringe a 118 recién nacidos, hijos de las mismas madres, en dos hospitales públicos de Valencia, Venezuela. El diagnóstico se realizó por la detección del antígeno polisacarídico del SGB por coaglutinación, previa siembra de la muestra en caldo de Todd Hewitt e incubación por 20 horas en atmósfera de CO2. Después se resembró en agar Columbia y a las colonias beta-hermoliticas se les practicó la prueba de CAMP, sensibilidad a la bacitracina y al SXT,prueba de la esculina y tolerancia a la sal (NaCl al 6,5 por ciento), para la confirmación microbiológica. Resultaron colonizadas por SGB el 32,7 por ciento de las embarazadas y el 45,7 por ciento de los recién nacidos estudiados. La transmisión vertical (madre-hijo) fue del 73,17 por ciento y la horizontal (nosocomial) del 31,16 por ciento. De acuerdo a nuestros datos, concluimos que existe una alta tasa de colonización de SGB en embarazadas a término y sus recién nacidos en nuestro medio, siendo las cifras de colonización de embarazadas señaladas es este estudio una de las más elevadas de la literatura sobre el tema


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Infecções Estreptocócicas/patologia , Vagina/citologia , Vagina/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA