Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(4): 285-292, Oct.-Dec. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584715

RESUMO

La Bioética nació a partir de 1970, y desde su surgimiento, comenzó a tener enorme impacto en la prática de la medicina y en la investigación. Más que un influjo de la ciencia sobre la ética se debe hablar de un desfasaje entre ambas, pues la ciencia progresó con tanta rapidez que la ética no podía dar respuesta a los problemas que planteaba. Por esto, algunos autores señalaron que si no se le añadía ciencia a la ética, esta sería algo vano, inconsistente. Entonces se realizó una nueva revisión de la fundamentación y sistematización de la ética, que cobijó particularmente a la ética científica y, desde luego, a la ética médica. En este trabajo se exponen algunos de los problemas de la ética médica que pueden surgir en el manejo de pacientes pediátricos inmunodeprimidos y de qué forma pueden cumplirse en ellos los principios de autonomía, beneficencia y justicia, que constituyen la trinidad de la Bioética Médica, con la finalidad de lograr un mejor tratamiento y seguimiento de los enfermos y la rápida incorporación de ellos y de sus familiares a la vida social


The Bioethics appeared from 1970 and from then it has a great impact in the medical practice and in research. More than a influence science on the ethics it is necessary to speak of a gapamong them since the science has progressed so fast that the ethics could not to give an answer to related problems. Thus, some authors have indicated that if the science is not added to ethics, this will be something in vain and inconsistent. Then a new review of the foundation and systematization of the ethics was carried out covering particularly the scientific ethics and of course, the medical ethics. In present paper are exposed some of the problems of medical ethics that may to appear in the management of immunodepression pediatric patients and way to fulfill in them the autonomy, charity and justice principles that are the Trinity of the Medical Bioethics to achieve a better treatment and follow-up of patients and a their fast incorporation and of the family to social life


Assuntos
Humanos , Criança , Ética Institucional , Ética Médica , Terapia de Imunossupressão , Administração dos Cuidados ao Paciente/ética , Alergia e Imunologia , Consentimento dos Pais/ética
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 17(3): 175-183, oct.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324951

RESUMO

Se estudiaron 40 pacientes con otitis media supurativa crónica no colesteatomatosa a los que se les realizó tratamiento quirúrgico (técnica cerrada). Se analizaron los resultados de las pruebas inmunológicas y la evolución clínica de 20 pacientes con tratamiento inmunológico preoperatorio por un período de 6 a 12 meses y se compararon con la de 20 pacientes operados sin dicho tratamiento. El seguimiento evolutivo se realizó durante un año posterior a la intervención quirúrgica. La alteración inmunológica más frecuente fue un déficit de la inmunidad celular (65 porciento), con defecto humoral asociado o sin él. Tuvo evolución no satisfactoria sólo 1 paciente que recibió tratamiento inmunológico previo, a diferencia de 11 (55 porciento) de los 20 pacientes operados sin dicho tratamiento. La deficiencia inmunológica contribuye a la evolución desfavorable de la otitis media supurativa crónica no colesteatomatosa y el tratamiento inmunológico previo puede ayudar al éxito del tratamiento quirúgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Otite Média Supurativa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA