Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 159(1): 24-31, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448261

RESUMO

Resumen Introducción: La insuficiencia cardiaca en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) es de dos a tres veces más frecuente que en individuos sin FANV. Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiometabólico (FRCM) y el tratamiento antitrombótico de pacientes con FANV e insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión reducida (IC-FEr), y determinar si existen diferencias conforme al sexo. Métodos: En forma global y de acuerdo con el sexo se analizaron FRCM, riesgo protrombótico, riesgo de sangrado y terapia antitrombótica. Resultados: De 1423 pacientes con FANV, 336 tuvieron IC-FEr. Las mujeres promediaron mayor edad que los hombres. No hubo diferencia entre los sexos respecto al tipo de FANV o uso de anticoagulantes orales directos. La hipertensión arterial sistémica fue más frecuente en mujeres. Un 3.6 % de los pacientes reportó antecedente de ataque isquémico transitorio y 10 % de evento vascular cerebral, sin diferencias en cuanto al sexo. El porcentaje de hombres con riesgo embólico elevado fue mayor, pero sin tratamiento antitrombótico, en comparación con las mujeres. Conclusiones: Se encontraron diferencias significativas de acuerdo con el sexo en pacientes con FANV e IC-FEr, tanto en FRCM y algunas comorbilidades, como en el tratamiento antitrombótico de acuerdo con el riesgo embólico y de sangrado.


Abstract Introduction: Heart failure in patients with non-valvular atrial fibrillation (NVAF) is two to three times more common than in individuals without NVAF. Objective: To identify cardiometabolic risk factors (CMRF) and antithrombotic treatment in patients with NVAF and heart failure with reduced ejection fraction (HFrEF), and to determine if there were differences according to gender. Methods: CMRF, pro-thrombotic risk, bleeding risk, and antithrombotic therapy were globally analyzed and according to gender. Results: Out of 1,423 patients with NVAF, 336 had HFrEF. On average, females were older than males. There was no difference between genders with regard to the type of NVAF or direct oral anticoagulants use. Hypertension was more common in women. History of transient ischemic attack was reported in 3.6% of the patients and cerebrovascular event in 10%, without differences in terms of gender. The percentage of men with elevated embolic risk was higher, but without antithrombotic treatment, in comparison with women. Conclusions: Significant differences were found according to gender in patients with NVAF and HFrEF, both in CMRF and some comorbidities, as well as in antithrombotic treatment according to embolic and bleeding risk.

2.
Gac. méd. Méx ; 144(6): 503-507, nov.-dic. 2008. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567770

RESUMO

Objetivo: Comparar la eficacia de metoprolol versus clonazepam como tratamiento de primera intención en pacientes con síncope neurocardiogénico. Material y métodos: Se llevó a cabo estudio prospectivo, longitudinal y aleatorizado en el que se evaluó el efecto del metoprolol (50 mg dos veces al día) versus clonazepam (0.5 mg una vez al día) sobre la sintomatología asociada a los tres meses y la recurrencia de síncope a 12 meses. La distribución de los datos fue normal, el análisis estadístico se realizó por métodos paramétricos considerándose significancia estadística una p≤0.05. Resultados: De 54 pacientes, 32 fueron tratados con metoprolol y 22 con clonazepam. No hubo diferencias en las características basales entre ambos grupos. El número de síntomas por paciente se redujo en el grupo de metoprolol de 5.2±2.5 a 1.9±2.1 (p<0.001), y en el grupo de clonazepam de 5.5±2.5 a 1.5±2.2 (p<0.001). La recurrencia de síncope a los 12 meses fue de 10% en el primer grupo y de 5% en el grupo de clonazepam, sin diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El tratamiento con metoprolol o clonazepam disminuye en forma significativa los síntomas de distonía neurovegetativa asociados y la recurrencia de síncope es similar con ambos tratamientos.


OBJECTIVE: We compared the effects of a metoprolol and clonazepam in patients with neurocardiogenic syncope. METHODS: We compared the effects of a metoprolol and clonazepam in a prospective, randomised trial in 54 patients. Patients were randomly assigned to metoprolol (starting dose 50 mg bid) or clonazepam (starting dose 0.5 mg qd). We assessed a primary combined endpoint of syncope and pre-syncope on a follow-up of 12 months. RESULTS: The primary combined endpoint of syncope and presyncope occurred in the metoprolol group in 3, 4, and 10% of patients at 3, 6, and 12 months respectively. In the clonazepam group it was no recurrence in the first 6 months, and 5% recurrence at 12 months follow-up (nonsignificant differences between groups). Clinical symptoms commonly associated with neurally mediated syncope were decreased similarly in both treatment groups, in the metoprolol group from 5.2+/-2.5 to 1.9+/-2.1 (p < 0.001) and in the clonazepam group from 5.5+/-2.5 to 1.5+/-2.2 (p<0.001). CONCLUSIONS: Pharmacological treatment of neurocardiogenic syncope with metoprolol or clonazepam resulted in similar prevention of syncope and presyncope. Both treatments decreased clinical symptoms but complete symptomatic resolution was rarely observed.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Clonazepam/uso terapêutico , Metoprolol/uso terapêutico , Síncope Vasovagal/tratamento farmacológico , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Estudos Prospectivos
3.
Arch. cardiol. Méx ; 78(4): 400-416, Oct.-Dec. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565633

RESUMO

INTRODUCTION AND OBJECTIVES: The ICD Registry is an observational study conducted in Latin America to collect data on indications and follow-up care for primary or secondary prevention of sudden cardiac death patients. The objective of this study is to compare and evaluate the characteristics of primary versus secondary prevention in the patient population enrolled in the registry. METHODS: Demographic data, indication, etiology, NYHA functional class and left ventricular ejection fraction (LVEF), pharmacological treatment at implant and the type of ICD implanted were also collected. During the follow-up period the ICD therapies delivered, patient hospitalizations and mortality were evaluated. RESULTS: 507 patients were evaluated. Average age 60 +/- 14 years old, 78% male. Coronary heart disease was the most common etiology (43.6%). NYHA Functional Class I/II at the time of implant (73.6%). Average LVEF was 34 +/- 16%. Out of 507 patients, 189 received an ICD for primary prevention; 318 for secondary prevention. Primary prevention patients were older, predominantly male and had a lower EF. The rate of mortality and hospitalizations were similar between both groups with a higher rate of appropriate therapies in secondary prevention patients. CONCLUSIONS: This is the first study to demonstrate clinical characteristics of primary prevention patients in Latin America. There were no significant statistically differences in a short follow-up period in mortality or hospitalization as compared to the secondary prevention patient population in the Registry.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Morte Súbita Cardíaca , Antagonistas Adrenérgicos beta , Bloqueadores do Receptor Tipo 1 de Angiotensina II , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina , Morte Súbita Cardíaca , Desfibriladores Implantáveis , América Latina , Sistema de Registros , Volume Sistólico/fisiologia
4.
Arch. cardiol. Méx ; 76(3): 257-262, jul.-sept. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568735

RESUMO

BACKGROUND: Long QT syndromes (LQTS) are inherited cardiac disorders caused by mutations in the genes that encode sodium or potassium transmembrane ion channel proteins. More than 200 mutations, in at least six genes, have been found in these patients. The Jervell and Lange-Nielsen (JLN) syndrome is the recessive form of the disease and is associated with deafness. Few families with JLN syndrome and genetic studies are reported in the literature. METHODS: The KCNQ1 (KvLQT1) gene in a Mexican family with Jervell-Lange-Nielsen long QT syndrome was analyzed using an automated sequence method. RESULTS: A missense mutation was found in the three affected individuals. This mutation is associated with complete loss of channel function. Correlation with the phenotype showed a prolonged QTc interval and deafness in the two siblings homozygous to the mutation. The mother, who was heterozygous for the mutation, also had prolonged QTc interval without deafness. The father and younger brother had normal QTc intervals. The mutation was not found in 50 healthy controls studied. CONCLUSIONS: We describe for the first time a mutation in the KCNQ1 gene in a Mexican family with JLN long QT syndrome. This mutation produces an amino acid change (Gly-Arg) at protein level at the 168 residue. This mutation has been previously reported in Caucasian families with LQTS.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Síndrome de Jervell-Lange Nielsen , Canal de Potássio KCNQ1 , Mutação de Sentido Incorreto , México , Linhagem
5.
Salud pública Méx ; 48(4): 348-357, jul.-ago. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433952

RESUMO

Estudios epidemiológicos han demostrado la relación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento en la mortalidad por causas cardiovasculares, en especial en personas con enfermedad cardiopulmonar previa. Sin embargo, los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales estos padecimientos ocurren no son bien conocidos. Se ha sugerido que una de las vías mediante las cuales las partículas suspendidas respirables y otros contaminantes producen su efecto es alterar la regulación del corazón por el sistema nervioso autónomo. El análisis de los cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) es un indicador de efecto sobre este mecanismo. En este trabajo se realiza una revisión de las bases fisiológicas de este método, de sus ventajas y limitaciones y de los resultados que se obtienen al relacionarlo con la exposición a contaminantes atmosféricos. A partir del análisis de la literatura disponible, se sugieren alternativas relacionadas con el diseño de los estudios, la selección de poblaciones en riesgo, los métodos para evaluar la exposición y los métodos de análisis estadístico que pueden servir para utilizar mejor el análisis del registro electrocardiográfico ambulatorio en relación con los riesgos cardiacos por exposición a contaminantes atmosféricos.


Assuntos
Humanos , Poluição do Ar/efeitos adversos , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Doenças Cardiovasculares/fisiopatologia , Frequência Cardíaca
6.
Arch. cardiol. Méx ; 75(1): 96-111, ene.-mar. 2005. graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631864

RESUMO

Propósito: A través de una Re-encuesta Nacional sobre Hipertensión Arterial Sistémica (HTAS) y Factores de Riesgo Cardiovascular, en población adulta con HTAS identificada en encuestas nacionales de salud del año 2000; Determinar: 1) Las tasas de morbilidad y mortalidad. 2) La incidencia e interrelación en el tiempo con otros factores de riesgo, tales como Obesidad, Dislipidemia, Diabetes y Tabaquismo. 3) Los principales factores de riesgo asociados a HTAS que influencian la aparición de complicaciones, necesidad y numero de días de hospitalización. 4) El grado de adherencia y tipo de medicación usada por el paciente hipertenso. Métodos: La Re-encuesta Nacional de Hipertensión (RENAHTA) fue realizada en el periodo 2003-2004. La encuesta es tipo III del método paso a paso descrito por la OMS. La población estudiada correspondió en su mayoría (73%) a individuos detectados en encuestas nacionales previas. El muestreo fue ponderado a priori tomando en cuenta una prevalencia nacional promedio de HTAS de 30.05% y su correspondiente para cada estado de la República. Error máximo permisible en la estimación = 0.28, Efecto de diseño = 4.5; y, Tasa de respuesta esperada (0.70). Resultados: De 14 567 como muestra inicial, 1165 (8%) sujetos fueron considerados como no hipertensos o falsos positivos en el año 2000. De los 13,402 pacientes restantes se informaron 335 muertes ocurridas en los primeros 2 años de seguimiento (2000-2002), lo que implicó una mortalidad anual de ˜1.15% en la población hipertensa. Así, 13,067 sobrevivientes, fueron sujetos a análisis. La edad al momento de la re-encuesta fue 45.6 ± 12.6. El (40.5%) fueron hombres (n=5,295), hubo diferencia estadísticamente significativa en la talla, pero no en el peso entre ambos géneros. El control de la HTAS subió de 14.6% en el 2000 a 19.2% en el 2004. Se duplicó la cifra de diabéticos de 16% a 30% (p < .001). El 54% de la población estudiada requirió de hospitalización al menos ...


Objective: Based on a National Re-survey on Hypertension (HTA) and other cardiovascular risk factors performed in Mexico during 2003 and 2004 in the adult population with HTA, as identified in the 2000 National Survey of Health, this study was planed to determine: 1) morbidity and mortality rates; 2) the incidence and interrelation with other risk factors, such as overweight, obesity, dyslipidemia, nephropathy and diabetes; 3) the main risk factors associated to HTA involved in its complications, need for hospitalization and number of days; and, 4) the degree of therapeutical adhesion and the type of antihypertensive drugs used. Methods: The survey was of type III using the step by step method described by WHO. Sampling was weighed a priori taking into account a national prevalence average of HTA of 30.05% and its corresponding rate for each federal state. Permissible maximum error in the estimation = 0.28. Effect of design = 4.5; and, Rate of awaited answer (0.70). Results: From the initial 14,567 interviewed patients, 1,165 (8%) subjects were considered non-hypertensive or false positives at the 2000 survey. From the 13,402 remaining patients, 335 died during the first 2 years of pursuit, which implies an annual mortality of ˜1.15% in the hypertensive population. Thus, 13,067 survivors were subjected to the final analysis. The mean age at the re-survey was 45.6 ± 12.6; 40.5% were men (n = 5,295). There was a statistically significant difference in height, but not in weight between both genders. The control HTAwas raised 14.6% in the year 2000 and 19.2% in 2004. The prevalence of diabetes was duplicated from 16% to 30% (< .001). Fifty four percent of the whole population required hospitalization at least once during the period of study. The rates of overweight, obesity, and dyslipidemia rose significantly (p < 0.05) independently from age, federal state, and gender. Conclusion: RENAHTA shows the impact of hypertension on the morbidity and mortality during the 3.1 ± 1.5 years of follow-up in Mexico. It alerts us on the need to reinforce the strategies of attention and prevention of this crucial risk factor and of screening the dynamic nonlinear interaction between the main cardiovascular risk factors in Mexico. New hypotheses are proposed forthe metabolic syndrome.


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Hipertensão/complicações , México/epidemiologia , Prevalência , Fatores de Risco
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(1): 27-36, ene.-feb 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227545

RESUMO

Informamos los resultados de la ablación con radiofrecuencia en 203 pacientes menores de 18 años con taquiarritmias supraventriculares tratadas en el Departamento de Electrofisiología del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" entre abril de 1992 y junio de 1997. La taquicardia fue causada por una vía accesoria en 181 pacientes (89.1 por ciento) con un total de 187 vías accesorias, por reentrada intranodal en 18 casos (8.8 por ciento) y flutter atrial en 4 pacientes (1.9 por ciento). El procedimiento tuvo éxito en los pacientes con vías accesorias en 171 casos (91.4 por ciento), 23 pacientes tuvieron recurrencias (12.2 por ciento). La ablación de la reentrada intranodal tuvo éxito en 18 casos: con ablación selectiva de la vía lenta en 17 y de la vía rápida en un paciente; en 3 pacientes recurrió la arritmia (16.6 por ciento. En los casos de flutter atrial, la ablación tuvo éxito en los 4 pacientes en quienes se realizó con una sola recurrencia (25 por ciento). En el total de la serie, la ablación fue exitosa en 193 casos (95 por ciento) con recurrencias en 27 casos (13.3 por ciento). Hubo complicaciones sólo en 5 pacientes (2.4 por ciento). Se concluye que la ablación de vías accesorias con radiofrecuencia es un procedimiento eficaz y seguro para suprimir las arritmias supraventriculares en niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Fatores Etários , Ablação por Cateter , Estudo de Avaliação , Seguimentos , Sistema de Condução Cardíaco , Recidiva , Taquicardia por Reentrada no Nó Atrioventricular/cirurgia , Taquicardia Supraventricular/cirurgia , Fatores de Tempo
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(4): 290-301, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217308

RESUMO

Se estudiaron en forma consecutiva 16 pacientes con anomalías de Ebstein con taquicardias supraventriculares, que involucran una vía accesoria. Encontramos una vía accesoria en 9 (56 por ciento) pacientes, y múltiples vías en 7 (44 por ciento), incluyendo 5 fibras de Mahaim atriofasciculares. Veintitrés vías fueron manifiestas y sólo dos ocultas. El 96 por ciento (24/25) se localizaron en el lado derecho: en la región lateral 36 por ciento (9/25), posterolateral 24 por ciento (6/25), poseroseptal 20 por ciento (5/25). Hubo otras localizaciones 16 por ciento (4/25) y lateral 4 por ciento (1/25). Los pacientes fueron sometidos a tres modalidades de tratamiento según la gravedad del padecimiento. Diez (62 por ciento) con 13 vías se sometieron a ablación con radiofrecuencia por vía percutánea, 3 (19 por ciento) con 7 vías a ablación transoperatoria y 3 (19 por ciento) con 5 vías a sección quirúrgica. La técnica de mapeo para la identificación y localización de la vía accesoria no fue diferente a los criterios actuales. Se obtuvo un éxito del 100 por ciento y sin recurrencia en las vías sometidas a sección quirúrgica (4/4) y ablación con radiofrecuencia (6/6) transoperatoria. El éxito primario fue de 86 por ciento (6/7) en ablación percútanea de una vía, con un fracaso y una recurrencia, y de 67 por ciento (4/6) en múltiples vías con dos fracasos y dos recurrencias. Estos pacientes no han sido sometidos a un segundo intento y se han controlado con antiarrítmicos. El éxito total con los tres procedimientos fue del 88 por ciento (22/25), 12 por ciento (3/25) fracasos, 12 por ciento (3/25) recurrencias, sin mortalidad y sin complicaciones mayores. En conclusión, en la anomalía de Ebstein, la ablación con radiofrecuencia por vía percutánea es el tratamiento de elección en pacientes sin deterioro hemodinámico que no requiere cirugía, y la ablación transoperatoria en aquellos que serán sometidos a corrección quirúrgica de su patología y defectos asociados. La sección quirúrgica de la vía debe considerarse un procedimiento histórico frente a la ablación con radiofrecuencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ablação por Cateter/métodos , Anomalia de Ebstein/terapia , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Eletrofisiologia , Pré-Excitação Tipo Mahaim , Taquicardia Supraventricular
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(6): 489-95, nov.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187752

RESUMO

Se estudiaron en forma prospectiva 42 pacientes, en quienes se evaluó la utilidad de la prueba de esfuerzo en la programación de los marcapasos bicamerales en relación al funcionamiento con frecuencia superior, relación entre la frecuencia de bloqueo del marcapasos y el límite superior de frecuencia previamente establecida. Fueron excluidos pacientes sin prueba de esfuerzo después de la implantación del marcapasos. Durante la prueba de esfuerzo 7 (17 por ciento) pacientes presentaron conducción AV 1:1 (grupo I); 16 (38 por ciento) bloqueo AV de segundo grado con periodicidad de Wenckebach (grupo II); 14 (33 por ciento) bloqueo AV de segundo grado 2:1 (grupo III); y 5 (12 por ciento) inhibición del marcapasos por aparición de ritmo propio (grupo IV). La frecuencia de bloqueo del marcapasos en grupo I y II fue mayor al límite superior de frecuencia, 156.85 ñ 22.16 vs 141.43 ñ 20.82 y 135.25 ñ 11.54 vs 121.25 ñ 5.9, respectivamente. En el grupo III y IV fue inferior, 120.36 ñ 15.31 vs 138.57 ñ 13.29 y 121.0 ñ 7.38 vs 142.0 ñ 14.39. El análisis comparativo de la frecuencia de bloqueo del marcapasos con respecto al límite superior de frecuencia mostró diferencias estadísticamente significativas (p< 0.05) entre el grupo I y II, y entre el grupo I y III. La aparición de bloqueo AV de segundo grado 2:1 no es fisiológica, debido a una caída brusca del gasto cardiaco. Esta situación se puede predecir y corregir mediante la programación no invasiva, con el uso de telemetría de parámetros como el retraso AV, el límite superior de frecuencia y el periodo refractario atrial post-ventricular, para obtener un adecuado funcionamiento con frecuencia superior del marcapasos, basado en los resultados obtenidos durante una prueba de esfuerzo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estimulação Cardíaca Artificial , Teste de Esforço/estatística & dados numéricos , Marca-Passo Artificial
10.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(5): 390-9, sept.-oct. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187738

RESUMO

De un total de 465 pacientes con síndrome de Wolff Parkinson White, sometidos a ablación con radiofrecuencia, encontramos evidencia de vías accesorias múltiples en 18 enfermos (3.9 por ciento): 17 tuvieron 2 vías accesorias y sólo un tuvo tres vías accesorias. En tres enfermos, hubo además fibras de tipo atriofasciculares derechas. Veintisiete vías fueron manifiestas y diez ocultas; seis enfermos tuvieron anomalía de Ebstein asociada. La localización de las vías fue: 16 vías posteroseptales o posteriores derechas, cinco vías laterales derechas, tres vías anteroseptales, una medioseptal derecha y una anterolateral. Hubo siete vías accesorias localizadas en la pared libre lateral izquierda y cinco en la región posteroseptal izquierda. En 32 de las 37 vías accesorias (86 por ciento) se realizó ablación con radiofrecuencia sin complicaciones. El tiempo total del procedimiento fue de 100 ñ 58 minutos, con un tiempo de fluoroscopía de 40 ñ 17 minutos. El número de aplicaciones de radiofrecuencia fue de 26 ñ 17, con una energía de 41 ñ 6 watts. En tres casos (8 por ciento) hubo recidiva 80 ñ 40 días después de la ablación. En conclusión, los pacientes con múltiples vías pueden ser tratados mediante ablación con radiofrecuencia en una misma sesión, con un alto porcentaje de éxito, aunque ligeramente inferior que en los pacientes con una sola vía accesoria.


Assuntos
Humanos , Adulto , Ablação por Cateter , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA