Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 6(5): 362-70, nov. 1999. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-264706

RESUMO

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) constituyen un problema de salud pública con importantes consecuencias y secuelas que incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, la infertilidad, el carcinoma cervical y los desenlaces adversos del embarazo. En la última década, la estrecha asociación entre la presencia de ETS y el aumento del riesgo de transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana ha renovado el interés por la prevención y control de las ETS. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, la información epidemiológica sobre la magnitud del problema de las ETS es escasa y, en general, está limitada a un pequeño número de estudios y a datos oficiales incompletos de los países de la zona. Tras una cuidadosa revisión de la literatura y un análisis de los datos que posee la Organización Mundial de la Salud sobre cada país, hemos estimado la prevalencia e incidencia en América Latina y el Caribe de cuatro ETS curables (sífilis, gonorrea, infección por clamídias y tricomoniasis) en hombres y mujeres de 15 a 49 años de edad. Para ello se utilizaron parámetros tales como la duración de la infección, la estimación de los pacientes tratados frente a los no tratados y los datos de población. En 1996, el número estimado de casos en América Latina y el Caribe fue de 1,3 millones para la sífilis, de 7,1 millones para la gonorrea, de 10,0 millones para las infecciones clamidiales y de 17,7 millones para la tricomoniasis. Con una cifra estimada total que, en el mejor de los casos, es superior a 36 millones de casos anuales, las ETS tratables parecen constituir un importante problema de salud pública en la zona


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Vaginite por Trichomonas , Gonorreia , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Sífilis , América Latina , Região do Caribe
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA