Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; ago. 1995. 69 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191996

RESUMO

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos, conducta y actitudes de los profesionales de la salud sobre el autoexamen de mama. DISEÑO: Transversal, analítico. MUESTRA: Constituída por 83 profesionales de la salud de sexo femenino: 9 médicas, 58 enfermeras, 16 obstetrices. LUGAR DE REALIZACION: Hospital de Apoyo Goyeneche. RESULTADOS: La mayoría de los profesionales de salud tiene regular conocimiento del AEM(51.81 por ciento), teniendo el grupo de médicas(66.67 por ciento) buen conocimiento. Más de la mitad de profesionales de salud 69.88 por ciento se realiza el AEM ocasionalmente. 14.46 por ciento nunca, sólo un 15.66 por ciento realiza este examen mensualmente. No influye el tipo de ejercicio profesional en la frecuencia y enseñanza del AEM. El mayor obstáculo para la realización mensual del AEM es la falta de tiempo en un 50 por ciento. Más de la mitad(63.86 por ciento) sí enseña la técnica de AEM. Son suceptibles a desarrollar cáncer de mama(54.22 por ciento), estan conscientes de la gravedad del cáncer de mama(79.52 por ciento), la mayoría considera los beneficios del AEM(97.59), no ponen obstáculos(74.70 por ciento) para la realización del AEM; están motivados para una buena salud el 75.90 por ciento. CONCLUSIONES: Los profesionales de Salud tienen conocimientos regulares sobre AEM; sólo se realiza el AEM mensualmente el 15.66 por ciento; hay conciencia de la importancia y beneficios de una buena salud y del AEM así como la gravedad del cáncer de mama, sin embargo se realizan el AEM con poca frecuencia


Assuntos
Humanos , Comportamento , Mama/fisiopatologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Autoexame , Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA