Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(4): 276-281, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-304080

RESUMO

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el control de las Enfermedades (CDC) en la protección de los trabajadores de la salud contra la hepatitis viral tipo B (VHB), en 1993 el Instituto Peruano de Seguro Social (Hoy ESSALUD), 1993 orientó la vacunación del personal de riesgo en los 4 hospitales nacionales, utilizando la vacuna cuabna Heberbiovac HB ( 20 mg, esquema 0.1. 2 meses). Nos propusimos evaluar la persistencia de los anticuerpos en los vacunados después de seis años de la inmunización y la posible existencia de marcadores de infección por el virus B. Se estudiaron los sueros de 144 trabajdores de la salud, para una cobertura de 70,24 por ciento con relación a los 203 seroprotegidos en el estudio inicial. Para la detección de los marcadores en el suero se emplearon métodos inmunoenzimáticos comerciales. El antecedente fue el HBsAg y el anti-HBc fueron negativos en todas las muestras serológicas, por lo que afirmamos que en ninguno de los vacunados hubo evidencia de infección por este virus. Luego de 6 años anti-HBs fue positivo estando todos seroconvertidos, con seroprotección e hiperrespuesta de 91,6 y 43,7 por ciento respectivamente. Si bien el tiempo de vida media del antiHB (t 1/2) es de 3 años, pronosticándose que los niveles de anticuerpos serán superiores a 10 Ul/L hasta después de 15 años de finalizado el esquema. Los menores de 40 años tuvieron niveles de seroprotección e hiperrespuesta significativamente mayores; manteniéndose las mujeres en categorías de respuesta superiores. Se recomienda evaluar la memoria post-refuerzo en los casos seroconvertidos, no seroprotegidos, y extender el trabajo de vacunación con EsSaluda otros hospitales del país.


Assuntos
Pessoal de Saúde , Hepatite B , Imunização
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(1): 31-5, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157004

RESUMO

Se investigó la inmunogenicidad (seroconversión, seroprotección hiperrespuesta y media geométrica) producida por la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis viral tipo B en nuestro medio, en un estudio multicentrico nacional, concurrente, aplicando el sistema de 0, 1, 2 meses en 211 trabajadores de la salud, susceptibles, pertenecientes al IPSS. La cuantificación del antiHBs se realizó por el método inmunoenzimático de Organon Tecknics. Se obtuvo un 97 por ciento de seroprotección en solo 75 días de haber iniciado el esquema, observandose una mayor inmunogenicidad en mujeres menores de 40 años. Se recomienda la aplicación de este esquema como parte del programa de control en la Hepatitis viral tipo B por su simetría, corta latencia y grado de protección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vacinas/administração & dosagem , Hepatite B/imunologia , Imunização/métodos , Anticorpos Anti-Hepatite B , Antígenos da Hepatite B/administração & dosagem , Antígenos da Hepatite B/imunologia , Antígenos de Superfície da Hepatite B/administração & dosagem , Antígenos de Superfície da Hepatite B/imunologia , Esquemas de Imunização , Relação Dose-Resposta Imunológica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA