Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 43(2): 41-4, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181680

RESUMO

Se efectuó una encuesta descriptiva y prospectiva, en 291 niños de tres guarderías del ISSSTE en Guadalajara. Se realizaron historias clínicas a los sospechosos de los cuales 11 fueron positivas (3.78 por ciento). La edad más frecuente de presentación es a los 2 (34.7 por ciento) y a los 4 (34.7 por ciento) años. La relación entre los sexos fue de 1:1, las reacciones prevalecientes fueron: intolerancia a la lactosa 1.7 por ciento, alergia al huevo 0.6 por ciento, conservadores 0.6 por ciento, a la zanahoria 0.3 por ciento, salchicha y jamón 0.3 por ciento. Se obtuvo una prevalencia de reacciones adversas a los alimentos del 3.7 por ciento de esta población de guardería. El inicio de la ablactación se inició a temprana edad (2 a 3 meses) con alimentos sumamente alergénicos como son: cítricos (43.4 por ciento), huevo (13 por ciento). Como manifestaciones clínicas se encontraron: evacuaciones diarreicas, vómito, dolor, distensión abdominal, flatulencia, edema palpebral, nasal, de mejillas y manos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Hipersensibilidade Alimentar/epidemiologia , Hipersensibilidade Alimentar/fisiopatologia , Inquéritos Epidemiológicos , Escolas Maternais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA