Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-154508

RESUMO

Aim: The aim of this study is to evaluate the influence of different combinations of irradiance and exposure time for a given radiant exposure on the degree of conversion (DC) and on the mechanical properties of two resin composites: Filtek Z250 and Filtek P90 LS (3M ESPE). Materials and Methods: The following curing protocols were used: Standard irradiance: 400 mW/cm² for 60 s; Medium irradiance: 700 mW/cm² for 34 s and High irradiance: 950 mW/cm² for 26 s. The DC was measured using Fourier Transform Infrared spectroscopy. Each specimen was submitted to five indentations to evaluate the Knoop microhardness (KHN). The flexural strength (FS) was obtained from the three‑point bending test. Cylindrical specimens were prepared for the Diametral tensile strength (DTS) test. Statistical analysis: Data were evaluated using two‑way ANOVA and Tukey’s test (a = 0.05). Results: DC and DTS were not influenced by the different curing protocols. For P90, the medium irradiance showed higher values of KHN than the standard irradiance. For Z250, the high irradiance showed higher values of FS than the standard irradiance. Conclusion: The influence of the different combinations of irradiance and exposure time depends on the resin composite as well as the specifically evaluated mechanical property.

2.
Medicina (B.Aires) ; 48(1): 29-32, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71394

RESUMO

El presente trabajo estudió la conversión de titoxina (T4) a triiodotironina (T3) en el miocardio e hígado de ratas tratadas con la droga antiarrítmica amiodarona. Ratas Wistar de 200 g de peso fueron inyectadas con amiodarona 2,5 mg/100 g de peso, ip, diariamente durante 12 días, o con la droga inhibidora de la deiodinación de T4, el ácido iopanoico (IOP) 5 mg/100 g de peso, ip, cada 12 horas durante 72 horas. Posteriormente, el corazón e hígado de cada animal fueron homogeneizados en buffer Krebs-Ringer fosfato, pH 7,4 (1:4). Alíucotas de 400 micronl de homogenato fueron separadas y se agregó ditiotreitol 8 mM y 10**-2 micronCi de 125I-T3. Para los estudios in vitro de animales no trtados, se agregó a los homogenatos, además, amiodarona 0,1 mM o IOP 10 mM. Los viales se incubaron por 2 horas a 37-C y se hizo cromatografía en alcohol amílico terciario: hexano: amonio (5:1:6). La producción de T3 en el miocardio e hígado de los grupos tratados con amiodarona o IOP descendió significativamente respecto de los controles, mientras que en los estudios in vitro la amiodarona no tuvo efecto sobre la deiodinación de T4 y el IOP bajó significativamente la conversión de T4 a T3. La degradación de T3 no fue alterada por ninguna de las dos drogas en ninguno de los dos tejidos. La amiodarona descendió signifcativamente la tirotrofina y la T3 séricas, mientras que aumentó significativamente la T4 sérica. el IOP tuvo el mismo efecto sobre la T4 y T3, pero aumentó significativamente la TSH circulante. Se concluye que el bloqueo de la producción miocárdica de T3 inducido por la amiodarona no sería el responsable de su acción antiarrítmica


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Amiodarona/farmacologia , Ácido Iopanoico/farmacologia , Miocárdio/metabolismo , Tiroxina/metabolismo , Tri-Iodotironina/biossíntese , Radioisótopos do Iodo , Fígado/metabolismo , Ratos Wistar , Hormônios Tireóideos/sangue
3.
Rev. invest. clín ; 36(1): 1-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25652

RESUMO

Se presentan 62 casos de linfoma de fosas nasales (LFN) vistos en el Servicio de Hematologia del Hospital General de la Ciudad de Mexico, recopilados en un periodo de 19 anos. Se compara la frecuencia con otros informes de la literatura y cuando se relaciona al numero total de linfomas, definitivamente en nuestro medio es mas alta. Las caracteristicas clinicas y de laboratorio fueron muy similares a lo informado por otros autores; sin embargo en este trabajo llama la atencion la edad de presentacion mas temprana, 42 anos promedio y la mayor frecuencia de presentacion en etapas clinicas avanzadas.Se discute de acuerdo a la histopatologia el predominio de los linfomas de linfocitos poco diferenciados y del histiocitico en relacion con otras variedades.Recibieron tratamiento 47 pacientes, de inicio 83% con radioterapia y 17% con quimioterapia. Se obtuvo remision completa en el 51% de los casos, la sobrevida promedio de este grupo fue de 23 meses considerando un 28% de abandonos.Al momento de presentar este trabajo 4 pacientes estan aun en control con 29, 40, 43 y 121 meses despues del tratamiento. Se hacen algunas consideraciones sobre la intensificacion del tratamiento y la estrecha vigilancia que debe hacerse durante los primeros 12 meses para evitar las recaidas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Linfoma , Neoplasias Nasais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA