Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 29(4): 299-312, jul.-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65469

RESUMO

En este artículo se presenta un análisis estadístico de la mortalidad femenina por cáncer durante el período 1967-1981 en México. También se estudia su distribución por órganos y grupos de edad de alto riesgo. Se hace referencia a los métodos de prevención primaria y secundaria para los seis tipos más frecuentes de cáncer. Los cánceres cérvico uterino y de mama, aunque pueden detectarse oportunamente, siguen ocupando los primeros lugares como causa de mortalidad, lo que los convierte en un problema de salud pública. Finalmente, se sugieren estrategias y metas para abatir su incidencia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Uterinas/mortalidade , Neoplasias da Mama/mortalidade , Leucemia/epidemiologia , Neoplasias dos Genitais Femininos/epidemiologia , Linfoma/epidemiologia , Neoplasias Gástricas/mortalidade , Fatores de Risco , México , Neoplasias do Sistema Respiratório/mortalidade
2.
Salud pública Méx ; 28(1): 3-13, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59011

RESUMO

La caída de la mortalidad infantil y las enfermedades infecciosas, combinada con la proliferación de hábitos como consumo de alimentos riscos en grasas saturadas y sal, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y otros cambios del modo de vida, relacionadas con la urbanización y la industrialización aceleradas, han dado lugar al aumento progresivo de las enfermedades cronicodegenerativas, particularmente las cardiovasculares, ciertos tipos de cácer, hipertención arterial y diabetes mellitus. Las enfermedades del corazón, desde 1978, ocupan uno de los primeros lugares como causa de muerte en el país. El cáncer, las enfermedades cerebrovasculares, la cirrosis hepática y diabetes mellitus, se encuentran todas ubicadas entre las diez principales causas de mortalidad general. Lo anterior evidencia el predominio de las enfermedades cronicodegenerativas dentro de la situación epidemiológica de la mortalidad nacional. La efectividade de los programas integrados de enfermedades cronicodegenerativas preventivos en este campo, además de control de las enfermedades en la población, requiere medidas específicas encaminadas a combatir los factores de riesgo que las condicionan y determinan


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Neoplasias/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/mortalidade , México , Neoplasias/mortalidade , Doença Crônica/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA