Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psicol. organ. trab ; 20(4): 1247-1256, Out.-Dec. 2020. ilus
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1156849

RESUMO

In recent years, interest in studying envy at work has grown. Based on a previous review on envy and jealousy at work, the objective of this paper is to review and systematize the knowledge about this topic provided by empirical research in the past five years. After the search in scientific databases, establishing exclusion and inclusion criteria and literature coding, 32 papers were selected. The results show researchers' growing interest in studying benign envy and its consequences and exploring new variables to explain envy in the workplace. Social comparison theory and cognitive appraisal theory are the two main theoretical frameworks used in the studies reviewed. The role of the leader is essential in envy's appearance, and envy is usually related to dysfunctional results. This study provides researchers with a basis for designing future studies and creating intervention strategies to mitigate envy at work.


Nos últimos anos, cresceu o interesse em estudar a inveja no trabalho. Com base em uma revisão anterior sobre a inveja e o ciúme no trabalho, o objetivo deste artigo é revisar e sistematizar o conhecimento sobre o tema proporcionado por pesquisas empíricas nos últimos cinco anos. Após a busca nas bases de dados científicas, estabelecimento de critérios de exclusão e inclusão e codificação da literatura, foram selecionados 32 artigos. Os resultados mostram o crescente interesse dos pesquisadores em estudar a inveja benigna e suas consequências e explorar novas variáveis ​​para explicar a inveja no local de trabalho. A teoria da comparação social e a teoria da avaliação cognitiva são os dois principais referenciais teóricos usados ​​nos estudos revisados. O papel do líder é essencial no surgimento da inveja, e a inveja geralmente está relacionada a resultados disfuncionais. Este estudo fornece aos pesquisadores uma base para projetar estudos futuros e criar estratégias de intervenção para mitigar a inveja no trabalho.


En los últimos años ha aumentado el interés por estudiar la envidia en el trabajo. A partir de una revisión previa sobre la envidia y los celos en el trabajo, el objetivo de este trabajo es revisar y sistematizar el conocimiento sobre este tema proporcionado por la investigación empírica en los últimos cinco años. Tras la búsqueda en bases de datos científicas, estableciendo criterios de exclusión e inclusión y codificación de la literatura, se seleccionaron 32 artículos. Los resultados muestran el creciente interés de los investigadores por estudiar la envidia benigna y sus consecuencias y explorar nuevas variables para explicar la envidia en el lugar de trabajo. La teoría de la comparación social y la teoría de la evaluación cognitiva son los dos principales marcos teóricos utilizados en los estudios revisados. El papel del líder es esencial en la aparición de la envidia, y la envidia suele estar relacionada con resultados disfuncionales. Este estudio proporciona a los investigadores una base para diseñar estudios futuros y crear estrategias de intervención para mitigar la envidia en el trabajo.

2.
Rev. latinoam. psicol ; 40(2): 213-227, jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503315

RESUMO

El estudio de la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)sobre los procesos de influencia social ha sido el objetivo de diversas investigaciones. En ellas,el papel de estos procesos en la relación entre la modalidad de comunicación y los resultados explogrupalesno queda definido. El objetivo del presente trabajo es clarificar el rol de los procesos de influencia en dicha relación, utilizando dos modalidades de comunicación: videoconferenciay comunicación mediada por ordenador. Para ello, se ha realizado un estudio de laboratorio con 44 grupos distribuidos aleatoriamente entre las dos modalidades de comunicación. Losresultados indican que los procesos de influencia social modulan la relación entre la modalidad de comunicación y la eficacia grupal.


Research has analyzed the effects of Communication and Information Technologies (TICs) on social influence processes in groups. In these studies, it is not clearly defined the role of those processes in the relationship between the communication modality and the results obtained by the groups. The aim of the present study is to clarify the role of social influence processes inthis relationship, considering two communication modalities: videoconference and computermediatedcommunication. A laboratory experiment was carried out with 44 groups randomly assigned to the two communication modalities. The results showed that social influence processes play a moderator role between communication modality and group effectiveness.


Assuntos
Humanos , Educação , Eficácia , Aprendizagem
3.
Rev. latinoam. psicol ; 36(2): 195-208, ago. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421096

RESUMO

Diversas investigaciones se han centrado en el análisis de la relación entre el proceso de interacción grupal y la eficacia de los grupos (p.e. Ban y Stewart, 1997; Campion, Medsker y Higgs, 1993). En general, los resultados muestran una relación positiva entre los procesos sinérgicos y la eficacia grupal y una relación negativa entre los procesos disfuncionales y la eficacia grupal. No obstante, existe una importante variabilidad en la magnitud de la relación en los estudios realizados. Ello ha dado lugar al desarrollo de investigaciones en las que se tiene en cuenta el papel modulador de determinadas variables del contexto como el tipo de tarea (Stewart y Barrick, 2000). Otra variable del contexto que puede estar afectando a la relación entre el proceso de interacción y la eficacia de los grupos de trabajo es el medio de comunicación. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue analizar el papel modulador del medio de comunicación en la relación entre el proceso de interacción y la eficacia grupal. Se realizó un estudio de laboratorio con 20 grupos de 4 miembros cada uno. Los grupos fueron asignados aleatoriamente a las diferentes condiciones de comunicación (cara a cara y comunicación sincrónica mediada por ordenador). Todos los grupos realizaban dos tipos de tareas (de generación de ideas y de negociación)


Assuntos
Comunicação , Processos Grupais , Relações Interpessoais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA