Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(2): 73-9, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148662

RESUMO

En los últimos años se han encontrado relaciones entre diversos factores psicosociales y la ractividad cardiovascular al estrés. El objeto de presente trabajo fue buscar correlación entre factores psicológicos y los incrementos de la presión arterial provocados por esfuerzo muscular isométrico (prueba de hand-grip). Para ello, 15 estudiantes de medicina (edad promedio 23 años) fueron sometidos a una prueba de hand-grip. Posteriormente y en forma individual, los sujetos complementaron el inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI). Se encontraron correlaciones (r de Pearson) significativas entre las reactividades de presión arterial sistólica y 3 escalas de MMPI: F, 7 y 8. Estas correlaciones podrían interpretarse como una actitud más defensiva de estos sujetos que los llevaría a ocultar la información sobre si mismo. Estos resultados coinciden con lo hallado por diversos autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pressão Sanguínea , Doenças Cardiovasculares , Estresse Psicológico , Emoções , Frequência Cardíaca , Hostilidade , Hipertensão
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(1): 32-7, ene.-feb. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156529

RESUMO

El presente trabajo buscó valorar las respuestas a dos pruebas presoras de laboratorio en sujetos de edades diferentes. Se tomaron dos muestras de sujetos sanos de diferente edad: Grupo 1 (n=17), edad promedio 23 ñ 1 años y Grupo 2 (n=18), edad promedio 53 ñ 2 años. Ambos grupos fueron sometidos a dos pruebas presoras de laboratorio, esfuerzo muscular isométrico y dexterímetro. El grupo 2 presentó mayores valores basales de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) (p<0,05) y también mayores incrementos de PAS y PAD frente ambas pruebas (p<0,01). No se encontraron diferencias en los valores basales de frecuencia cardíaca (FC). El grupo 1 presentó mayores incrementos FC ante ambas pruebas (p<0,05). Estos resultados indicarían que según la edad se responde con patrones hemodinámicos diferentes frente a estímulos presores. Diversos autores sugieren la asociación de una serie de factores, la declinación de los barorreceptores, el incremento de las resistencias periféricas y el endurecimiento de las arterias, como explicación a este fenómeno


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Sanguínea , Eletrocardiografia Ambulatorial/instrumentação , Eletrocardiografia Ambulatorial/métodos , Testes de Função Cardíaca/instrumentação , Testes de Função Cardíaca/métodos , Frequência Cardíaca
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA