Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(1): 35-41, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161877

RESUMO

En ocasiones la etiología de la diarrea persistente no puede ser identificada y su mecanismo de producción es complejo y no bien aclarado, por lo que se hace necesario conocer el estado de la flora entérica del intestino delgado para definir si la alteración de éste constituye un factor para la prolongación de la diarrea. Se estudian 30 niños con diarrea aguda y 30 con diarrea persistente menores de un año de edad, en el que se toma una muestra de contenido duodenal a través de una sonda de doble lumen radiopaca, procesándose microbiológicamente por métodos de siembra cuantitativa para la búsqueda de los microorganismos entéricos, anaeróbicos, así como miembros del género Cándida y correlacionándose dichos resultados microbiológicos de las heces. La presencia del sobrecrecimiento bacteriano y la identificación de enterobacterias en la microflora duodenal, es una factor importante a considerar en la persistencia de la diarrea. Se constató la alteración en la flora duodenal cualitativa y cuantitativamente en ambos grupos de estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Diarreia/etiologia , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Enterobacteriaceae/patogenicidade , Diarreia/fisiopatologia , Diarreia/terapia , Enterobacter/crescimento & desenvolvimento , Metronidazol , Estado Nutricional/imunologia
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 31(2): 37-9, 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238521

RESUMO

De 102 niños internados en el servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas durante julio 1990 a bril 1991, quienes a su ingreso o en las primeras 72 horas de estancia en Sala presentaron diarreas con sangre. Hubo crecimiento bacteriano en el 71,51 porciento. el 63 porciento eran menores de 6 meses. Salmonella Sp, Escherichia Coli enterohemorrágica (E.C.E.H.) y Shiguella Sp fueron las principales bacterias entéricas patógenas aisladas. No se aislaron protozoos en ningún caso. El 91,8 porciento presentó fiebre, el 70,0 porciento vómitos y el 23,3 porciento cólicos. El 39,5 porciento de casos presentó leucocitos polimorfonucleares en las heces y las complicaciones presentadas fueron la deshidratación y acidosis metabólica. solamente se utilizó antimicrobianos en el 26 porciento de casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Bactérias , Diarreia/diagnóstico , Escherichia coli , Salmonella
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA