Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. anat ; 15(1): 41-4, jul. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207110

RESUMO

Durante las últimas décadas se ha ido produciendo una paulatina y permanente disminución de las horas de docencia directa de los distintos cursos de anatomía para la Carrera de Medicina. Sin embargo, cada vez se requiere una mejor formación básica para poder interpretar toda la gama de imagenología de aplicación clínica, además de la constante reiteración por parte de los docentes clínicos respecto de la necesidad de que los estudiantes tengan los conocimientos anatómicos adecuados para ser aplicados en cada una de las diversas disciplinas clínicas. Tratando de complementar estos dos aspectos, durante los últimos tres años hemos desarrollado un programa de seminarios de temas anatómicos con aplicación clínica, para cuya realización los estudiantes deben obtener información bibliográfica y de docentes clínicos, recopilar grupalmente los antecedentes obtenidos, elaborar un informe escrito y exponer ante sus pares un resumen breve, claro y conciso de los distintos temas tratados. Como una forma de reforzar el aprendizaje para lograr fijación de conceptos de los distintos seminarios se elaboran preguntas, las cuales son aplicadas en las evaluaciones globales de término de la respectiva unidad temática. Con el interés de comprobar las bondades del sistema y a objeto de verificar si el aprendizaje es similar entre los expositores y los auditores de los diferentes temas anátomo-clínicos, hemos analizado la totalidad de las preguntas de respuesta breve basadas en seminarios y aplicadas en la prueba integral de la asignatura de Neuroanatomía. Al comparar las respuestas correctas de los distintos grupos de seminaristas respecto de resto de sus compañeros, se aprecian diferencias porcentuales significativas (83 por ciento-63,7 por ciento), diferencia que se confirma, con leves variables porcentuales, al analizar en forma particular las distintas preguntas. Pese a ser necesario recopilar más información para determinar una validez definitiva del método, además de requerir la aplicación de una encuesta para obtener la opinión de los estudiantes respecto de su utilidad, creemos que el sistema de seminarios puede ser uno más de los diferentes métodos que permitan hacer más atractivos los distintos temas anatómicos y lograr desde los primeros años una valoración de la disciplina cono pilar básico de la Medicina


Assuntos
Humanos , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Neuroanatomia/educação
2.
An. anat. norm ; 5(5): 141-7, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98325

RESUMO

El presente estudio pretende analizar las variedades en cuanto a la disposición retroperitoneal de los riñones y sus relaciones esqueléticas, con el fin de contribuir al conocimiento topográfico, anatómico y radiológico de estos órganos en adultos chilenos, cuya descripción precisa es importante para la práctica clínica, la radiología y para un adecuado abordaje quirúrgico. Para efectuar la investigación, se revisaron y analizaron 122 aortografías selectivas de las arterias renales, interpretadas como normales, descartándose 7 casos por no cumplir con las características buscadas (Agenesia renal unilateral, Nefroptosis e Hipoplasia renal unilateral). Los resultados obtenidos, tanto en referencia a las mediciones como en la disposición topográfica esquelética de los riñones, nos demostró la existencia de variaciones sexuales, además de la comprobación de variables de importancia entre ambos riñones en individuos del mismo sexo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Rim/anatomia & histologia , Rim
3.
An. anat. norm ; 4(1): 19-20, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104825

RESUMO

La revisión de la literatura acerca del tronco celíaco nos muestra múltiples variedades en cuanto a su origen y división en sus ramas clásicas. A objeto de verificar dichas variedades, de indiscutible valor anatomoquirúrgico, se efectuaron disecciones anatómicas en 40 cadáveres adultos. Como deducción de las disecciones se comprueba que el mayor porcentaje de los casos corresponde al tipo de bifurcación hepatoesplénica con un 50%de los casos (lo que coincide con Río-Branco 59%. Descomps 46%y Paturet 45%. Llama la atención el alto porcentaje de casos en que la arteria hepática nace independiente del tronco (20%, así como la ausencia de dicho tronco celíaco (10%). La longitud promedio del tronco celíaco fue de 2.22 cms. con una desviación standard de 0.59 cms.; la arteria gástrica izquierda se origina como promedio a 1.32 cms. y con una desviación stardard de 0,80 cms. Entre el tronco celíaco y la arteria mesentérica superior existe una distancia promedio de 2,35 cms. con una desviación standard de 0,50 cms. Todas estas cifras coinciden significativamente con las indicadas por los autores utilizados en las referencias bibliográficas


Assuntos
Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Cadáver , Espaço Retroperitoneal/anatomia & histologia
4.
An. anat. norm ; 1(1): 74-81, 1983. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98243

RESUMO

Los autores efectuaron mediciones antropométricas destinadas a determinar INDICES FACIALES, INDICE NASAL y las características somatoscópicas de la naríz, en 503 individuos chilenos, de ambos sexos distribuídos en dos muestras: una de 12-13 años de edad y otra de 18-25 años de edad. Se analizaron ESTADISTICAMENTE los distintos índices obtenidos y se estudiaron porcentualmente los caracteres ANATOMICOS nasales, buscándose finalmente las variables y relaciones existentes entre ellos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Face/anatomia & histologia , Nariz/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA